250225 - Gaussian Splatting Flujo de trabajo P2
163 views
es en
¿Te ha gustado?
Descripción
  • Transcripción
  • Etiquetas
    • 00:00:00
      sintético, déjame descampar tu pantalla y me dicen si todo bien por ahí, ahí perfecto
    • 00:00:14
      Sí, está en mi móvil, ya aprendí
    • 00:00:16
      Y mi computador, bueno, entonces sí, traigo tres muy sucios desde afuera y este otro no que
    • 00:00:33
      traigo como la misma problemática
    • 00:00:34
      La idea es como tratar de abordarlo con lo general, los aspectos que
    • 00:00:39
      vimos la educación anterior, las herramientas de selección y por ejemplo, el criterio que
    • 00:00:46
      yo personalmente, bueno, este bajo la experiencia, es la que
    • 00:00:50
      aplico a través de la selección de puntos o de splats, como tal, que
    • 00:00:55
      son estas hiperboles que
    • 00:00:56
      se ven por ahí en o grande
    • 00:00:59
      También, bueno, nada más recordarles por ahí que
    • 00:01:01
      el dominio, la forma de acceder a la última versión de super splat, es super SPL at,
    • 00:01:10
      ese sería la forma para entrar a la versión 2 0,
    • 00:01:14
      cuando, si ustedes entren a playcambas, super splat, también pueden acceder a las herramientas, sin embargo, sería a 1 5
    • 00:01:22
      que
    • 00:01:22
      tiene, por ejemplo, algunas diferencias como, por ejemplo, no poder animar abajo, no, tenemos ya una barra de tiempo como en postshot para poder generar algunas animaciones, ¿no? También, el mostrarles por ahí que
    • 00:01:35
      en la página oficial de super punto splat, tenemos también ya una comunidad, o sea, pues existe una comunidad en donde se pueden subir nuestros modelos, en caso de que
    • 00:01:45
      no tengan tema con que
    • 00:01:47
      sean públicos y además, pues, bueno, poderlos compartir, tal vez, con el cliente en un avance, se pueden compartir, digamos, que
    • 00:01:56
      el listado se en la comunidad y también se pueden compartir completamente públicos, ¿no? Por ejemplo, ahorita les muestro
    • 00:02:04
      ¿Y es opcional tú en cada modelo le pones público o privado? Una vez que
    • 00:02:10
      publicas, voy a darle a Manage, tenemos aquí, por ejemplo, ya publicado 5 modelos, ¿no? Que son estos que
    • 00:02:19
      están aquí
    • 00:02:20
      Al momento, pues, bueno, tú decides hacer los públicos, pero si vuelves aquí al panel, puedes quitarlos del listado y siguen estando, digamos, que
    • 00:02:33
      disponibles para quien tenga el link, entonces eso también está muy bueno, ¿no? Y si le das aquí privado, y si le das ahí al delayed, se borra completamente
    • 00:02:43
      Se borra de tu nube también, no solo público, sino que
    • 00:02:45
      se te borra de tu panel, ¿no? Así es, se borra de la nube y de todos los registros que
    • 00:02:50
      tienen, hay que
    • 00:02:51
      impresionar dos veces para poder borrar, ¿no? Es que
    • 00:02:54
      quería
    • 00:02:54
      que
    • 00:02:54
      explicaras, porque
    • 00:02:55
      justo hoy, cuando me he metido yo a revisar en este nuevo enlace tuyo, una de las cosas que
    • 00:03:00
      decías que
    • 00:03:00
      se pueden guardar los proyectos con esta nueva versión, pero también veía que
    • 00:03:05
      te puedes registrar, tú ahí estás ya alogueado
    • 00:03:07
      A mí me aparecía login, ahí eso es, y yo creo que
    • 00:03:12
      es un consejo para todos, ¿no? Que primero nos queremos
    • 00:03:14
      la cuenta y a partir de ahí comencemos a trabajar
    • 00:03:17
      Sí, correcto, pero sí, sí es un poquito el mostrar el nuevo dominio, es lo que
    • 00:03:25
      correcto es seguirmos del tema del registro para que
    • 00:03:28
      tengan una cuenta y pues bueno, tenemos por lo general cuando entramos aquí directamente al dominio, aquí a meterme, está la opción de lo que
    • 00:03:43
      sería el editor desplaz o el manage que
    • 00:03:46
      es administrar los que
    • 00:03:48
      hemos publicado o bien, directamente entrar a una galería en donde podemos aquí nosotros filtrar por no ser el más visto, por ejemplo, para ver qué es lo que
    • 00:03:58
      están haciendo bien, ¿no? Las características, por ejemplo, se fue muy exitoso este modelo que
    • 00:04:03
      suyó esta persona porque
    • 00:04:05
      pues no sé por qué es luce demasiado nitido, por ahí me metía su cuenta de X y lo único que
    • 00:04:12
      menciona al momento es que
    • 00:04:14
      lo hizo con una sola cámara normal, no dice qué cámara, pero pues podemos ver aquí, digamos que
    • 00:04:23
      sí maximizo, pues la captura de los lentes, todo el cristal, toda esta parte del cabello, la verdad es que
    • 00:04:32
      sea bastante bien y pues que
    • 00:04:35
      bueno, que
    • 00:04:35
      no es un modelo completo, sino es un busto prácticamente lo que
    • 00:04:39
      se capturó, ¿no? Entonces acá de este lado, en las herramientas, tenemos la forma de que
    • 00:04:45
      cuando entramos con nuestro móvil, por default, se cambia aquí en low quality, pero siempre tenemos la opción de, digamos, de que
    • 00:04:52
      previsualizar con alta calidad en estas galerías, está la, digamos, que
    • 00:04:59
      un pan de informativo de cómo desplazarse por lo general aquí con el teclado, es como mejor funciona en los gestos touch y esto está interesante que
    • 00:05:10
      lo que
    • 00:05:10
      veremos también un poquito ahorita el terminar de editar, algún splat que
    • 00:05:14
      tengamos aquí preparado, que
    • 00:05:15
      es la opción de animar, ¿no? Es decir, aquí podemos nosotros, no solamente limpiar, publicar, sino generar una cierta animación para poder compartir o por lo menos para que
    • 00:05:29
      quede
    • 00:05:29
      aquí registrado en nuestra cena, ¿no? No tiene otro propósito más que
    • 00:05:33
      visual, ¿no? Al momento de enviar por la comunidad
    • 00:05:38
      Entonces, sí, volviendo aquí a la parte de los filtros, pues también me voy acá al nuevamente a la galería, este, no sé, los más nuevos, por ejemplo, son los que
    • 00:05:51
      aparecen aquí, si ustedes publican en este momento algún modelo, este aparecerá aquí listado en esta parte, y pues, por ejemplo, también se puede filtrar por los modelos más pesados, que
    • 00:06:03
      son interesantes, ver cómo se desempeñan, no sé exactamente cómo se gestiona de esta plataforma, pero estos modelos son muy pesados, y pues se desempeñan bien tardan en cargar un poquito, pero aún así la nitidez funciona,
    • 00:06:18
      ¿no? Aquí podemos ver, estos son los ejemplos básicos, que
    • 00:06:21
      son como los que
    • 00:06:23
      propiamente desarrollaron el código, nerf y splat, entonces, son hacenas que
    • 00:06:28
      van a ver en todas partes cuando se hacen papers, y pues bueno, aquí abajo, ¿no? Al poner los públicos, solo visualizar nada más, por ejemplo, voy a tomar alguno, sí, nos carga en el visor, tenemos
    • 00:06:46
      un título, tenemos el autor, y tenemos una descripción que
    • 00:06:50
      pudo haber puesto el autor, ¿no? Lo decía por la tema de la privacidad de los usos y tal que,
    • 00:06:55
      de repente, te puedes bajar el splat, y vale, vale, correcto, tenemos aquí la visualización, el peso de la escena y la fecha de la subida, que
    • 00:07:06
      esto subió hace cuatro años, como les decía, fue la primera escena que
    • 00:07:11
      se hizo con Gaussion, esto que
    • 00:07:12
      estamos viendo ahorita, y es como el ejemplo que
    • 00:07:15
      todo mundo usa, porque
    • 00:07:16
      puedes bajar el dataset, y todos los que
    • 00:07:18
      usan, no sé que
    • 00:07:20
      hacen alguna mejora por lo general utilizan esta misma escena para tener un punto referencia similar, y puedan comparar entre tecnologías
    • 00:07:28
      Si este lo publicaron cuando estaba lo nerf, ¿no? Así es, y las fotos y bienvientes, ¿no? En tres max, por ejemplo, yo utilizo mucho más de ese tipo, y eso es una tetera, es un modelo
    • 00:07:39
      que
    • 00:07:40
      todo mundo usa para hacer pruebas, acá por general, este es como la estándar para probar tecnologías, compresiones y todo lo que
    • 00:07:47
      va sucediendo, ¿no? Para mostrarles un poquito y terminar como de verlo de la galería, además de que
    • 00:07:54
      tengan como alguna duda, este voy a darla aquí en Manage, creo que
    • 00:07:58
      lo que
    • 00:07:58
      veíamos ahorita, no sé, voy a abrir, por ejemplo, esta escena, es uno de los modelos que
    • 00:08:08
      vamos a ver ahorita, son los que
    • 00:08:10
      impie previamente, pero los tengo acá como para poderos trabajar, y bueno, lo voy a compartir con ustedes, ¿no? A través de, bueno, para revisarlo, si es visible, voy a ponerla aquí en un modelo incógnito, un
    • 00:08:27
      navegador, para demostrar que
    • 00:08:29
      sí, que
    • 00:08:29
      sí abre, ¿no? Si me voy, por ejemplo, esta escena que
    • 00:08:34
      acabo de compartir, me voy a mi editor o a mi Manage, donde puedo administrarlo, yo lo quito del estado, y entonces este escena, en teoría, ya no debería estar disponible, ¿no? Porque
    • 00:08:49
      está, digamos, que
    • 00:08:51
      la elimine del estado, ¿no? Entonces, si hago refrescar, este sigue disponible, ¿no? Entonces, digamos que
    • 00:08:59
      esto ahora es como si ni ya no fuera público, ¿no? Antes, por ejemplo, puedo buscar estas dos escenas que
    • 00:09:07
      son bien modelos y esta otra, pero estas tres que
    • 00:09:10
      ya quite ahorita del estado, si me voy a la escena
    • 00:09:21
      Bien, creo que
    • 00:09:27
      no está muy buena, muy buena el buscador, voy a buscar por la escena más larga
    • 00:09:31
      Cabe, igual es por, no por autors, sino por el nombre del proyecto, ¿no? Por el nombre, ¿no? Y aquí le voy a picar a mi perfil, ¿no? Que es el del autor
    • 00:09:41
      Entonces, ¿cómo pueden ver? No están burradas las escenas, no está pública, aquí se puede compartir el perfil para, pues, para promover ahí las escenas o los trabajos y, finalmente, la escena sigue viva a través de
    • 00:09:57
      una URL que
    • 00:09:58
      se puede compartir, simplemente es una prueba mario, ahí donde pone idea igual, pone uno en el dos, en el primero, en el primer dos, en el 23, sí, tengo la misma sospecha de que
    • 00:10:10
      son consecutivos o algo, ¿no? Sí, no mira, no, parece que
    • 00:10:16
      no, vale, vale, lo digo porque
    • 00:10:19
      así, no, el primer dos, pon un uno, en este, sí, borralo, uno, uno, uno, uno, uno, intro, no, vale, vale, entonces igual hace ahí, ahí algún aleatorio, porque
    • 00:10:36
      es que,
    • 00:10:36
      si no, a ver, no digo por ir probando, pero de repente encontrar un uno que
    • 00:10:40
      alguien ha deslistado y tú puedas mirarla, ¿no? Sí, pasa mucho que,
    • 00:10:46
      por ejemplo, antes de subir este, yo lo subí como tres veces, ¿no? Entonces, lo borré tres veces y seguramente este ID habrá en algún momento uno que
    • 00:10:55
      coincida, ¿no? Claro
    • 00:10:56
      Esas tres veces que
    • 00:10:57
      lo borré, seguramente habrá generado un ID único y se limió, tal vez
    • 00:11:02
      Y otra de las cosas es que
    • 00:11:05
      sí, posiblemente, ¿quién tengaste esta URL o este ID y si ustedes deciden apagarlo, pues seguirá podiendo tener acceso al modelo
    • 00:11:14
      Entonces, de esa forma, lo único que
    • 00:11:17
      pasaría, pues es que
    • 00:11:18
      si ya no quieren que
    • 00:11:19
      nadie lo tenga, por algún motivo, tendríamos que
    • 00:11:21
      eliminarlo, ¿no? De cerca desde semanas, nos vamos aquí y le damos dos veces para poder eliminar este, el modelito
    • 00:11:34
      Entonces, pues bueno, no sé, está interesante, pues esto no es una comunidad, porque
    • 00:11:40
      bueno, así bueno, bueno, podiendo ver que,
    • 00:11:43
      pues que
    • 00:11:43
      retos se pueden llevar acá, bueno, por ejemplo, quien viene de fotogrametría, puramente ya para cerrar, pues dirá, bueno, yo no me atrevería escanear una lámpara con cristal y metal, ¿no? Justamente
    • 00:11:56
      Y entonces, pues este tipo de comunidades, lo que
    • 00:11:58
      abren es esta posibilidad, ¿no? De saber que
    • 00:12:01
      es posible, ¿no? Es cambiar este tipo de objetos que
    • 00:12:03
      son impensables para fotogrametría, ¿no? A menos de que,
    • 00:12:07
      por ejemplo, lo rosiáramos con un spray gris, pudiamos obtener el modelo, pero no tendríamos los colores ni las texturas con ese, con ese tipo de metodología
    • 00:12:17
      Entonces, pues bueno, es parte de lo que
    • 00:12:20
      revisaremos en un momento, ¿no? Entonces, no sé, si este aquí tenga ningún comentario, está interesante echarse un clavado, ¿no? Por ahí a la comunidad, ¿no? Yo tengo una pregunta más
    • 00:12:32
      Sí, Maco
    • 00:12:32
      El modelo de las casas es que
    • 00:12:35
      es un modelo sintético, sintético te refiere a que
    • 00:12:37
      le hiciste el 3D y lo lo pasaste a ser Fusion o a que
    • 00:12:41
      te refieres con sintético
    • 00:12:42
      Sí, lo tomé por ahí de lo que
    • 00:12:46
      se está hablando, que
    • 00:12:47
      justo es que
    • 00:12:48
      cuando tienes tu modelo 3D, lo que
    • 00:12:51
      haces es que
    • 00:12:52
      no lo puedes fotografiar, ¿no? No hay forma de fotografiarlo porque
    • 00:12:55
      no existe en la realidad
    • 00:12:57
      Entonces, lo que
    • 00:12:57
      haces es que
    • 00:12:57
      les saca renders o una animación de la misma forma que
    • 00:13:01
      tú levantarías fotografía con unas casas reales
    • 00:13:06
      Entonces, de esa forma se puede obtener un modelo como es
    • 00:13:13
      Este es un modelo 3D que
    • 00:13:14
      está en Blender en Macs en el programa que
    • 00:13:15
      ustedes quieran y aquí lo que
    • 00:13:17
      se hace es que
    • 00:13:17
      igual tomar muchas fotos del proyecto
    • 00:13:21
      En nuestro caso, de repente, pues hacer un render consume muchos recursos, ¿no? Depende de la plataforma que
    • 00:13:27
      utilices
    • 00:13:27
      Si utiliza Blender, esto sería muy rápido, pero en nuestra plataforma que
    • 00:13:31
      es 3D Max con corona, pues cada render tardará 2 minutos
    • 00:13:36
      Entonces, imagínense, bueno, pues tener igual que
    • 00:13:38
      esperar, ¿no? Es más tiempo que
    • 00:13:40
      se les suma prácticamente al proceso, pero a favor de estos modelos es que
    • 00:13:46
      puedes sacarle fotos de ángulos impensables, ¿no? Es decir, tienes todo el control, no tienes normativas de altura, como como puedes, o sea, con un modelo real, pero el objetivo con el cual yo genero estos modelos
    • 00:14:01
      es para poderlos integrar después con un terreno o un lugar completo, ¿no? Entonces, ese también es lo mismo, este es un modelo 3D, salen medianamente limpios y cuando se importan, pero aún así, pues hay detallitos
    • 00:14:16
      que
    • 00:14:16
      la pena mostrar cómo funciona, ¿no? Sí, ya se me refiero, que
    • 00:14:23
      es modelo que
    • 00:14:23
      se reconstría a partir del 3D con el propósito de utilizar esta tecnología para web o de fusionar con un modelo general, ¿no? Ok, gracias
    • 00:14:35
      Muy bien
    • 00:14:37
      No sé si alguien tiene otro comentario, si no, pues, bueno, podemos ir a como a revisar esos 13 ejercicios que
    • 00:14:42
      tengo aquí abiertos, así como retomando un poquito la ocasión anterior, lo primero que
    • 00:14:56
      hacemos aquí nosotros, pues es voy a trama esta escena al panel de super splat nos vamos al editor que
    • 00:15:07
      es esta parte y aquí en el editor nos duro tenemos ya el acceso a la herramienta que
    • 00:15:14
      ya más o menos conocemos todos no en la parte arriba pues está la forma de importar ahora tenemos la forma de guardar que
    • 00:15:22
      antes no existía ahorita la vamos a revisar y pues la la manera de exportar que
    • 00:15:28
      por lo general para tres de vista como saben solamente nos funciona el PLG exportado el formato splat o propiamente el archivo que
    • 00:15:37
      se guarda desde super splat que
    • 00:15:39
      es un PLG pero sin comprimir o sin tanta compresión que
    • 00:15:43
      es la ventaja que
    • 00:15:44
      se tiene ahorita al guardar directamente un gaucián que
    • 00:15:49
      estamos editando es que
    • 00:15:50
      de esta forma con esta función se guarda sin tanta compresión a diferencia de que
    • 00:15:55
      cuando exportamos a casi y aplica alguna compresión interesante no o sea de varios hay aprovechar ahí en el seifaz te guarda un PLG aquí exactamente nos vamos este bueno nos guarda un archivo del programa no
    • 00:16:12
      vale así es que
    • 00:16:14
      este está con los splats completos vale luego sería el PLG normal que
    • 00:16:20
      es el que
    • 00:16:21
      acepta tres de vista pero el PLG con preset no es ese con preset no lo acepta se da error esto no la acepta tres de vista todavía esperamos que
    • 00:16:30
      este site comprime mucho más que
    • 00:16:32
      el que
    • 00:16:32
      el de arriba y el de abajo pero todavía no lo acepta y luego ahora en las actualizaciones que
    • 00:16:39
      metamos a estos cafés habrá que
    • 00:16:41
      buscar un editor mientras super splat no incluya el spc que
    • 00:16:45
      en breve lo va a meter tres de vista a la oficial lo tienen la beta habrá que
    • 00:16:50
      buscarse porque
    • 00:16:51
      tú comentaste que
    • 00:16:52
      el spc es todavía más comprimido que
    • 00:16:54
      esto no compite yo creo compite si compite con lo que
    • 00:16:59
      sería el compres el PLG vale está más o menos a la a la par pero sí decían ahí los de tres de vista que
    • 00:17:06
      este tenía otro tipo de codificación que
    • 00:17:08
      no manejaban eso es y optaron por el spc no pero sí sería ideal que
    • 00:17:14
      tres de vista aceptar a este porque
    • 00:17:16
      ya estaríamos listos para utilizarlo o al revés que
    • 00:17:19
      super splat incluya el spc que
    • 00:17:21
      si el mercado va para allá sería lo lo lo previsible que
    • 00:17:25
      en un periodo corto lo metan así es si no sé qué es más rápido el tipo de desarrollar está manejado por ahí muy bien pues bueno y y bueno de este lado bueno está este tipo
    • 00:17:41
      de novedad que
    • 00:17:41
      es la de guardar el archivo como tal que
    • 00:17:44
      es la la edición tenemos también aquí pues la opción de guardar no es screenshot prácticamente de este lado los las herramientas de selector la ayuda y bueno aquí la forma de ocultar el menudo acá como
    • 00:18:00
      vimos la ocasión anterior en la parte inferior tenemos los herramientas de selector y los herramientas de transformación que
    • 00:18:07
      es para mover rotar o escalar el modelo en general no en la parte inferior de lo que
    • 00:18:14
      sería el menú principal tenemos el administrador de escenas recuerden que
    • 00:18:18
      aquí podemos meter más de un splat y fusionarlos ahora que
    • 00:18:23
      como saben incluso ya se van a poder generar splats a partir de texto generativo o imágenes de referencia no si se habían visto esto esta herramienta por ejemplo se llama spell spell de spline design que
    • 00:18:39
      es este esta marca que
    • 00:18:41
      vimos en algún momento cuando cuando empezamos a tocar este tema ahorita está en fase en fase beta es decir te la muestran pero si quieres acceder a ella te la venden cara me parece que
    • 00:18:55
      cuesta 99 euros al mes o dólares no estoy seguro lo están haciendo caro porque
    • 00:19:00
      no tienen todavía la estructura para poderlo abrir a todo mundo pero pero este bueno pronto van a bajar el costo por lo que
    • 00:19:08
      mencionan entonces qué es lo que
    • 00:19:10
      sucede con esta herramienta y ya previendo lo que
    • 00:19:14
      voy a mostrarles en super splat es que
    • 00:19:16
      ustedes aquí pueden subir alguna una fotografía de algo o pueden meter un texto o un prompt para poder generar un modelo y lo que
    • 00:19:25
      van a obtener es esto es decir alguien puso unas botas en el bosque
    • 00:19:30
      y vean tenemos un splat de las botas en el bosque
    • 00:19:33
      no entonces imaginemos que
    • 00:19:36
      nosotros queremos
    • 00:19:37
      poner un objeto ya se ha imaginado con un texto o basado en una imagen fusionarlo con lo que
    • 00:19:47
      nosotros escaneamos o generamos y esta sería la forma que
    • 00:19:52
      poder digamos que
    • 00:19:54
      nosotros tener este tipo de objetos para utilizarlos y combinarlos con nuestro trabajo entonces aquí pues bueno lo que
    • 00:20:02
      se ve que
    • 00:20:02
      viene se está interesante también con todo esto esto que
    • 00:20:05
      está surgiendo ahora no podemos ver que
    • 00:20:08
      yo quiero poner una ballena dentro de mi terreno entonces acá está el prompt que
    • 00:20:13
      alguien puso aquí está la ballena lo descargo desde mi cuenta me lo llevo a super splat la herito y la pongo en la plaza de armas frente de la iglesia como una especie de de performance
    • 00:20:28
      o qué se yo no ya ya es una parte como creativa pero pero está interesante lo que
    • 00:20:33
      viene aquí también por ejemplo podemos ver que
    • 00:20:37
      está muy en tendencia la animación de hecho todo el gau shan splatting suje para poder nosotros capturar de manera general el espacio y después poder generar video ya nuestras oficinas es decir no tenemos tiempo vamos
    • 00:20:52
      capturamos el espacio y ya en la oficina o en el estudio digamos que
    • 00:20:57
      renderizamos el video que
    • 00:20:58
      desearíamos está realizado y con tomas imposibles es era como parte de la historia de la herramienta entonces ahora poderla animar y también exportar esta película pues bueno es es parte de lo que
    • 00:21:13
      ahora se puede hacer también dentro de super splat no se han visto esto está muy interesante una duda con como ha dicho marco del sintético por darle una vuelta y mezcándolo con esto recuerdas que
    • 00:21:26
      comentamos el tema de de cambiar de animar fotos pero también de cambiar el ángulo por decirlo a una manera para que
    • 00:21:34
      anime una foto de estas de real estate que
    • 00:21:36
      compartimos que
    • 00:21:38
      tú decías que
    • 00:21:39
      controlabas un poco que
    • 00:21:40
      tenies ahí una que
    • 00:21:42
      estabais usando una aplicación yo puedo usarlo en un paso perevio que
    • 00:21:46
      es para cambiar el ángulo de la cámara porque
    • 00:21:47
      al final se está inventando la parte de la derecha o del fondo de la habitación o de la escena podría ser algo también para conseguir gau sean sintéticos el poder usar esa aplicación de ir moviendo
    • 00:22:02
      la cámara como ciertos grados y poder tener un escaneo de una de una sala que
    • 00:22:08
      no habíamos escaneado sí sí todo dependerá de mucho de eso que
    • 00:22:14
      menciona voy a tratar de como de dibujar aquí no sé tenemos bueno no sé si es el caso apreciar esto es como si fuera un edificio si y se cansa ver normalmente tenemos el dron por
    • 00:22:26
      aquí tomando fotos hacia abajo no pensando que
    • 00:22:29
      es con el dron entonces aquí el digamos al momento de que
    • 00:22:35
      se genera cala órbita con muchas fotos a través del dron que
    • 00:22:39
      van pues tomando en este ángulo ese ángulo sería como el ángulo perfecto para mostrar el splat en la mayor resolución si yo vuelvo al modelo y lo visualizo desde un ángulo similar al que
    • 00:22:53
      el dron lo capturó seguramente voy a tener la mejor calidad no si yo en el splat me muevo un poco más abajo seguramente lo voy a empezar a ver un poco más borroso pero son parte
    • 00:23:04
      de esos ángulos que
    • 00:23:05
      mencionas que
    • 00:23:06
      el super splat o el post shot o el al momento de hacer este trabajo de de genera adicional sin embargo si además de esta órbita yo tomara una órbita partir de aquí para poder como complementar
    • 00:23:22
      mi trabajo pues bueno este ángulo que
    • 00:23:25
      voy a poner aquí en verde este que
    • 00:23:28
      está aquí que
    • 00:23:29
      no es ni el primero ni el segundo este ángulo estaría mucho más líquido porque
    • 00:23:36
      el la herramienta de reconstrucción que
    • 00:23:40
      es post shot tendría ya una interpolación de información entre esta foto y esta foto entonces está seguiría teniendo buena calidad no la que
    • 00:23:50
      está en medio de las dos a pesar de que
    • 00:23:52
      no tenga yo la órbita central no sé si me explico entonces nosotros aquí lo que
    • 00:23:59
      hacemos pues justo es tener este modelo inicial que
    • 00:24:02
      está acá abajo tomamos una órbita de arriba una órbita en medio y pues nos ahorramos la que
    • 00:24:09
      está aquí para poder si bien podríamos hacerla con el splat sintético tratamos de interpolar lo más que
    • 00:24:17
      podamos generar o permitirla la herramienta que
    • 00:24:20
      interpolle lo más que
    • 00:24:21
      pueda no es decir que
    • 00:24:22
      toda esta parte de aquí sea generativa lo que
    • 00:24:27
      decía el artículo de menos es más o menos es más así si este y pues nada aquí entonces tenemos esta nueva generación de splats ya tenemos los lo que
    • 00:24:41
      serían los modelos fotográficos o escaneados que
    • 00:24:45
      como todos los lo hacemos ahora con fotografía o con nuestros drones que
    • 00:24:50
      son estos que
    • 00:24:50
      estamos viendo aquí tenemos modelos sintéticos que
    • 00:24:55
      vienen del 3d y ahora modelos generativos que
    • 00:24:58
      vienen justo de este tipo de herramientas que
    • 00:25:00
      esta es la primera que
    • 00:25:02
      conozco pero sin duda pues habrá habrá más pronto y estarán abiertas al público y serán asequibles como todo si bien ahorita tal vez no son perfectas pues ya saben esto en una semana puede dar un
    • 00:25:17
      salto nuevamente en cuanto a calidad y en cuanto a todo lo que
    • 00:25:21
      esto se refiere también aquí pues no se pueden descargar supongo que
    • 00:25:26
      nada más es con sus cuentas pero bueno es otra otra de las posibilidades que
    • 00:25:31
      tienen lo que
    • 00:25:32
      está sucediendo ahora muy bien pues bueno no sé si hay otro argumentario pero bueno me voy a regresar aquí a la escena nuevamente ya vimos como nuevamente parte como de la interfaz aquí si recuerdan la
    • 00:25:48
      ocasión anterior lo primero que
    • 00:25:49
      me gusta hacer es tratar de centrar lo que
    • 00:25:53
      sería mi modelo al al eje de este eje que
    • 00:25:58
      estamos teniendo acá del este lado con el guismo de las coordenadas aquí ya y zeta aquí nosotros podemos ver que
    • 00:26:04
      el centro del eje es donde está el oberve y lo azul donde se cruza si lo vean planta también sería donde se y el azul no esto es muy rápido la verdad es que
    • 00:26:18
      es tocar el modelo tomar de las herramientas de transformación la que
    • 00:26:23
      es de traslación o presionada número uno es como el shortcut y normalmente me rijo por este guismo no primero presiono a un lado después otro después otro para tratar de que
    • 00:26:37
      pues el modelo esté bien posicionado en la mayoría de los casos posibles que
    • 00:26:42
      pueden ser tres opciones no x ya y zeta no hay más que
    • 00:26:46
      eso no entonces lo posiciono aquí en x acá está este igual en y y acá en z aunque
    • 00:26:56
      bueno aquí maneja otros maneja y x y z de manera diferente a los programas tres de convencionales sin embargo pues bueno se entienden más o menos cómo podemos administrar o no entonces si se fijan yo
    • 00:27:09
      cambio en todos los sentidos y ahora ya estaría como alineado esto para que
    • 00:27:16
      nos va a servir para así de repente nos alejamos mucho a través de este panel de herramientas también podamos recetear la cámara al momento de que
    • 00:27:26
      yo le pico este botón de receta cámara me va a mandar a lo que
    • 00:27:30
      sería pues justamente el centro del modelo para no perderme o poder seguir trabajando o incluso para que
    • 00:27:37
      al momento de que
    • 00:27:37
      exportemos a tres de vista pues esto tenga ya como ciertas coordenadas y esté alineado al espacio y en tres de vista no pase algo como como esto no de que
    • 00:27:49
      vean el modelo es todo lo que
    • 00:27:52
      está dentro de este contenedor sin embargo pues ni está centrado y está generando mucho conflicto con todo este espacio en blanco en donde ciertamente hay algunos splats que
    • 00:28:05
      pues habría que
    • 00:28:06
      identificar y borrar para poderlo centrar mejor entonces bueno este sería como parte de lo primero que
    • 00:28:16
      suelo hacer no otra de las de las cosas comunes al momento de escanear es que
    • 00:28:23
      de repente nos puede llegar el modelo girado y ya sea porque
    • 00:28:28
      el apendiente de lugar estaba de esa forma o bien porque
    • 00:28:32
      pues bueno al momento de reconstruir no se post -shot o reality capture podrían interpretarlo de otra forma un poquito digamos que
    • 00:28:41
      con esta orientación como lo tenemos ahora entonces si este fuera el caso también podemos tocar el modelo acá es donde los seleccionamos si se fijan tengo aquí el que
    • 00:28:55
      se llama Gaushan Casa Blanca yo podría tener varios aquí importados y y seleccionar cualquiera de los que
    • 00:29:03
      yo importe para que
    • 00:29:04
      ese sea el que
    • 00:29:05
      el que
    • 00:29:06
      el que
    • 00:29:08
      empezamos como a modificar no voy a traer aquí algún otro no sé este basamento ahí está ya tengo dos modelos y se fijan tengo el modelo de este basamento y tengo el modelo sintético de este
    • 00:29:25
      fraccionamiento o estas casas entonces según si yo tengo los dos prendidos según el que
    • 00:29:33
      yo toque
    • 00:29:34
      sería que
    • 00:29:34
      estaría modificando si se fijan aquí toca el basamento y acá está mi guismo que
    • 00:29:40
      todavía no esté orientado bien no está centrado pero en el caso de Casa Blanca que
    • 00:29:44
      es este modelo sintético pues bueno aquí yo puedo nuevamente regresarlo manualmente para poderlo visualizar bien puedo apagar el basamento para que
    • 00:29:54
      no me estorbe visualmente y aquí modificarlo manualmente o bien si se fijan de este lado transformación que
    • 00:30:02
      nuevamente es aquí están las coordenadas de posición para moverlo en x y z, las de rotación para rotarlo en x y z y bien la escala que
    • 00:30:13
      en este caso recomiendo dejarla en uno para fines prácticos de poder mantener ahí lo que
    • 00:30:22
      traemos y llevaron la 3 de vista y que
    • 00:30:23
      3 de vista podamos incluso rescalar pero ya de aquel
    • 00:30:26
      lado entonces les decía por aquí podemos rotar manualmente o bien desde aquí puedo parecionar sostenido y este también digamos que
    • 00:30:39
      rotar de esa forma o bien también pues asignarle algún número que
    • 00:30:44
      sería aquí el 180 para que
    • 00:30:46
      sea si eso coincide visualmente con la orientación de mi proyecto será 180 sino pues seguramente será 185 o no a ver dando un segundo sí a ver si me escucho por ahí creo que
    • 00:31:06
      ya ahorra muy bien bueno entonces tenemos aquí el 180 terminamos de orientar y ahora sí pues podemos empezar como a identificar cuáles son los problemas que
    • 00:31:20
      tienen nuestro modelo que
    • 00:31:21
      en este caso pues está está muy limpio a comparación de este otro no que
    • 00:31:26
      es el basamento del que
    • 00:31:28
      les hablaba no entonces me voy aquí con con este primer proyecto que
    • 00:31:34
      por ser más sencillo pues puede puede funcionar muy rápido tenemos nuevamente aquí la la ramita de transformación seleccionada esto es importante que
    • 00:31:45
      de repente podemos moverlo sin querer
    • 00:31:48
      entonces es importante de seleccionar la para poder nos desplazar y que
    • 00:31:54
      no con no nos toca generar algún error no al momento de de observar nuestro modelo alrededor también igual este la parte de desplazar aquí podemos seguir haciendo ajustes pasado en esta retícula que
    • 00:32:10
      pueden ver ahorita que
    • 00:32:10
      es este grif que
    • 00:32:12
      este es importante el momento de orientar porque
    • 00:32:14
      es la única forma que
    • 00:32:15
      tenemos para para identificar muy bien los ejes y que
    • 00:32:20
      tal vez más delante una vez que
    • 00:32:22
      tengamos esto orientado podríamos a través de este panel de opciones nosotros jugar con la interfaz aquí podemos apagar el grid apagar lo que
    • 00:32:34
      sería este recuadro blanco que
    • 00:32:37
      es el que
    • 00:32:37
      limita el modelo el cual no se los recomiendo sobre todo porque
    • 00:32:43
      si nuestro escaneo pues vean podríamos cometer el error de exportar así y que
    • 00:32:55
      en 3 de vista nos detecto el modelo enorme el cual puede generar incluso imperfecciones como me sucedió por ahí en algún momento donde si bien el modelo está denso 3 de vista como que
    • 00:33:09
      toma toda esta área y empieza a generar ciertas manchas como que
    • 00:33:13
      no no concentra su esfuerzo en procesar el centro del modelo sino el todo y ese todo pues bueno tiene muchas áreas invisibles que
    • 00:33:23
      no sirven de nada entonces bueno nada más mostrarles aquí donde podemos configurar ciertos parámetros para pues nosotros continuare editando nuestro modelo con las etapas posteriores en este caso voy a quitar el grid ahí para que
    • 00:33:41
      no me estorbe voy a dejar los bordes porque
    • 00:33:44
      les digo recomiendo no quitarlos estos para siempre saber si por ejemplo aquí en esta en esta vista saber que
    • 00:33:54
      podemos todavía reducirlos un poco más no esté a la mejor aquí si yo tuviera esta este modo de previsualización podría yo entender que
    • 00:34:04
      mi modelo a la mejor si yo le borro un poco de esa área y aquí moverme nuevamente aquí con el selector tal vez esta área no me está afectándolo de arriba y podría yo reducir mi
    • 00:34:20
      mi perímetro de esto como les decía en 3 de vista me parece que
    • 00:34:25
      es importante el que
    • 00:34:26
      esté lo más compacto posible y que
    • 00:34:27
      está centrado dentro del modelo entonces no se igualmente rompen si tienen algún comentario no sobre la parte de la orientación del guismo de mover rotar o escalar el modelo si todo bien por ahí este puedo
    • 00:34:47
      continuar con la parte ya de la de la edición que
    • 00:34:52
      es cómo abordar esto para empezar lo limpiar tú tranquilo que
    • 00:35:01
      seguimos vivo o sea está muy bien si se que
    • 00:35:05
      todos tramos como actividades bueno este este modelo la verdad es que
    • 00:35:09
      está llegan suelen llegar muy limpios este cuando se importan de esta forma pero este es como la parte final de lo que
    • 00:35:18
      estamos lo que
    • 00:35:19
      podemos estar trabajando con un escaneo aquí nosotros podríamos decir pues esta está muy limpio esto ya ya se puede ir a producción o se puede ir a nuestro interactivo sin embargo vean todas estas sombras negras
    • 00:35:32
      son elementos que
    • 00:35:34
      todavía podemos retocar entonces me voy a ir con este sencillo y ahorita pasamos a algo como este la idea sería ver este que
    • 00:35:44
      vamos a afinar ver este en el caso general dependiendo si queremos
    • 00:35:49
      sólo eliminar el cielo para meterlo a tres de vista con un cielo falso o tal vez queramos
    • 00:35:55
      recortarlo para que
    • 00:35:57
      sea un modelo más ligero que
    • 00:35:58
      es el otro criterio yo no me quiero quedar
    • 00:36:01
      con todo esto sino si yo ya sé que
    • 00:36:03
      solamente quiero ver este basamento entonces podría solamente quedarme
    • 00:36:07
      con una porción suficiente para poder mostrar lo que
    • 00:36:11
      quiero presentar en uno que
    • 00:36:19
      me ha pasado a mí o mi experiencia entonces con este modelo sintético hay dos opciones que
    • 00:36:26
      con las que
    • 00:36:28
      sujero iniciar al momento de empezar a limpiarlo que
    • 00:36:31
      es decir retirar todas estas estos esplats que
    • 00:36:35
      lo hacen ver sucio a pesar de que
    • 00:36:37
      en general está está bien que
    • 00:36:40
      es el primero que
    • 00:36:42
      es mostrar los estos pequeños
    • 00:36:45
      puntos azules que
    • 00:36:46
      les mencionaba la ocasión anterior que
    • 00:36:48
      son como los centros de los esplats si me acercó alguno por ejemplo que
    • 00:36:55
      es este aquí no sé si alcanzan a percibirlo por como comparto pantalla hay aquí en los puntos azules estos se supone que
    • 00:37:04
      son el centro de un esplat para poder identificar una cosa y otra yo aquí puedo prender esta otra modalidad o este trovisor que
    • 00:37:13
      es el esplat mode que
    • 00:37:14
      es la tecla m y podríamos ver que
    • 00:37:17
      en esta hiperbole o en esta elipse si yo dejar aquí mi cursor tocándolo al momento de que
    • 00:37:24
      que
    • 00:37:25
      yo retire la visualización ahí tenemos el puntito que
    • 00:37:29
      es el que
    • 00:37:29
      corresponde a ese esplat entonces lo que
    • 00:37:33
      yo sugiero siempre es iniciar borrando los esplats desde lo que
    • 00:37:37
      serían los centros que
    • 00:37:39
      sería esta forma de visualización de esta forma nosotros podemos más o menos asegurar les digo más o menos porque
    • 00:37:48
      siempre hay que
    • 00:37:49
      estar pendientes de que
    • 00:37:51
      no invadan acá nuestro nuestra maya que
    • 00:37:55
      es la que
    • 00:37:56
      nos interesa del todo podemos borrar desde el centro en su totalidad vean cada uno de los esplats de una forma muy rápida o más definitiva si aquí le doy suprimir pues ve podemos ver cómo lo
    • 00:38:12
      amarillo incluso si yo me voy acá alguismo podemos ver que
    • 00:38:18
      no alcanza subir a la superficie que
    • 00:38:20
      es donde está nuestro nuestro área de interés entonces de esta forma nosotros podríamos ir eliminando y más o menos pervisualizando hasta donde está impactando este está digamos que
    • 00:38:35
      este esplat no si yo me voy y tomo los de aquí seguramente podrían este contribuir a la segmentación o a la nitidez de mi modelo de la superficie pero la parte esta amarilla que
    • 00:38:49
      me está aquí este como detectando me puede ayudar a tomar el secretario de si si borrarlo o tal vez no o tal vez incluso ni siquiera puede ser tan relevante porque
    • 00:39:02
      mi modelo se va a apreciar solamente con este ángulo y con este ángulo tal vez no voy a permitir que
    • 00:39:09
      nadie lo vea por debajo entonces podría ser notan relevante el borrar de más no el tener como digamos que
    • 00:39:18
      la fijación en recortar demasiado toda esta superficie que
    • 00:39:22
      está suciendo entonces yo les diría pues como tomar algo como a criterio hasta donde vean que
    • 00:39:28
      no no interfiere mucho con la superficie basarnos aquí en el color amarillo para entender qué tanto está impactándose arriba y bajo este criterio pues bueno digamos que
    • 00:39:43
      borrarlo en lo general sobre todo este criterio de los puntos azules nos va a servir para esto para este modelo que
    • 00:39:50
      voy a brincarme un poquito para acá no vean aquí está el centro de mi modelo no estar cursor pero el boundary o los límites de mi caja son todo esto blanco entonces esto es lo que
    • 00:40:00
      genera conflicto con programas como 3 de vista voy a aquí nuevamente a activar el modo de los platos estos azules que
    • 00:40:10
      son los centros y voy a borrar lo que
    • 00:40:12
      ya sé que
    • 00:40:13
      no sirve a ver tengo apenas unos 10 puntos que
    • 00:40:16
      son los que
    • 00:40:16
      están generando este conflicto y haciendo que
    • 00:40:19
      los límites de mi modelo sean tan grandes vean yo nada malos borro y a partir de aquí ya poder compactando mi escena para este trabajarla de una manera pues más más eficiente nuevamente me apoyo acá
    • 00:40:34
      de las de las coordenadas o el guillismo de coordenadas y sé que
    • 00:40:40
      todo esto no está contribuyendo pues de manera importante en mi modelo y lo que
    • 00:40:49
      estoy haciendo pues es reducir esta caja no hay aquí a la mejor si puedo estar borrando el importante pero pues como saben ustedes es como un poco a criterio no estos este modo de edición o
    • 00:41:03
      modo de edición a través de esta herramienta de lo que
    • 00:41:08
      serían los centros de los splats o estos puntos azules suelen ser más definitivos que
    • 00:41:14
      cuando yo activo estos que
    • 00:41:16
      serían propiamente las voy a quitar este sí la la el modo de visualización de las hiperbolas o estas estélipses no de los splatings si yo normalmente me pongo aquí a borrar de la misma forma sí
    • 00:41:35
      es posible que
    • 00:41:36
      no no esté borrando de raíz todos los splats que
    • 00:41:40
      necesito es decir esto es como más invasivo a la vista al momento de borrar no yo recomiendo utilizar este modo de edición ya en la etapa final en donde por ejemplo si yo quisiera borrar este
    • 00:41:55
      splat negro este que
    • 00:41:57
      está aquí que
    • 00:41:57
      está viendo de color negro más grueso con este modalidad de los puntos azules no sabría cual borrar no sabría cómo hacerlo no sino activo nada también van a ver que
    • 00:42:11
      no se puede seleccionar sin embargo a través del modo splat simplemente con que
    • 00:42:18
      yo toque
    • 00:42:19
      ligeramente una parte de la de la elipse ya podría yo entender qué tanto está afectando y sobre todo podría yo eliminarla o seleccionarla para para poder la eliminar yo aquí no sé exactamente de que
    • 00:42:34
      estamos hablando o que
    • 00:42:34
      parte del modelo sea sino simplemente es como ilustrativo no al momento de de revisar esto y justo el ejercicio que
    • 00:42:42
      traigo el primero es para para poder ver esta parte de cómo cómo el criterio de cómo en cuándo utilizar vamos estos estos puntos de este modo de previsualización y cuándo este utilizar el modo de previsualización
    • 00:42:57
      de los splats aquí también por ejemplo ya terminé de digamos que
    • 00:43:02
      de de borrar todo lo que
    • 00:43:04
      en lo general me podrían molestar de la parte inferior sobre todo para tener un modelo más limpio me voy ahora en planta o sea desde la parte senita al a ver si tengo nuevamente splats por
    • 00:43:17
      ahí perdidos que
    • 00:43:19
      sean estos puntos azules en general es prácticamente una inspección que
    • 00:43:25
      si se fijan de este lado no es tan importante porque
    • 00:43:29
      los límites de mi modelo me indican que
    • 00:43:31
      no tengo cabazura pero de este lado podría haber aquí algo entonces bueno creo que
    • 00:43:37
      está muy limpio aquí es donde vemos la acumulación de centros de splats que
    • 00:43:45
      prácticamente incluso están hasta en color negro y sé que
    • 00:43:49
      no contribuyen a mi modelo entonces estos son los que
    • 00:43:52
      yo sin estaría borrar de hecho cuando prendo yo aquí el otro modo de previsualización también los veo en color negro si yo giro pues nuevamente veo que
    • 00:44:02
      esto es como parte de esa del de lo sucio de mi modelo no entonces lo más fácil lo lo más digamos que
    • 00:44:11
      definitivo de cómo borrar sería a través de de este selector no este de los puntos entonces que
    • 00:44:17
      haría yo aquí tenemos el selector por región rectangular tenemos un selector que
    • 00:44:26
      es del lazo como saben aquí podemos ir como generando una selección orgánica tenemos un selector poligonal que
    • 00:44:36
      aquí lo que
    • 00:44:36
      hacemos es trazar por ejemplo aquí un triángulo para seleccionar esa región tenemos un selector de brocha que
    • 00:44:43
      prácticamente podría ayudarnos aquí dependiendo la precisión que
    • 00:44:48
      tengamos el grado de zoom a cómo seleccionar también los los plats a borrar y tenemos un selector de esfera que
    • 00:44:55
      es prácticamente todo lo que
    • 00:44:58
      está dentro de la esfera o fuera decidir de ello para borrarlo o para no se invertir la selección y borrarlo que
    • 00:45:07
      está afuera de eso
    • 00:45:08
      Entonces para lo que
    • 00:45:10
      necesito yo ahorita que
    • 00:45:12
      es limpiar mi modelo en este sentido de aquí, voy aquí a borrar mi selección, yo utilizaría el selector poligonal, entonces esto me va a permitir a mí a través de este modo, el poder, no funciona
    • 00:45:30
      cuando yo muevo el zoom, se queda
    • 00:45:33
      como anclaro, eso pasa a muchos programas de tres de antes, entonces aquí lo que
    • 00:45:39
      hay que
    • 00:45:39
      hacer con este selector es acercarse, no hacer scroll, seleccionar esta región y suprimir, entonces nuevamente aquí, es sin hacer nuevamente scroll porque
    • 00:45:54
      como que
    • 00:45:54
      podemos perder la selección, yo podría ir depurando todos los splats que
    • 00:46:01
      están fuera de mi modelo, que
    • 00:46:02
      son esos puntos azules, esos no terminan contribuyendo de manera importante a mi modelo, ahí termino de borrar toda la orilla, que
    • 00:46:16
      sería lo mejor, pues bueno con más paciencia sería acercarse un poco más, e ir de esta forma detectando o borrando los splats que
    • 00:46:26
      están fuera de lo que
    • 00:46:27
      sería la región del modelo que
    • 00:46:29
      quiero conservar, vean, aún así borrelo que
    • 00:46:34
      sería los splats que
    • 00:46:36
      están fuera de la región del modelo, pero vean, quedan
    • 00:46:39
      estos como pincelazos, justamente que
    • 00:46:42
      son los que
    • 00:46:43
      ahorita continuoríamos para terminar de detallar el modelo, no, no lo voy a hacer todo para poder ser más eficiente como el tiempo de ustedes, esta será la forma en que
    • 00:46:55
      podría iniciar como en este caso la limpieza de mi proyecto, borrando todo lo que
    • 00:47:01
      está fuera del perímetro a través de esta herramienta, que
    • 00:47:06
      es un criterio que
    • 00:47:07
      pueden ustedes tener según la forma de su proyecto, pero veíamos cómo ahora este puedo borrar estos manchones que
    • 00:47:15
      se quedan
    • 00:47:15
      aquí afuera, no de manera de seleccionarlos de manera natural, no de manera de seleccionarlos con esta forma de los splats o puntos azules, pero sí hay forma de seleccionarlos cuando yo prendo lo que
    • 00:47:30
      sería el modo splat, entonces nuevamente en planta yo podría darme cuenta que
    • 00:47:39
      este manchón de aquí podría ser este de aquí que
    • 00:47:42
      estamos tocando, si yo lo borro, veo que
    • 00:47:46
      todavía sigue por ahí un splat sobre saliendo y bueno aquí incluso si pueden ver que
    • 00:47:53
      algunos de ellos sí contribuyen con parte de este muro que
    • 00:47:59
      yo tengo aquí generado por el gauge en splatting, entonces pues mi criterio podría ser si ya es suficiente o necesito todavía borrar este manchón, entonces aquí debemos darle vuelta y ver que
    • 00:48:15
      el manchón que
    • 00:48:16
      tenemos ahí son estos puntos negros, decía la vez anterior que
    • 00:48:23
      por lo general los splats más gruesos y de color negro suelen ser los que
    • 00:48:29
      generan problemitas, como por ejemplo este, problemas en qué sentido que
    • 00:48:35
      nos meten como cierta como un bello o una nube sobre nuestro modelo, por lo general suelen ser negros, aquí podemos nuevamente pervisualizar que
    • 00:48:47
      aparentemente nuestro modelo está bien, pero si lo queremos
    • 00:48:51
      limpiar mejor aquí nuevamente prendo esto y vean los chips, como sobre salen estos splats de color negro, yo normalmente lo que
    • 00:49:05
      hago es acudir nuevamente ir a venir para poder ver qué está sucediendo y pues bueno dependiendo del grado de zoom que
    • 00:49:15
      le vayamos a dar a nuestro modelo, pues yo sería el tiempo en que
    • 00:49:18
      la invertiría en limpiar este modelo como este, no, estas son las nubes a las cuales me refiero, no sé si alguien le molesten, estas nubes que
    • 00:49:28
      están aquí, es muy sutil pero si yo la borro podría afectar un poquito lo que
    • 00:49:34
      es la nitidez de mi modelo que
    • 00:49:36
      por sí no es muy buena porque
    • 00:49:38
      este modelo está pensado para verlo a una distancia más o menos así, no está pensado para que
    • 00:49:44
      alguien se acerque
    • 00:49:45
      vea la cancha o el auto sino para que
    • 00:49:48
      sea una especie de master plan, que
    • 00:49:50
      prácticamente puedas rotar un poco o girar también a que
    • 00:49:54
      ver un poquito el tema del objetivo, pero bueno volviendo a esta parte, todas estas pequeñas
    • 00:50:01
      imperfecciones que
    • 00:50:04
      pues yo normalmente me detengo a borrar, ya sea con este modo de los puntos azules que
    • 00:50:14
      en este caso ya no me es de gran utilidad, ya no identifico donde empiezan o donde terminan a decir que
    • 00:50:21
      ya terminé de pulir el perímetro y aún así siguen apareciendo esas manchas, sí, pero si yo prendo este visualizador, podemos ver de dónde provienen incluso, tocando apenas el perímetro vean de lo que
    • 00:50:36
      sería la esta, sí, esto es plazo, entonces yo así es como empiezo a limpiarlo, lo estoy haciendo pues como muy lento, esto se puede hacer mucho más rápido, pero más o menos puede dar una idea
    • 00:50:58
      de cómo limpiar, aquí también es importante el ángulo, es decir es importante tratar de elegir el mejor ángulo para poder borrar estas imperfecciones, que
    • 00:51:14
      aquí en este caso pueden ser estas manchas negras que
    • 00:51:18
      tenemos acá, a veces no contribuyen tanto hacia adentro o a veces sí, pero lo importante aquí en este caso es intentar que
    • 00:51:30
      lo que
    • 00:51:31
      está hacia afuera, que
    • 00:51:32
      esto está este cúmulo de sombras negras, sean las que
    • 00:51:38
      las que
    • 00:51:39
      podamos eliminar para que
    • 00:51:40
      nuestro modelo se vea limpio, aquí incluso, si se fijan creo que
    • 00:51:45
      sería más fácil si pongo los puntos azules y los borros de raíz, es incluso como más preciso y de ahí que
    • 00:51:55
      hablaba de este como ir a venir entre lo que
    • 00:51:58
      sería un modo de selección y otro, no sé qué les parezca, habían contemplado que
    • 00:52:06
      no sé detallar bien un modelo requiere tanto tiempo o puede requerir
    • 00:52:11
      tiempo, sí yo creo que
    • 00:52:13
      es la peor parte, porque
    • 00:52:16
      el control que
    • 00:52:19
      hay, es menos mal que
    • 00:52:20
      hay estos modos, pero aún así me parece muy tedioso, muy arriesgado, no sabes si el que
    • 00:52:28
      has borrado realmente implica o no implica, a mí me llegó a pasar que
    • 00:52:32
      eso que
    • 00:52:33
      algunas paredes luego después de haber seguir un poco este método de repente se veían más transparentes, porque
    • 00:52:40
      habías quitado sin saber la había quitado elemento de solidez, por ejemplo ahí tú te acercas ahí al suelo y ves toda esta varaña, el suelo ya de la carretera, no es debajo, aquí a la izquierda
    • 00:52:53
      un poquito, no, más a la izquierda, ese, el camino, pone los splats y mantén ese suelo, eso, tú ves esa ahí y cambia el ángulo un poquito más como si estuviera como acercándote hacia la entra
    • 00:53:08
      ahí, entonces tú ves esto en este método y a mí me asusta, porque
    • 00:53:13
      es lo que
    • 00:53:13
      hice tú, claro vamos a yo marcaría como una sentencia de que
    • 00:53:19
      esto sería si fuera el modo primera persona que
    • 00:53:23
      en un Gaussian no deberíamos poder hacer, un primera persona en Gaussian, empezaría a saber todo el rato nubes, al aldar, si no, sí habría aquí ciertos nubes y si tuvo raseso sí o sí este reno,
    • 00:53:43
      es material de tu modelo y el color también ayuda, se fijan la vez pasada mencionaba tú y el color de los splats por ejemplo corresponden a la superficie en este caso, yo evitaría borrar los grises,
    • 00:53:57
      que
    • 00:53:58
      son estos que
    • 00:53:58
      están aquí para evitar no tocar el terreno, entonces tú te metes ahí en esa vista, entonces yo diría que
    • 00:54:05
      creo que
    • 00:54:05
      los modelos Gaussian no son para hacer las vistas primera persona, son para sobrevolar tanto en orbital como suele decir tú, como en vuelo libre, pero no para meterse a nivel de tierra, porque
    • 00:54:20
      yo creo que
    • 00:54:21
      por la propia tecnología del Gaussian, sí, pero bueno, nos encontramos con intenión de eso, que
    • 00:54:29
      son estos y bueno, pues ya hay casos como este, si te puedes meter y seguramente aquí el tipo de edición sería más difícil, porque
    • 00:54:41
      aquí quiero pensar que
    • 00:54:45
      cuando escanearon este modelo, aquí sobre el comedor podría haber una nube de una mancha de un error de estos que
    • 00:54:52
      luego nos solamos encontrar y que
    • 00:54:56
      bueno ahora si yo selecciono con los puntos azules, podría llevarme los puntos azules del muro verde atrás, y si selecciono con splat también sería muy complicado, el poder, vamos como seleccionarlo, yo creo que
    • 00:55:13
      lo que
    • 00:55:13
      le hace falta al herramienta para poder trabajar correctamente sería como una herramienta de sección en donde nosotros, por ejemplo, desde acá, pero eso no has visto el vídeo de Oli, de Unity, así y bueno, ese
    • 00:55:30
      otro ranito de tres más más elementos, yo creo que
    • 00:55:32
      la técnica es esa, porque
    • 00:55:34
      al final hace una selección inversa rectangular y para espacios, me ha parecido brutal, por eso quiero investigarla y trastearla, porque
    • 00:55:46
      creo que
    • 00:55:46
      creo que
    • 00:55:46
      lo que
    • 00:55:47
      estamos viendo que
    • 00:55:47
      igual para exteriores es el super splat como estás haciendo tú, pero para interiores creo que
    • 00:55:52
      es la manera de hacer, porque
    • 00:55:54
      te ahí es la muy bien de que
    • 00:55:55
      tú puedas seleccionar tranquilamente, sin saber que
    • 00:55:59
      no has afectado ni a suelo, ni a techo, ni a paredes, correcto, aquí como ha abierto rapidísimo, pero tengo acceso, si no tengo acceso en esta compu, para enseñar el vídeo que
    • 00:56:14
      mencionas, es otra herramienta para editar como a la parte de super splat, en donde a través de un interior como este permite seleccionar, pero como que
    • 00:56:27
      se puede limitar la distancia de selección de tal forma que
    • 00:56:31
      no toque
    • 00:56:32
      el muro verde, sino que
    • 00:56:33
      toque
    • 00:56:33
      lo que
    • 00:56:33
      está, no sea dos metros, si hago aquí un rectángulo, la selección para burrar esta nube que
    • 00:56:39
      está alrededor de la námpara, pueda generar más, así
    • 00:56:45
      Aquí, eso es lo que
    • 00:56:51
      dices del interior, que
    • 00:56:52
      hay cosas flotando, creo que
    • 00:57:07
      me habéis dejado de oír, o ahora, escucho ahora, entonces él hace así una selección, como la esfera, pero el vídeo no lo estamos viendo bien, el vídeo está pausado, sí vemos el vídeo pero está pausado,
    • 00:57:33
      a ver
    • 00:58:07
      Exacto, esos como contenedores, son los que,
    • 00:58:11
      creo que
    • 00:58:11
      nos hacen falta acá, ese contenedor permite, digamos que
    • 00:58:17
      ver una sección de tu proyecto para que
    • 00:58:19
      puedas meterte un poco más al interior y borrar, digamos que
    • 00:58:24
      esta basura, sin que
    • 00:58:25
      tengas que
    • 00:58:26
      tocar algo, o sin tanto margen de error, son estos contenedores que
    • 00:58:31
      están moviendo por ahí, que
    • 00:58:32
      acá no ha detectado más que
    • 00:58:34
      en post -shot, creo que
    • 00:58:35
      ese sí tiene un contenedor similar
    • 00:58:43
      Es que
    • 00:58:43
      parecía que
    • 00:58:44
      no me dejaba poner mi micrófono y el vídeo a la vez, entonces por eso no hablaba, pero sí, claro, yo creo que
    • 00:58:51
      aquí de momento vamos a tener que
    • 00:58:53
      controlar diferentes herramientas, porque
    • 00:58:55
      a una le falta una costa, a otra le falta otra y luego también ver, pues igual en un exterior no nos hace falta ir a Unity, pero en un interior sí, igual no hay que
    • 00:59:05
      pasar por super -esplato, es un poco, vamos a tener que
    • 00:59:08
      andar ahí tomando esas decisiones
    • 00:59:12
      Sí, ahora me tengo que
    • 00:59:13
      meterse a Unity y exportar, seguramente implicar a otro tipo de retos, a diferencia de esta herramienta que
    • 00:59:22
      es muy sencillo, incluso es online, pero bueno, es parte de todo, ¿no? Pues muy bien, aquí digo en general, podemos seguir aquí todavía se borrando, así como criterios o notas generales, normalmente estos que
    • 00:59:38
      están muy gruesos no contribuyen del todo bien a un modelo y si pueden generar ciertas sombras sobre el mismo, entonces de repente estos muy grandes recomiendo borrarlos, en mi caso es muy fácil, porque
    • 00:59:51
      todo lo que
    • 00:59:52
      es negro, es esto borrarlo, todo lo que
    • 00:59:55
      si ustedes pueden ver aquí los muros, las casas son blancas, ver estos plats negros, todos estos prácticamente están solamente son las sombras de lo que
    • 01:00:09
      al momento en que
    • 01:00:11
      lo generé, digamos que
    • 01:00:15
      tomó como parte de un margen de error, entonces todo lo que
    • 01:00:22
      está aquí en color negro de entrada, pues si no contribuye del todo, nuevamente aquí sería con los borrándolos de raíz y luego con los plats terminaría de detectar todas estas todos estos elementos negros que
    • 01:00:42
      van aquí a generar todas esas pequeñas
    • 01:00:47
      manchas
    • 01:00:48
      Yo normalmente trato de limpiar este tipo de modelos dependiendo si van a estar dentro de un terreno, es el mejor no me importa tanto borraros en la parte inferior, porque
    • 01:00:58
      finalmente alrededor voy a tener otros plats que
    • 01:01:03
      me va a tapar parte de las imperfectiones que
    • 01:01:06
      yo tengo ahorita en color negro, pero si va a estar, digamos que
    • 01:01:10
      viviendo así solo que
    • 01:01:14
      sería como este caso, a ver si si nos abre, pues si procuraría que
    • 01:01:21
      quedará
    • 01:01:22
      lo más limpio posible, pues para que
    • 01:01:23
      funcione junto con el fondo, a ver si este modelo es la última versión, sí, sí que
    • 01:01:33
      sería algo como esto, aquí ya podemos ver que
    • 01:01:35
      está limpio, no tenemos manchas o sombras negras, más o menos es como queda
    • 01:01:40
      después de este trabajo y prácticamente digamos que
    • 01:01:46
      no permite que
    • 01:01:47
      el usuario se acerca demasiado, ahorita lo tengo con la opción que
    • 01:01:54
      vamos a ver con Guillermo, la opción de que
    • 01:01:57
      sea la resolución adaptativa, por eso de repente se pone borroso mientras giro después se pone nitido, se fijan, esto permite que
    • 01:02:07
      el procesador que
    • 01:02:09
      en este caso es el explorador que
    • 01:02:10
      estoy utilizando pues optimiza recursos para poderlo previsualizar finalmente eso, es la RAM de Chrome o de Safari o de cualquier explorador que
    • 01:02:22
      tenga WebGL para poderlo este rotar, entonces tampoco permite que
    • 01:02:28
      el usuario vaya debajo, pero sí, sí eso sí, pues que
    • 01:02:32
      lo pueda ver desde esta modalidad desde arriba, entonces pues prácticamente lo te dio su fería aquí ir borrando todos estos platos en color de la orilla a través de este selector, este blanco posiblemente sí contribuya
    • 01:02:54
      más, pero se sale del perímetro, entonces sí utilizar los recursos que
    • 01:03:00
      tenemos, no ya sea este modo orgánico que
    • 01:03:03
      aquí pueda ayudarnos más rápido como aburrar, se fijan cómo yo tengo que
    • 01:03:08
      darle incluso con este modo de splats varias veces, o sea no es tan contundente como por ejemplo cuando yo selecciono los puntos azules, vean lo que
    • 01:03:20
      pasa con los puntos azules en este modo de este esquina, es mucho más potente que
    • 01:03:29
      yo borrar digamos los splats desde esta forma, aquí voy a tener que
    • 01:03:36
      darle muchas pasadas para poder terminar de borrar todo lo negro, pero con este pueden ver aquí, yo lo estoy haciendo como a ojo, mucho más, mucho más potente, podrá terminar incluso un poco más rápido y
    • 01:03:52
      ya nada más pulir aquellas
    • 01:03:53
      áreas que
    • 01:03:55
      quedaron
    • 01:03:58
      ahí como ligeras manchas, que
    • 01:04:00
      sería por ejemplo este negro, tal e ir visualizando de esta forma, tenemos todavía aquí unas manchas, normalmente podríamos borrarlos con la herramienta de esta que
    • 01:04:19
      nos hace una diagonal muy geométrica, o ya terminar con esta parte, no sé si más o menos este, ahí como vean estas que
    • 01:04:38
      son estos splats muy bordos, muy, muy anchos, normalmente sí atraviesan nuestro modelo, pero acaban generando un bello, al final no es tan tan interesante o no suma pues vamos, acá abajo también igual nada más para
    • 01:04:57
      darle como forma, este cosas que
    • 01:05:00
      no se visualicen en el ángulo que
    • 01:05:02
      yo necesito, eso son los que
    • 01:05:04
      también borraría, vean lo que
    • 01:05:07
      les plática ahorita, tengo que
    • 01:05:08
      darle muchas más pasadas para poder avanzar y de esta forma pues es nuevamente más, más directo, no, ahí está, ya menos quedan
    • 01:05:23
      como pequeñas
    • 01:05:24
      rebabas ahí al momento de girar y es importante esto de estar girando como para ver cuál es el mejor ángulo desde el cual puedo borrar una cosa de estas, incluso podría ser desde abajo el ángulo
    • 01:05:39
      que
    • 01:05:39
      me sugiera esto, donde está las, el origen de estas manchas que
    • 01:05:47
      me están dando que
    • 01:05:48
      el modelo no quede
    • 01:05:49
      limpio, pero en general sería esto muy repetitivo y ir este, limpiando el modelo de esta forma para dejarlo pues lo más cercano a algo como esto en caso de que
    • 01:06:02
      lo requiera, de repente también pasa que
    • 01:06:05
      queremos
    • 01:06:07
      borrar nada más lo que
    • 01:06:11
      serían las rebabas de lo negro que
    • 01:06:13
      está alrededor, si no tal vez no sé alguien le molesta esta carretera, que
    • 01:06:18
      está aquí, es decir, quería
    • 01:06:21
      el fliente, no lo quiero hasta aquí nada más, entonces pues también yo lo que
    • 01:06:25
      haría es abordarlo con estos puntos azules primero con un rectángulo, ya sé que
    • 01:06:32
      me coincida, en este caso no coincide, a la mejor podría ser con la herramienta de la sopoligonal y aquí pues digamos que
    • 01:06:43
      borrar esta sección, nuevamente se fijan a pesar de que
    • 01:06:47
      lo borre de raíz y me generó un recorte muy bueno, tenemos todo esto que
    • 01:06:54
      pues sí va a seguir contribuyendo a que
    • 01:06:56
      genera una especie de nube y aquí si estaría afectando ligeramente la resolución de lo que
    • 01:07:02
      sería mi maya final, pero pero sí es inevitable no tener que
    • 01:07:09
      si el tener que
    • 01:07:12
      si yo quiero recortar esto para ver lo más intuito posible, pues tenga yo que
    • 01:07:18
      sacrificar un poquito de esa resolución para lograr que
    • 01:07:23
      mi modelo pues se vea lo más cercano a lo que
    • 01:07:28
      yo tenía aquí pensado, si fijan tal vez me pasé un poco, tal vez con eso, aquí está lo que
    • 01:07:36
      tememos de repente al pasarnos que
    • 01:07:38
      es generar una especie de degradado de afuera hacia adentro en lugar de que
    • 01:07:42
      se vea líquido, pero pues bueno sería parte de lo que
    • 01:07:48
      tengamos que
    • 01:07:49
      ir planeando para esto, entonces así como parte final de este modelo, pues sería lo que
    • 01:07:59
      podríamos nosotros guardarlo como, ve el formato es punto ssproc, este es de super splat, es un formato nuevo y ahora sí después de guardarlo nosotros en lugar de importarlo como siempre, prácticamente lo queríamos
    • 01:08:16
      es ir y buscarlo para abrirlo, que
    • 01:08:19
      éste es parte de la nuevo, si quieren voy a guardarlo aquí, en escritorio lo voy a poner aquí demo, ahí está guardar, si antes al momento de guardarlo que
    • 01:08:35
      hacía era colapsar todo lo que
    • 01:08:37
      estuviera aprendido y ya no había manera de seguir dedicando después, es decir no podría ser guardado del trabajo para después todo lo que
    • 01:08:44
      estaba haciendo en este momento, dice que
    • 01:08:48
      creo que
    • 01:08:50
      no tengo suficiente espacio de disco, pero he estado por ahí guardando demasiado y yo tengo saturado mi espacio pero voy a guardarlo en lugar a ver, guardar como, acá se pueden aquí demo, ahí está, si
    • 01:09:11
      le mencionaba todo este trabajo de de ir puliendo esto normalmente si no había una forma como en donde pudiera yo guardar incluso las capas, que
    • 01:09:23
      sobre todo era lo que
    • 01:09:24
      a mí me molestaba, yo tenía mi terreno y tenía un modelo sintético de un modelo 3 encima y no habría forma antes de guardar esto sin que
    • 01:09:33
      estas dos se fusionaran o se perdieran, entonces por ejemplo guiérmose estaba experimentando mucho con este tema de avance de obra en donde sin duda tendría varias capas según la fecha en la que
    • 01:09:50
      fué a nuevo con todo ese procedimiento, ahora el importante es ahorita detectar que
    • 01:09:55
      cuando yo vuelvo a abrir el archivo me mantenga estas capas que
    • 01:09:59
      se entrecape y capa, lo importante es que
    • 01:10:01
      estén alineadas para poderlo yo exportar a 3 de vista y poder hacer lo que
    • 01:10:06
      necesite, ¿no? Claro, las pruebas que
    • 01:10:09
      había hecho era en pochot, que
    • 01:10:10
      también dejaba poner un modelo encima de otra manera, no tan gráfica y tan al estilo de capas como estamos acostumbrados, como es esta, así que
    • 01:10:20
      lo que
    • 01:10:21
      digo creo que
    • 01:10:22
      va a ver que
    • 01:10:22
      andar saltando entre programas, pero sabiendo que
    • 01:10:25
      ahora este ya te permite guardar el proyecto y eso no tener que
    • 01:10:28
      quedarte
    • 01:10:30
      de manera continuas sin cerrar para terminarlo y luego eso rescatarlo más adelante, si estás haciendo un seguimiento de obra una vez al mes ya no es solo de que
    • 01:10:41
      no puedes hacerlo todo y si no es que
    • 01:10:42
      no existe ese avance de obra, tienes que
    • 01:10:44
      volver el mes que
    • 01:10:45
      viene y importar aquí el otro escaneo y alinearlo y poder guardar esas 10, 12 capas de las diferentes versiones pero que
    • 01:10:54
      no las tienes hoy todas, sino que
    • 01:10:56
      las vas a ir teniendo poco a poco, correcto, y para terminar con esta escena, bueno ya la guardé, ahí se me generó el archivo, ahora lo estoy abriendo y vemos que
    • 01:11:09
      ahora si por fin tenemos que
    • 01:11:12
      guardo las dos capas, esto no lo hacía pochot, esto desaparecía, si yo ya tuviera aquí centrado mi proyecto en el terreno y el siguiente mes imaginemos que
    • 01:11:22
      quiero ir a volverla a escanear para ver el avance de obra, esto ya no se podría hacer más que
    • 01:11:29
      en post -shot, pero ahorita ya podemos hacerlo aquí e ir guardando nuestro proyecto con capas según este va avanzando el avance de obra, por ejemplo aquí está el terreno, si fuera el caso, ya tendríamos un
    • 01:11:42
      primer escaneo, después tenemos el modelo 3D, lo integramos, después tendremos avance de obra, uno, dos, tres, cuatro, cinco meses y pues lo mismo, el poder lo posicionar dentro de, por ejemplo en este caso este modelo
    • 01:11:59
      pues sería exactamente lo mismo, el irlo trasladando al lugar donde va, en este caso como el modelo tal vez no coincida con la escala para poderlo encajar en el lugar donde se encuentra y alinear sobre
    • 01:12:21
      todo, tal vez aquí tener como alguna marca o algo sería conveniente para poder ir viendo pues de dónde, a dónde coincide y pues nada, ir teniendo como esta parte de las capas que
    • 01:12:37
      necesitaremos para poder trabajar con una escena creativa que
    • 01:12:47
      llevará este tipo de procedimientos, una duda aquí mario con el tema de escalar, de rescalar el tema de la resolución, esto es vectorial como se comporta a la hora de agrandar o encoger un modelo, si
    • 01:13:04
      no te dejas la respuesta de si es vectorial, me parecería que
    • 01:13:07
      sí por cómo están gestionados, es decir, si lo que
    • 01:13:12
      pasa en Photoshop, si tienes una imagen jpg, la comprimes y luego la quieres recuperar, si es decir, la pregunta sería si mantiene la calidad, no, no sabría, no sabría si cómo funciona, es que
    • 01:13:27
      como hablan de la curva está de gauz, el gauz se anitodo y son esplazo, operaciones matemáticas, entiendo hasta donde he leído yo que
    • 01:13:36
      sí, pero no he visto en ningún lado información sobre la pérdida o no de la definición o de la resolución, si no tampoco no tenéis esa pregunta yo, no para que
    • 01:13:50
      revisar, o a lo mejor es el pruebas, porque
    • 01:13:52
      aquí por ejemplo tú has usado la misma estrategia que
    • 01:13:55
      en pixel, que
    • 01:13:57
      tienes el terreno grande y lo que
    • 01:13:59
      has hecho es encoger el modelo y yo digo porque
    • 01:14:02
      no al revés, porque
    • 01:14:03
      no has abandonado el terreno, habría que
    • 01:14:05
      saber si pierde calidad uno o otro, sí, sí, habría que
    • 01:14:11
      saber, en este caso tomé el criterio de así, porque
    • 01:14:13
      para encajar el terreno, el terreno es lo real, entonces sí más bien lo que
    • 01:14:19
      tendría que
    • 01:14:20
      yo adaptar a lo real sería mi modelo, porque
    • 01:14:24
      acuérdate que
    • 01:14:25
      a la hora de entrenar el Photoshop te pregunta que
    • 01:14:28
      si quieres hacer un don great de la resolución de las imágenes, por lo tanto no es directamente por porcional, o sea no vas a texturizar directamente con ese material fuente, sino que
    • 01:14:39
      simplemente él lee las imágenes y se entrena, pero él hace una cosa que
    • 01:14:43
      yo creo que
    • 01:14:43
      al final acabo si es vectorial, vectorial o el simil, que
    • 01:14:47
      no es pixel, correcto, sí, sí, es muy posible, no estoy, no tengo el dato, pero me parece que
    • 01:14:55
      sí eso, hasta por menos hasta que
    • 01:14:58
      no guardemos, tal vez
    • 01:15:01
      como PLJ y queramos
    • 01:15:02
      abrir y escalar de nuevo, no sé si hay afecte en algo, ¿verdad? Pero tú piensa que
    • 01:15:08
      has venido ya de un programa, lo así importa aquí, entonces como que
    • 01:15:11
      puedes estar pasando por varios programas, habría que
    • 01:15:13
      ver si hay una degradación de calidad entre versiones
    • 01:15:19
      Sí, sí
    • 01:15:21
      No hay que
    • 01:15:22
      investigar un poco sobre eso, ¿no? Pues muy bien, de ahí de la parte de la ignación, pues es prácticamente esto y jugando ahí con la escala, rotando y aquí tendramos acumulados, pues nuestras capas para estos
    • 01:15:36
      ejercicios nuevos que
    • 01:15:36
      está haciendo 3 de vista, que
    • 01:15:38
      están bien interesantes, ¿no? de cómo ya se meten un modelo 3D o cómo ir documentando una avance de obra, ¿no? No sé, como la parte de contextos que
    • 01:15:49
      es este tipo de proyectos, normalmente lo mismo, es alinearlo, aquí si se fijan está la diagonal, incluso tengo el grito apagado, lo voy a aprender, yo partiría de lo mismo, empezar a identificar ahí, tanto en
    • 01:16:08
      planta, como en alzado, donde estar al centro, por lo menos el centro que
    • 01:16:12
      yo necesito, que
    • 01:16:12
      aquí a la mejor, el centro de mi modelo es este, pero yo me gustaría que
    • 01:16:18
      el centro del modelo fuera el basamento, entonces prácticamente tengo que
    • 01:16:22
      llevar este basamento de la pirámide al centro del espacio de trabajo, si de repente se me pierde, aquí lo mejor sería bajarlo un poco ahí y nuevamente intentar buscar que
    • 01:16:39
      que
    • 01:16:39
      me quede
    • 01:16:40
      donde yo necesito, ¿no? para poder jugar con todo la escena, ¿no? Les decía de aquí el criterio general es, me quiero quedar
    • 01:16:52
      con todo para tener contexto de las montañas y demás, o tal vez solamente necesito una porción, ¿no? Si necesito una porción, pues aquí yo puedo tener esta esfera, que
    • 01:17:03
      es un buen medio, me gusta más que
    • 01:17:05
      incluso el cubo o la selección de a través de un cubo o un retángulo, selecciono y aquí puedo yo simplemente obrrar la selección o bien irme a selección, invertir y borrar todo lo contrario, ¿no? para
    • 01:17:29
      quedarme
    • 01:17:29
      con esta porción del terreno, en este caso, como les decía, es identificar si lo que
    • 01:17:36
      yo necesito es mostrarle un cliente una órbita alrededor de una pequeña
    • 01:17:43
      porción de todo esto, o yo necesito mostrarle pues justamente un proyecto que
    • 01:17:50
      esté más integrado con todo, incluso con las montañas y el cielo, ¿no? Aquí como pueden ver, yo tengo todo seleccionado también para mostrarles como yo que
    • 01:18:01
      puedo invertir la selección, o incluso deseleccionar todo, seleccionar todo, perdón, o no seleccionar nada, puede ser con Shifa o Controla, como yo puedo aquí, como pueden ver, Shifa o Controla, puedo seleccionar o deseleccionar todo, eso
    • 01:18:22
      de repente también me sirve para poder saber si tengo algo más allá que
    • 01:18:27
      necesito borrar, pero en general, este recuadro blanco o estos límites de mi modelo son los que
    • 01:18:34
      suelen funcionar mejor para empezar a identificar ese tipo de errores, o ir como guiando mejor mi modelo, ¿no? A mi Mario con el tema de que
    • 01:18:45
      comentas del entorno y del cielo, yo me vi con la problemática de que
    • 01:18:50
      a mí no me importaba dejar el cielo original, que
    • 01:18:52
      además es más realista, el otro día compartiste el de la antena de esta, ¿no? Creo que
    • 01:18:56
      lo compartiste tú, la antena de telecomunicaciones, y veía un cielo a mí parecer muy realista, a mí parecer no sé si luego estará retocado, ¿no? Y entonces a mí me pasó que
    • 01:19:09
      con mi modelo, con todos los problemas con los que
    • 01:19:12
      me encontré, uno de ellos era que
    • 01:19:14
      una exigencia del cliente era que
    • 01:19:17
      quería
    • 01:19:17
      el entorno, en este caso sí quería
    • 01:19:19
      el entorno, yo estoy viviendo, yo estoy viviendo con tus trabajos, que
    • 01:19:23
      el tema de poder volar a 120 metros es muy interesante para poder tener el entorno, no en detalle, pero sí definido desde siempre, desde el modelo, ¿no? No tener que
    • 01:19:35
      volar hasta la montaña, y ahí no vas a tener definición, pero sí que
    • 01:19:39
      poder tener esta vista que
    • 01:19:41
      a mí ya me gustaría haberlatenido, esto, yo no puedo volar o con las limitaciones que
    • 01:19:46
      tengo, o tendría que
    • 01:19:47
      tener otra licencia a lo que
    • 01:19:49
      sea poder volar a 120 en la zona en la que
    • 01:19:51
      estaba yo, entonces eso lo veo lo primero, entonces luego igual se responde la misma pregunta, era que
    • 01:19:58
      a mí el cielo, si yo lo dejaba, me interfería siempre por delante de la cámara, si yo quería
    • 01:20:03
      tener el edificio, mi objeto, lo quería
    • 01:20:05
      tener bien en cuadro y todo, me pasaba como la capa del cielo, quizá por la distancia a la que
    • 01:20:13
      yo lo tenía
    • 01:20:14
      Aquí como que
    • 01:20:15
      generaba manchas de azules
    • 01:20:17
      No, no tanto las manchas, eso es otra otra parte, sino que
    • 01:20:20
      yo ya en esta vista, para poder tener esta vista, yo tenía el cielo por delante, no no tenía tan atrás como lo tienes tú
    • 01:20:28
      Sí, eso es a veces pasa, no entiendo por qué, por ejemplo aquí, eso, aquí hay manchas de cielo, que
    • 01:20:36
      tal vez no sé, aquí se refera, si había algún uglado o si las nubes estaban moviéndose, pero tenemos un domo de cielo sobre nuestro terreno
    • 01:20:49
      Esto es claro, ahí decidí borrarlo y como ya había hecho la prueba con 3 de vista, pues bueno, a mí el color sólido me encajaba, pero claro, quería
    • 01:20:57
      una cosa decir, oye, inquiero unas nubes y como luego estaba el tema de poner una 360, pero no respeta el zoom, esos problemas que
    • 01:21:04
      tiene ahora 3 de vista, si le metes la 360, como hiciste tú una prueba el otro día y le metes en el modelo debajo, pues tú empiezas a hacer zoom para la antipatras, pero la 360
    • 01:21:13
      la deja igual, cosa que
    • 01:21:15
      igual sería cosa de reportar la 3 de vista, porque
    • 01:21:17
      me parece que,
    • 01:21:19
      si le dejamos a 3 de vista, crear el cielo, pero no con color, sino con una foto 360, pero que
    • 01:21:25
      interactúe con el mismo zoom que
    • 01:21:27
      el 3D, creo que
    • 01:21:28
      ahí es donde ya sería súper potente
    • 01:21:30
      Sí, totalmente, sí, sí, sí que
    • 01:21:33
      la vez que
    • 01:21:34
      pasamos en tu modelo, que
    • 01:21:36
      lo tienes tu en desplazamiento, ahí sí, en la esfera del cielo atrás no coincide
    • 01:21:41
      Claro, se quedaba
    • 01:21:42
      estática
    • 01:21:43
      Se mueve cuando hacemos esto, ¿no? Sí, sí, sí, sí, pero en las órbitas sí se quedan
    • 01:21:47
      aclado, entonces si los ejercicios que
    • 01:21:49
      he visto es que
    • 01:21:50
      es mejor usar la órbita para decir todo el caso
    • 01:21:54
      Y en el ejemplo de 3 de vista, el Gaussian que
    • 01:21:56
      tiene con el seguimiento SD obra de esa casa que
    • 01:21:59
      tiene en la demo, en el ril este de promoción, me he fijado ahora en el cielo y son capturados de la escena de la plena
    • 01:22:10
      Sí, porque
    • 01:22:11
      hace ese antes y después con el dual biebuer y se ve que
    • 01:22:15
      es cielo diferente
    • 01:22:16
      Voy a intentar rescatarlo mientras tú sigues y te lo pongo
    • 01:22:24
      Gracias, pues muy bien, aquí nada más, este es un par de escenas más, sin tratar, sin digamos que
    • 01:22:34
      sin retocar las todas, sino nada más como los casos
    • 01:22:37
      Veíamos en este, entonces que
    • 01:22:39
      una opción es utilizar esta esfera para seleccionar, invertir y demás y borrar, o bien podemos intentar quedarnos
    • 01:22:50
      con todo el cielo y entrese vista poder le poner un cielo adicional o el caso de que
    • 01:22:58
      nuestro modelo, pues ahí ha salido bien construido, sin estas perforaciones, pues tratar de mantenerlo mejor posible el cielo y entrese vista, prácticamente cuando lleguemos ahí, pues tratar de seleccionar con el pincel selector este color de
    • 01:23:16
      cielo y fusionar el fondo hacia arriba para que
    • 01:23:20
      pues digamos que
    • 01:23:21
      sí integre mejor, ¿no? Sería con color solio, pero bueno, aquí tenemos pues algunas perforaciones y el criterio que
    • 01:23:29
      podríamos tomar es borramos el cielo y lo ponemos en tres de vista con un cielo en HDR o lo ponemos, perdón, tres centa o lo ponemos con un color, ¿no? Si yo lo conservo aquí de
    • 01:23:43
      esta forma, como yo tengo dos colores o dos tonalidades, tengo esta tonalidad y esta, si yo el tres de vista rellenos todo gris con un color, pues ya sea que
    • 01:23:57
      la más obscura se vea como mancha o la más blanca podrá tal como parecer como una mancha, ¿no? Entonces, bueno, aquí yo lo que
    • 01:24:07
      necesitaba era nada más esta zona, me quedé
    • 01:24:09
      con esta zona con esfera, pero suponiendo que
    • 01:24:12
      yo quiero quedarme
    • 01:24:13
      con la mayor parte de la extensión del terreno, tal vez si valga la pena, a la mejor, en este caso borrar el cielo y ponerlo completo en tres de vista dado que
    • 01:24:26
      el cielo no quedó
    • 01:24:27
      tan perfecto como yo quisiera, sobre todo porque
    • 01:24:29
      tiene estos huecos, quiero pensar que
    • 01:24:32
      en un futuro también este programas como este van a permitirme clonar este cielo para rellenar acá, ¿sabe? como el fotoshop que
    • 01:24:41
      agarró la ranita clonar y acá me genera una nube parecida para poder rellenar o incluso que
    • 01:24:49
      el propio programa me permitiera aquí como seleccionar el vacío y rellenar con contenido generativo, porque
    • 01:24:55
      el cielo que
    • 01:24:57
      te genera potshot es una cosa un poco rara, yo creo que
    • 01:25:01
      esa es una cosa que
    • 01:25:02
      igual como está en beta, una de las cosas que
    • 01:25:04
      igual no sorprenden las mejoras, de porque
    • 01:25:07
      tiene la opción integrada de generar, es Skybox, yo creo que
    • 01:25:13
      lo tendrían que
    • 01:25:14
      de este conezco todo este son entrenamientos, yo con esto que
    • 01:25:18
      estás haciendo, yo lo he hecho también pero yo he jugado con que
    • 01:25:21
      lo dejaba mínimamente en el horizonte para que
    • 01:25:24
      se fusionaran esas nubecitas con el azul que
    • 01:25:28
      pongas en tres de vista, yo no me lo cara a nivel de montañas sino que
    • 01:25:32
      le dejaba un poquito y ahí generaba una cosa intermedia, ni el duro duro del color sólido de tres de vista, ni la cosa está rota que
    • 01:25:42
      no queda
    • 01:25:43
      bien
    • 01:25:43
      Sí, ahí lo que
    • 01:25:45
      mencionas funciona muy bien Guillermo, en mi caso cuando tengo esta situación, tenemos el cerro, las montañas muy bien pegadas con el cielo, ahí sí, lo que
    • 01:25:58
      sugiero es recortar un poco para mejor para poder fusionar con este color de pixel hacia arriba en tres de vista todos esos rellenarían, pero en este caso si tenemos estas perforaciones, es decir, tenemos parte del
    • 01:26:12
      horizonte y el cielo muy despegado, pues ahí sí he tomado como el criterio de mejor borrar todo lo posible y a la mejor en la montaña, si quedarme
    • 01:26:24
      con el tono con una parte del horizonte, sobre todo cuando digamos que
    • 01:26:31
      procurando que
    • 01:26:32
      no existan estas manchas cambios bruscos de color, que
    • 01:26:36
      podríamos aquí acercarnos y eliminarnos de raíz, acúrense que
    • 01:26:40
      pues bueno aquí ya prácticamente estamos delimitando el contorno, como está muy lejos, no pasa nada si queda
    • 01:26:49
      como difuminado si nos llevamos un poco más, pero aquí lo que
    • 01:26:53
      propondería yo en este caso es si quedarnos
    • 01:26:56
      con un poco de contorno como utilizas, pero acá sí llevármelo todo, te fijas ahí el cielo, se me quedó,
    • 01:27:25
      ¿me decías Guillermo? Sí, digo que
    • 01:27:27
      se veis el cielo del vídeo de tres de vista, tiene un modelo y tiene otro y el cielo es diferente en cada modelo, por lo tanto me parece a mi que
    • 01:27:38
      es del escaneo, no lo dejan pausa para que
    • 01:27:44
      se vea el, es que
    • 01:27:46
      si no no me dejo hablar, pero para que
    • 01:27:48
      veáis que
    • 01:27:49
      el hace el deslizamiento, sí sí lo he dejado el de tres de la verdad, el dejaba el cielo del escaneo, pero si te fijas no es perfecto, Guiñez donde esté esto más en el criterio de
    • 01:28:12
      dejarlo así y capaz de que
    • 01:28:14
      funciona, se elimina o se queda
    • 01:28:17
      una porción y serpinta o se sustituye, como se hace con las esfericas por ahí que
    • 01:28:22
      ustedes trabajan por los señalos
    • 01:28:25
      Y luego lle planteo así en alto como Mario tenía los cielos, las irrectangulares de cielos para poder sustituirlos en la estrés sesenta, quizá uno puede hacer la práctica de hacer un gaucián, de un cielo, de
    • 01:28:42
      un entorno, como hizo Mario en un descampau, pero hacer un gaucián de un día con unas nubes bonitas o un algo y poder tener un modelo que
    • 01:28:52
      sea de cielo en gaucián y poderlo en super splat, poderlo superponer en una capa a tu modelo de escaneo del que
    • 01:29:00
      te toque
    • 01:29:00
      hoy
    • 01:29:02
      De hecho lo acabo de ver, acabo de ver, ahí les compartí en el grupo unas ligas en ejemplos, bajá, déjenme si puedo, si puedes acceder tu, y ya lo tengo aquí, y ya ha puesto familia
    • 01:29:26
      a ver, ha puesto caos, más arriba, más arriba de la familia, MXR, no veo, lo has puesto Vincent, no vi centro vez la torre, No quiero que
    • 01:30:06
      estén
    • 01:30:07
      ¿En dónde? No hay un plos
    • 01:30:09
      No hay un plos
    • 01:30:10
      Un baile
    • 01:30:14
      Un baile
    • 01:30:39
      Un baile
    • 01:30:40
      Vale
    • 01:30:40
      Se ve aquí
    • 01:30:41
      Vale
    • 01:30:43
      Mario este, ¿no? No te oímos, Mario
    • 01:30:49
      No sé si está muy peor
    • 01:30:52
      Ahí me escuché
    • 01:30:56
      Sí
    • 01:30:56
      Ahora sí
    • 01:30:57
      Si puedes volter hacia arriba, hacia el cielo, mira
    • 01:31:03
      Sí, sí
    • 01:31:04
      Esa es una esplata
    • 01:31:05
      Pero este programa que
    • 01:31:07
      es porque
    • 01:31:08
      son
    • 01:31:10
      Es luma
    • 01:31:11
      Yo descubrí que
    • 01:31:12
      es luma
    • 01:31:13
      Está aquí
    • 01:31:13
      Pero son como 360, ¿no? No es Gaussian
    • 01:31:19
      Aquí está
    • 01:31:22
      A partir de
    • 01:31:23
      Bueno, es una cosa rara
    • 01:31:23
      Es como un Matterport
    • 01:31:26
      No, es que
    • 01:31:27
      creo que
    • 01:31:27
      por ahí había otras
    • 01:31:46
      Vale
    • 01:31:47
      Vale, sí
    • 01:31:47
      Aquí tienes varias
    • 01:31:49
      Amara
    • 01:31:53
      Es como
    • 01:31:53
      Voy a coger el afer
    • 01:31:56
      Sí, ellos
    • 01:31:59
      Ellos se metieron en bebido en una página
    • 01:32:01
      Este, por ejemplo
    • 01:32:03
      No, acá este no hay cielo
    • 01:32:05
      No hay cielo, pero
    • 01:32:06
      Uraía había otro
    • 01:32:07
      Es ese traicielo que
    • 01:32:08
      dice cielo completo
    • 01:32:12
      Y eso todos se vieron en el luma y lo metieron en una aplicación para su dominio
    • 01:32:19
      Es como está en bebido
    • 01:32:21
      Pero está también limitado para que
    • 01:32:22
      no puedas desplazarte y no puedas verlo
    • 01:32:25
      Y este es el horror, ¿no? Este es el estrés de vista, ¿no? ¿Se ve lo que
    • 01:32:33
      estoy compartiendo? Sí
    • 01:32:35
      Este cielo te decías, por ejemplo, ¿no? Si voltás hacia arriba te permite hasta
    • 01:32:41
      No me permite
    • 01:32:42
      No me permite
    • 01:32:42
      No me permite
    • 01:32:43
      Más arriba, ¿no? Aquí
    • 01:32:44
      Aquí sí
    • 01:32:48
      Y es
    • 01:32:47
      Es orbital
    • 01:32:49
      No me deja tampoco desplazarme palante
    • 01:32:52
      Así ahí sí
    • 01:32:53
      Ajá
    • 01:32:55
      Déjame desplazarte un poco
    • 01:32:56
      Esa es click derecho, ¿no? Sí
    • 01:32:58
      Pero esto me da cuenta entre ese vista también que
    • 01:33:00
      jaqueas
    • 01:33:01
      un poco, ¿eh? El orbital
    • 01:33:03
      Pero arriba no me deja
    • 01:33:07
      Y este cielo
    • 01:33:08
      Quiero pensar también por lo que
    • 01:33:09
      viví
    • 01:33:09
      Está hecho con una imagen
    • 01:33:11
      Sí, ¿verdad? Porque
    • 01:33:14
      puedes ver en cierta, digamos, que
    • 01:33:16
      difuminación al horizonte, pero está puesto con una imagen
    • 01:33:21
      Está muy bien, ¿eh? Era hasta marco, ¿no? Pues voy a compartir ahí el
    • 01:33:26
      Pues lo que
    • 01:33:27
      Primero voy a hacer con Mario y esa
    • 01:33:29
      Creo que
    • 01:33:30
      quería
    • 01:33:30
      hacerlos
    • 01:33:31
      Se vuelvo abajo y salen, ¿cierto? Está buenísimo, marco
    • 01:33:36
      ¿Cómo marco? ¿No te he entendido? Ahí pose un link donde se alcanza a ver el cielo y está hecho en luma
    • 01:33:45
      Pero nos tape ciertamente en el cielo, pero con un vuelo bajo que
    • 01:33:48
      en la cámara va el cielo, se alcanza a ver el cielo
    • 01:33:52
      Ahí lo que
    • 01:33:58
      hace luma en general, ahorita que
    • 01:34:01
      prenda el cielo, ahí está
    • 01:34:02
      Sí, sí, sí
    • 01:34:03
      Es que
    • 01:34:03
      todas esas posibles perforaciones que
    • 01:34:06
      estábamos ahorita limpiando en mi modelo
    • 01:34:08
      Luma lo que
    • 01:34:08
      hace es que
    • 01:34:09
      hace una esfera general, una esfera de cielo que
    • 01:34:13
      si tu marco, por ejemplo, lo bajas a este modelo y lo abres en Super Splat, te vas a encontrar con que
    • 01:34:19
      la ciudad está dentro de una esfera gigante
    • 01:34:22
      De hecho lo ha hecho, ¿eh? Al hacerla ahí, se nota donde está recortado, ahí te fijas
    • 01:34:32
      Se ha notado
    • 01:34:34
      Y luego esto se lo inventa, que
    • 01:34:35
      es lo que
    • 01:34:35
      dijiste tu mario en su día, que
    • 01:34:38
      coge los últimos píxeles, boom, y los estira
    • 01:34:41
      Por eso aquí se ve esa nube, porque
    • 01:34:43
      ha cogido este trozo de nube y lo ha estirado para arriba
    • 01:34:47
      Sí, ha cogido montaña y la estrapola para arriba y cierra la esfera
    • 01:34:53
      Muy bueno, este modelo mario, ¿eh? O sea, el marco
    • 01:34:59
      Sí, se ve bastante bonito
    • 01:35:03
      Y la versión que
    • 01:35:05
      yo tengo de este modelo, no tengo las
    • 01:35:07
      No metí las tomas que
    • 01:35:08
      están más bajas, que
    • 01:35:09
      es algo como lo que
    • 01:35:10
      está haciendo ahorita aquí, hermoso y muy bajo
    • 01:35:12
      Sí, esto
    • 01:35:13
      ¿Dónde pues sí, propiamente te quedas
    • 01:35:15
      con parte del cielo y de las montañas, ¿no? Aquí sí, claro, el centro era este, ¿no? Así es
    • 01:35:22
      No, muy chulo, mira este árbol, que
    • 01:35:28
      todas las ramas
    • 01:35:33
      Muy bueno, barco
    • 01:35:34
      Sí, no está increíble ahí
    • 01:35:38
      Sí, y bueno, y de ahí de este, que
    • 01:35:43
      estamos viendo hoy en el video, sí, podemos encontrar unos errores que
    • 01:35:46
      ahí, no sé ustedes qué opinan, por ejemplo, si te vas a la nube que
    • 01:35:49
      está junto a la montaña y una nube negra, que
    • 01:35:52
      pues justo lo que
    • 01:35:53
      haces es que
    • 01:35:53
      lo estira ahí
    • 01:35:55
      Sí, sí
    • 01:35:56
      Por ejemplo, ahí estará increíble poder tener un pincel para clonar o algo, pero no, más que
    • 01:36:01
      bien, ¿no? Así es
    • 01:36:02
      Ahí no queda
    • 01:36:04
      de otra, porque
    • 01:36:04
      el modelo es muy bueno, pues es dejarla así, yo no sé si
    • 01:36:08
      No, o hacer charse demasiado, ¿no? De todas formas, yo probaría hacer en SuperSplat borrarlo, dejar el hueco y como no podemos pintar, dejarla tres de vista que
    • 01:36:19
      ponga el color de fondo y en ese hueco se verá el sólido de tres de vista que
    • 01:36:24
      lo tienes que
    • 01:36:24
      igualar a este azulito
    • 01:36:27
      Sí
    • 01:36:27
      Yo con esto, antes que
    • 01:36:29
      dejar esto, intentaría ver recortando un poquito este área que
    • 01:36:33
      queda
    • 01:36:33
      mal, vaya hasta que
    • 01:36:36
      zona y luego igualar, porque
    • 01:36:39
      es que
    • 01:36:39
      todo lo demás ha quedado
    • 01:36:40
      súper bien
    • 01:36:42
      Ya que
    • 01:36:44
      al final
    • 01:36:44
      Sí, pero se ve el degradado, ¿no? Se me hace donde llega, esto
    • 01:36:47
      Pero que
    • 01:36:48
      al final el usuario no va a hacer esto, o sea, no tiene sentido hacer esto
    • 01:36:52
      Esto pasa en las 360 también, pero poder tener un horizonte que
    • 01:36:55
      merezca la pena, ¿no? Así, esta vista es muy buena
    • 01:37:00
      Sí, esta esfera la céluma por default
    • 01:37:03
      Sí, pero si ustedes usan post -shot, tienen la opción de ustedes de activarla para que
    • 01:37:07
      genera esta esfera, que
    • 01:37:09
      va por fuera del modelo
    • 01:37:10
      Pero a mí me ha dado problemas, es la de potso
    • 01:37:13
      No sé por qué
    • 01:37:15
      Sí, por ahí alguna vez me funcionó, pero las demás veces no he tenido éxito con
    • 01:37:22
      Por lo menos a la hora de integrarlo con los siguientes pasos, ¿no? Correcto
    • 01:37:30
      Sí, y bueno, lo queríamos
    • 01:37:32
      ahí colmar con, ¿no? De tal vez, por ejemplo, si queremos
    • 01:37:35
      identificar una mancha de lo lejos, sería acercarnos mucho, que
    • 01:37:42
      puede ser una de esas
    • 01:37:43
      Una idea
    • 01:37:44
      Se fijan aquí, podemos encontrarnos con esos splats que
    • 01:37:47
      tienen un azul diferente, y tal vez intentar burrar esa nube de esa forma, ¿no? Intentar disecionarla por ahí para
    • 01:37:55
      Pues sí, encontrarme en este valor de nube que
    • 01:37:58
      podrían no coincidir con el sólido que
    • 01:38:01
      le pongamos a 3 de vista, ¿no? Estos puntos que
    • 01:38:04
      están por aquí, pensando en que
    • 01:38:07
      Este podría ser un criterio, ¿no? va a tomar
    • 01:38:09
      Vayan ahí a quitar el color de nube más oscura, y este acá, como parte de lo que
    • 01:38:15
      podría hacerse, si ustedes lo ven por ahí, o se les ocurra algo más, ¿no? Ahí está, ¿no? Como quedar
    • 01:38:24
      con la superficie, lo más uniforme posible, para poder de ahí levantar
    • 01:38:30
      Obviamente, yo aquí recortaría mucho más, pero no sé, hay ustedes que
    • 01:38:35
      opinan, que
    • 01:38:37
      criterio podrían tomar para
    • 01:38:39
      para pelar esta montaña, o de plano, pues, eliminar toda la nube, ¿no? Todo lo que
    • 01:38:45
      sería
    • 01:38:45
      este entorno
    • 01:38:49
      de lo que
    • 01:38:50
      sería el color azulcián para quedarnos
    • 01:38:53
      con el horizonte
    • 01:38:55
      Y ahí, pues, pintar como está sucediendo de este lado, ya sea con una imagen 360 que
    • 01:39:01
      tenga un poquito de horizonte o un color, como tal, dependiendo lo que
    • 01:39:05
      se necesite, ¿no? Y, bueno, en este otro caso, que
    • 01:39:11
      es el último que
    • 01:39:12
      traigo, sería lo que
    • 01:39:15
      planteaba a Guillermo, que
    • 01:39:16
      él tenía nubes sobre el área de interés, ¿no? Nada más para
    • 01:39:22
      para mostrarles
    • 01:39:24
      Pues, aquí es un poquito lo que
    • 01:39:26
      pasa con este programa que
    • 01:39:27
      nos mostró en Guillermo y YouTube de Oli, que,
    • 01:39:30
      pues, estaría increíble, que
    • 01:39:31
      pudiera obtener una sección para ocultar parcialmente la ciudad, en lo que
    • 01:39:37
      seleccionamos completamente lo que
    • 01:39:39
      está arriba de ella, que
    • 01:39:40
      es esta nube, ¿no? Pero, bueno, aquí no lo tenemos, y una de las cosas que
    • 01:39:45
      yo sólo hacer para borrar esta nube, que
    • 01:39:47
      podría ser un problema, pues, nuevamente, es acudir a una perspectiva muy baja para empezar a visualizar los puntos azules que
    • 01:39:58
      tenemos acá arriba, y, a partir de eso, pues, sí, empezar a eliminar lo que
    • 01:40:03
      está sobre la, sobre lo que
    • 01:40:06
      sería el terreno, ¿no? En este caso, pues, sí, lo más certero es eliminar todo aquel
    • 01:40:13
      punto azul que
    • 01:40:15
      está flotando sobre él, o, para arrancar como de raíz, todos estos posibles nubes que
    • 01:40:23
      oculten lo que
    • 01:40:25
      necesito mostrar
    • 01:40:27
      Entonces, de esta forma, sería como lo más potente para poder borrar, ahí están las nubes, todo lo que
    • 01:40:40
      está flotando sobre la ciudad, y después, pues, complementar con, con este modo de visualización, en donde ciertamente, todos estos elementos que
    • 01:40:52
      tengo aquí, que
    • 01:40:53
      están sobresaliendo, son parte de esa opacidad que
    • 01:40:58
      está tapando mi modelo, ¿no? También todos que
    • 01:41:01
      están flotando, aquí lo pueden ver como más líquido, esto no contribuye al modelo, sino más bien, pues sí, son pequeñas
    • 01:41:08
      manchas, ¿no? Que van a estar, ahí ocultándolo
    • 01:41:12
      Entonces, bueno, de esta forma, sería también ir, como tratando el modelo, hasta terminar como de limpiarlo, ¿no? Según lo que
    • 01:41:24
      necesitemos, pues ya como vieron ahí, el criterio es, o quedarnos
    • 01:41:28
      con una parcialidad de la ciudad, quedarnos
    • 01:41:31
      con una parcialidad de las nubes, o bien intentar borrarlas para sustituirlas por una imagen, este que
    • 01:41:39
      sería como la siguiente parte, ¿no, Guillermo? De lo de tres de viste
    • 01:41:44
      Eso es
    • 01:41:46
      Muy bien, pues bueno, de aquí, solo quedan
    • 01:41:53
      la parte de la salida, es exportar, por ejemplo, en cualquiera de los casos estos, exportar como PLG, o como SplatFine, lo que
    • 01:42:06
      he visto es que
    • 01:42:06
      este tiene más compresión, el punto Splat
    • 01:42:09
      De hecho, lo que
    • 01:42:10
      trañamos un poco cuando tres de viste lo quito, que
    • 01:42:13
      el PLG, entonces pues bueno, si su modelo no es muy grande, tal vez puedan usar el PLG para que
    • 01:42:19
      tres de vistas usan su propia compresión, o ayudarle un poquito con el Splat y terminar que,
    • 01:42:25
      digamos, que
    • 01:42:26
      permitiendo a tres de vistas si quiere comprimir un poco más, ¿no? Sobre estos formatos
    • 01:42:35
      No sé, si digo, la verdad es que
    • 01:42:37
      no tiene demasiadas herramientas, ¿no? En este sentido, lo que
    • 01:42:40
      faltaría aquí, por ejemplo, también la parte de la publicación, que
    • 01:42:45
      les haya platicado el inicio para concluir con esto, en donde aquí yo, si ya tengo mi modelo, aquí he decidido yo publicarlo para compartirse la cliente o simplemente para tenerlo arriba en la comunidad, aquí le
    • 01:42:59
      ponemos demo, le ponemos una descripción
    • 01:43:01
      Ahí importante, donde pone, ocurre en Biport, que
    • 01:43:05
      alinee es el, que
    • 01:43:07
      canceles esta vea ventana y aquí lo coloques,
    • 01:43:11
      cómo se va a poner la vista inicial de cuando publicues el modelo, entonces yo cancelaría y colocaría la cámara como quieres que
    • 01:43:20
      se vaya a exportar, concurren Biport
    • 01:43:23
      De acuerdo
    • 01:43:24
      Sí, aquí queremos
    • 01:43:25
      tal vez esta parte, ¿no? de que,
    • 01:43:28
      así como tengo el modelo ahorita desfasado y está como, está chueco, no está presentable, así es como se iría hacia arriba, incluso el background podrá cambiarle este tono gris por otro color, el cual no se
    • 01:43:41
      previsoliza como para poderlo ir lo estimando, esto no sucede, hasta que
    • 01:43:46
      no llega a la publicación
    • 01:43:49
      También el ángulo de, de visión, a pesar de que
    • 01:43:52
      aquí lo modifico, no es, no es como visible actualmente, pero sí el momento de exportar, y los spherical harmonics que
    • 01:44:01
      son esto que
    • 01:44:02
      hemos hablado de las últimas veces, no de la nitidez, de las sombras y demás, que
    • 01:44:06
      entre menos compresión tenga, es más ligero el modelo, pero pues pierde propiedades, de brillos y demás, si se fijan aquí está limitado a 3, que
    • 01:44:16
      es de 0 a 3, donde 0 es como casi mate el modelo, y 3 conserva los brillos y conserva los rasgos de difusión y demás un poquito más precisos, pero como dice Guillermo, aquí por lo
    • 01:44:31
      que
    • 01:44:31
      yo me regresaría, es para dos cosas, una para centrarme en una vista buena, que
    • 01:44:39
      sea la que
    • 01:44:39
      yo quiero mostrarles a los usuarios cuando entraen, que
    • 01:44:42
      es algo como esto, por ejemplo, publicar sobre el Curren Viport, o bien, trabajar en una animación con esta barra de tiempo que
    • 01:44:54
      está abajo, en donde yo puedo aquí, con el cruzor, avanzar, un rango de tiempo, que
    • 01:45:03
      en este caso tengo programados de 180 segundos, aquí si lo hoy play vemos que
    • 01:45:09
      no tenemos nada, pero si lo destop yo muevo mi modelo a una vista que
    • 01:45:17
      me agrade por ejemplo esta, le presiono aquí en el signo de más yo puedo generar un keyframe para poder empezar a animar mi modelo, vamos a hacer lo sin muy rápido con un keyframe aquí, que
    • 01:45:30
      está marcando se con este pequeño
    • 01:45:32
      rombo y un keyframe al final que
    • 01:45:35
      no se podría hacer algo como esto, no voy al final presiono un keyframe y le doy play y vamos a ver aquí como hay una interpolación entre ambos, entonces esta parte de la animación que
    • 01:45:55
      yo podría estar aquí diseñando voy a dar el stop, podría contribuir a que
    • 01:46:00
      el momento de publicar yo le diga que
    • 01:46:02
      me tome como portada el primer cuadro de esta animación o que
    • 01:46:08
      este tome por ejemplo el current deport que
    • 01:46:13
      es lo que
    • 01:46:13
      estamos viendo en pantalla o bien que
    • 01:46:15
      tome una vista por default, pero aquí lo importante es que
    • 01:46:19
      además de tener esta opción, mi modelo voy a tener también la opción de que
    • 01:46:24
      las personas ya sean lo vean desde un current deport hacia la animación, es decir va a haber una transición del current deport hacia la animación o podrían iniciar como tal con la animación que
    • 01:46:37
      yo había diseñado, entonces está como interesante esa parte, si yo quisiera aquí trazar por ejemplo una especie de loop que
    • 01:46:46
      me devuelta alrededor del modelo, no es tan preciso, pero si si es posible, por ejemplo aquí yo tendría que
    • 01:46:54
      borrar este keyframe del final con el cursor con el elemento menos, yo aquí a través de las flechitas puedo ir seleccionando si es que
    • 01:47:04
      tengo varios keyframes, pero en este caso si yo quiero hacer un loop o algo parecido para que
    • 01:47:12
      el modelo esté como girando y termine en la misma posición y sea como consecutivo, yo creo que
    • 01:47:19
      probada aquí es pues bueno tener este keyframe inicial, me voy al keyframe final, pongo el mismo y ahora sí me voy retocando tal vez del medio, que
    • 01:47:30
      podría ser si voy a iniciar con esto, ahí está, tengo el primero, me voy al último con un keyframe, me voy a la parte central que
    • 01:47:47
      podrás ser aquí 90, voy a girar una vista contraria, ahí pongo el keyframe central, entonces tengo ya como parte de lo que
    • 01:48:03
      serían las el 360, pero lo importante aquí es que
    • 01:48:07
      el keyframe inicial y el keyframe final, este sean los mismos, no, creo que
    • 01:48:15
      no está cambiando, no creo que
    • 01:48:17
      a ver, veamos qué pasó, el keyframe final hay que
    • 01:48:20
      darle cierto check para que
    • 01:48:22
      ya quedé
    • 01:48:28
      mismo, o sea es decir este, tendré que
    • 01:48:32
      ser el mismo que
    • 01:48:33
      este, ahí está, aquí a nuevo transición, como que
    • 01:48:38
      había un keyframe por ahí perdido, este es el mismo que
    • 01:48:41
      este, entonces el del medio es el que
    • 01:48:44
      voy a darle 180, es decir, manualmente lo voy a poner acá, ahí está, y bueno ahorita nos faltaría en keyframes intermedios para poder ir como retocando la animación, lo importante aquí es que
    • 01:49:01
      el primero y el último, fueran los mismos para lograr como este especie de loop, ya tengo este 180, nos quedaría
    • 01:49:09
      que
    • 01:49:09
      este de 45, tal vez estuviera un poquito más abierto con la misma, con la misma escala del modelo, ahí está, tenemos el primero, tenemos el consecutivo, tal vez este debería ser un poco más adelante, aquí
    • 01:49:32
      lo podemos poder arretocar, nuevamente lo sobre escribo, y lo malo de esta línea de tiempo es que
    • 01:49:45
      no podemos retocar las curvas, no sé si ustedes me imagino que
    • 01:49:47
      se trabajan con After Effects y demás, no podemos todavía tocar la curva de este keyframe para que
    • 01:49:53
      sea más suave o para que
    • 01:49:55
      sea concavado con Alexa y nos hago el mejor movimiento sin que
    • 01:49:59
      tenga este top, este top que
    • 01:50:02
      está sucediendo aquí, si se fijan cómo va de una o otra y no es fluido, esto todavía no se puede retocar, pero sí que,
    • 01:50:11
      pues sí podríamos intentar como les decía, emular este loop, las intentado dar botón derecho al keyframe y con control cómo no, como anácter effects vamos, sí, pero los shortcuts no funcionaron, la línea de tiempo dura
    • 01:50:35
      lo que
    • 01:50:35
      dura, no se puede hacer más corta ni maldare, sí creo que
    • 01:50:38
      tiene el 180 también, aquí podemos retocar la también los frens por segundo, aquí podemos poner la 30 frens por segundo, podemos poner la 580 o más, yo va a dejar este de este tamaño, pero entonces
    • 01:50:53
      desde este punto a este pues ahí están, pero aquí está pasando algo, no, ahí como que
    • 01:51:02
      aquí se regresa, tal vez este va huracá, se haya sucedido, lo mejor es quitarlo, si ya nos perdimos un poco en esto, vamos de aquí, entonces sería justo esta vista, ahí nos da un brinco raro,
    • 01:51:34
      entonces tal vez esta vista se antes, ahí digamos que
    • 01:51:46
      me puedo ir guiando con estas flechas para cambiar en te keyframes y aquí simplemente sobre escribir, ahí está, no, entonces digo podemos ir retocando más, de tener más cuadros por segundo y aquí podríamos tener una
    • 01:52:01
      especie de loop, digo la verdad es que
    • 01:52:03
      ustedes pueden hacer lo que
    • 01:52:04
      necesiten irse al acceso, irse al parque,
    • 01:52:08
      tener los puntos interés de su modelo, pero aquí el importante es que
    • 01:52:13
      al final pues puedan llevarse algo a publicar, le damos aquí publicar, no sé, le pongo aquí demo, descripción, le digo que
    • 01:52:27
      agarre mi primer imagen o que
    • 01:52:29
      tome, como decía Guillermo, voy a tomar un curren viewport, la vista deportada y yo puedo seleccionar esa, apesar de que
    • 01:52:43
      trae la animación, más que
    • 01:52:44
      quiero que
    • 01:52:44
      la que
    • 01:52:45
      hace, descripción, ahí está splat y lo voy a dejar tal cual publicar, va a tomarle pues un par de minutitos, no parece que
    • 01:52:57
      toma como unos tres minutos y ya lo van a poder ver listado en el en el en la comunidad de acá, veamos donde está en proceso, no aparece, sino no parece acá como todavía en proceso,
    • 01:53:21
      creo que
    • 01:53:22
      tenemos que
    • 01:53:22
      esperar un momento hasta que
    • 01:53:24
      termina aquí de cargar y ya estaría publicada en la comunidad, pero si está, estos es parte de lo nuevo y no sirve para otra cosa más que
    • 01:53:35
      para publicar en esta comunidad que
    • 01:53:38
      estamos habiliterniando, he puesto en el chat el blog de playcambas y justo donde habla del fly throught este y no pone nada de poder usar las rampas de velocidad, si está es de las novedades, me
    • 01:53:53
      imagino que
    • 01:53:54
      en una actualización le meterán mano ahí, sí, pero tampoco este post shot, por ejemplo que
    • 01:54:01
      esto inició un poquito más preciso con este tipo de comportamiento y edición de video o de animación, pero tampoco tiene esa posibilidad de que
    • 01:54:14
      los keyframes que
    • 01:54:15
      tú pones, puedas este retocarlos, aquí está aquí frame, he hecho un poquito más complejo de tocar, pero no tenemos la opción de la curva
    • 01:54:24
      Claro, lo que
    • 01:54:24
      pasa es que
    • 01:54:25
      post shot se apoyan que
    • 01:54:26
      tiene el plugin de after, pero que
    • 01:54:30
      la idea sería para exportar un vídeo, no para tener online como esto, yo creo que
    • 01:54:36
      la potencia de esto es que
    • 01:54:37
      tú puedes dejar ahí en tu panel de control de ganube y pasarle al cliente y tenerlo ahí medio animado, hacerte un portafolio y lo está lojando de momento playcambas, vamos, super, super, pero en cambio con
    • 01:54:51
      el post shot con After Effects tienes una calidad más profesional o un control más profesional, pero se queda
    • 01:54:59
      en un vídeo, no se queda
    • 01:55:01
      en un interactivo animado
    • 01:55:03
      Así es, sí, sí, y pues me da aquí es como tenemos ya la liga, al final nos da esta liga, la podemos copiar o nos podemos ir a nuestro administrador y acá aparece ya el proyecto,
    • 01:55:15
      aparece el listado, es decir, todas las personas lo van a poder ver, aquí en sin remeto va a estar como el último proyecto publicado y así es como aparece, yo generé este loop, este loop publicamos
    • 01:55:29
      así, tenemos la vista inicial que
    • 01:55:31
      se ocurre en viewport y a partir de ahí se desplaza hacia atrás y comienza el loop, es lo interesante que
    • 01:55:38
      les queda
    • 01:55:38
      mostrar, digo, es una cosa muy sencillo, pero el hecho de elegir una portada puede darte esa sensación de profundidad al momento de visualizar este modelo, creo que
    • 01:55:52
      pasó mucho en esto de acá, es como la esencia del auto play en los predítores 3 de vista, que
    • 01:55:59
      empiece en auto play y para que
    • 01:56:00
      sepas que
    • 01:56:01
      es una 360, está muy bien
    • 01:56:04
      Si entonces vamos a forzarlo así y hacer el loop o la decisión que
    • 01:56:08
      tengamos a partir, forzar la vista inicial para que
    • 01:56:11
      se hagas zoom y a partir de ahí pues ha algo, que
    • 01:56:15
      también el luma, cuando tú creas los enlaces de luma empiezan primero con la animación, está de gaucia con arenita con granitos y encima moviéndose la cámara, ya te está dando una idea de que
    • 01:56:30
      aquellos
    • 01:56:30
      te puedes mover por el modelo
    • 01:56:33
      Y que
    • 01:56:33
      eso es muy coniconoso, me creo que
    • 01:56:35
      es conservado siempre
    • 01:56:39
      Poder ver cómo se reconsturía a través de estos puntos
    • 01:56:43
      Me aquí te testé el loop, pero hay quienes también pueden intentar un recorrido guiado, a través de algún modelo, no todos tienen animación, pero hay unos interesantes por ahí, como este creo que
    • 01:57:01
      te va guiando por puntos de interés a nivel de espectador
    • 01:57:06
      No trae ni asis y trae animación, ahí está en los puntos intereses
    • 01:57:14
      Sí, aquí supongo que
    • 01:57:18
      le va más fluido porque
    • 01:57:20
      le metió más frames para secundar ahí, tal vez le metió 60, o tal vez le metió más tiempo, es como ir probando para ver cómo podemos retocar esto más fluido, pero finalmente es un paseo ahí
    • 01:57:34
      por este modelo
    • 01:57:35
      No sé, que
    • 01:57:39
      por ahí es como parte de lo que
    • 01:57:42
      quería
    • 01:57:42
      mostrarles, compartir, no seguíamos por ahí, lo que
    • 01:57:48
      se fue mucho tiempo así que
    • 01:57:50
      me muy bien, yo eso aprovecharía a dejarlo aquí y así ya cuando en la siguiente parte podamos retomarlo con un ejemplo y es un ejemplo real y ver todo el proceso con el mismo ejemplo, porque
    • 01:58:09
      al final yo creo que
    • 01:58:09
      es como queda
    • 01:58:10
      muy clara, y además un ejemplo que
    • 01:58:12
      he ido a volar yo y lo que
    • 01:58:14
      nos puede pasar un poco a todos y dejarlo preparado paso a paso y lo que
    • 01:58:19
      tengo profundizar en algunas cosas que
    • 01:58:21
      creo que
    • 01:58:22
      se quedaron
    • 01:58:23
      la otra vez y tú y yo porque
    • 01:58:26
      estamos aquí metidos en la cocina, pero el que
    • 01:58:29
      no se ha metido todavía, poder dejar aquí para cuando se metan, todo lo que
    • 01:58:34
      hayamos avanzado nosotros pues poder seguir, y luego también abierto a las actualizaciones, hoy marcamos este flujo y como mis intenciones es dividirlo por capítulos por temáticas, no, el día de mañana, pues si ahora hemos limpiado
    • 01:58:51
      el modelo con super splat, pero pochot de repente adelanta por la derecha, pues se se cambia o se complementa ese capítulo y se mía el punto del flujo, del impieza y optimización del modelo, ahora lo
    • 01:59:04
      ofrecemos con pochot o con la que
    • 01:59:07
      sea, o el extra del Unity para interiores para tal, entonces poder tener ahí como un básico medio y avanzado si llegamos algún en mi móvil, me quedo
    • 01:59:42
      en mi móvil, sí, si esto va muy rápido, yo voy a terminar de perfilar lo que
    • 01:59:54
      había empezado hoy, que
    • 01:59:55
      me había quedado
    • 01:59:55
      como a la mitad y sobre todo está oleguiendo un poquito alguna vez
    • 02:00:01
      por ahí que
    • 02:00:01
      algunas cosas me asientan lo que
    • 02:00:03
      ya sabía, otras cosas me las complementan
    • 02:00:06
      Y por eso te decía lo que
    • 02:00:08
      sí es vectorial, porque
    • 02:00:11
      por lo que
    • 02:00:12
      leo por ahí, habla de los de esos cálculos matemáticos, dependiendo también de dónde tú estés colocando la cámara se adapta, no, metes zoom y se agrandan, es como que
    • 02:00:24
      es todo el rato responsivo, dinámico, habla todo el comentación que
    • 02:00:33
      he ido leyendo, hablaba de eso, del dinamismo y para que
    • 02:00:36
      sea dinámico no tiene que
    • 02:00:37
      ser pixel
    • 02:00:39
      Ok, mira una prueba que
    • 02:00:43
      hice aquí rápido, también le puse 64 y exporté nuevo y va más fluido, las esquifrenos están correctos, pero se ve mucho más fluido, en fin
    • 02:00:55
      No, luego toda la parte está del 3D sintético, del Gaussian, este sintético, lo que
    • 02:01:01
      hace este hombre de animaciones, el Batman esté corriendo, o sea, eso ya es otra, otra espera, completamente, porque
    • 02:01:10
      es que
    • 02:01:11
      mira, os planteo una, contactando ahora con clientes, tengo un cliente que
    • 02:01:16
      le hice cuatro turvirtuales a museos que
    • 02:01:20
      están así como en enclaves naturales y le recontacté para ofrecer el tema del vuelo con Drone, con Gaussian y tal, y me decía que
    • 02:01:29
      lo que
    • 02:01:30
      veía él, me mandé el ejemplo este de las galerías con los hotspot y tal, y me dice más que
    • 02:01:36
      eso, más que
    • 02:01:37
      el mapa 3D que
    • 02:01:38
      veía como poder tener el entorno y tal, pero que
    • 02:01:42
      si pasaban pájaros que
    • 02:01:44
      se vieran, poner unos pájaros ahí en 3D, que
    • 02:01:47
      el agua se moviera, y tal, yo creo que
    • 02:01:50
      son Gaussian, no sé si ahora es posible, eso lo veo más con un 3D, ¿no? Sí, yo creo que
    • 02:01:58
      es, yo creo que
    • 02:02:00
      la clave que
    • 02:02:01
      va a pasar también es que
    • 02:02:02
      se va a poder ya spline, design lo hace, que
    • 02:02:06
      es fusionar mayas 3D con Gaussian, ¿no? Sí, que
    • 02:02:10
      ambos, que
    • 02:02:10
      ambos convivan, de esa forma podríamos tener por lo mejor de ambos, que
    • 02:02:14
      es lo que
    • 02:02:15
      está sucediendo en un real que
    • 02:02:16
      ya pasa en Blender, pero hablaba más como meterlo en 3D, el poder combinar este tipo de mayas con Gaussian, ¿no? Pues una pregunta, en 3D ¿de qué viste el Gaussian nos funciona como 3D? Es decir,
    • 02:02:32
      no se puede trabajar con capas, ¿no? Todo está hasta la fecha
    • 02:02:36
      O sea, digamos, quien es un tipo de ir un edificio por otro, creo que
    • 02:02:39
      es el 2 Gaussian con un edificio y con otro, no sé si me expliqué
    • 02:02:44
      Sí, sí, por ejemplo, como super splart, ahora te guarda las capas, que
    • 02:02:50
      ese formato lo habría a 3D, pero no es compatible
    • 02:02:53
      No, hasta la fecha
    • 02:02:54
      Claro, sí, por ejemplo, tendrías que
    • 02:02:55
      tener el importar 2 Gaussian a 3D, uno sin el edificio, sin el cambio, y otro, y usar lo que
    • 02:03:04
      todavía está en beta, que
    • 02:03:06
      es lo que
    • 02:03:06
      estábamos usando para el seguimiento de obra, que
    • 02:03:08
      de un modelo de otro te guarde el ángulo de la cámara
    • 02:03:12
      Entonces, ahí tendrías ese efecto de que
    • 02:03:14
      aparece el edificio o el cambio
    • 02:03:16
      Es un ejemplo y salió, pero quería
    • 02:03:20
      ver si se podía no cargar 2 Gaussian
    • 02:03:22
      Claro, pues no sé si te fijas en 3D vistas, muy poca cosa va por capas, incluso el skin, son unas capas, pero un poco raras, todo lo que
    • 02:03:33
      llevamos trabajando con los skin de 3D vistas, no es el formato capa como tal, si es verdad que
    • 02:03:39
      si pones una cosa encima de otra, pero no sé como que
    • 02:03:41
      no le gustan las capas
    • 02:03:43
      Bueno, bueno, es que
    • 02:03:44
      te 3D sin trabaja así, 3D para cambiar texturas y todo, pagas una capa y prendes otro
    • 02:03:51
      Eso sí, digo, tengo la esperancia que
    • 02:03:53
      algún día lo quería
    • 02:03:54
      hacer
    • 02:03:54
      Hombre, si es verdad que
    • 02:03:55
      cuando le importabas los GLEV, esto se habrá más mario, te deja lo de las luces, te deja lo de los, como le 2D vistas
    • 02:04:09
      Y mario, otra pregunta, ya no más por curioso, digo, yo detrás de si estoy bien fuera, pero por ejemplo, fraccionamento, ¿quisiste entrando en lo modelaste cuánto tiempo te lleva a ser ese fraccionamiento? Por ejemplo, este
    • 02:04:22
      que
    • 02:04:22
      nos mostraste
    • 02:04:24
      A ver, ¿en lo escuchó? Sí, yo que
    • 02:04:28
      nos lleva, no sé, unas 12 semanas, más o menos, 12 semanas y medias
    • 02:04:33
      Sí, es mucho trabajo, es
    • 02:04:35
      Sí, sí, sí, es relativo, depende de la información que
    • 02:04:38
      tenga el cliente, ya saben, en el proceso de revisiones, pero siguiendo los normales, un proyecto completo como ese, será unas 13 semanas o 4, más o menos, ahí Guillermo nos apoyó con la programación, todo esto
    • 02:04:52
      acá en la oficina hicimos el modelo, el diseño, me parece que
    • 02:04:55
      tu marco hiciste las fotos, en fin, está por ahí toda la cadena así es que
    • 02:05:08
      me encontré ya como último recurso del hecho de que,
    • 02:05:13
      por ejemplo, les compartí otro día, este modelo increíble, ¿no? Que creo que
    • 02:05:18
      es el mejor que
    • 02:05:18
      hemos visto, no sé si están en acuerdo, este de la antena
    • 02:05:22
      Claro, sí, sí, sí, sí
    • 02:05:23
      Ajá, que
    • 02:05:25
      parece que
    • 02:05:25
      está impecable, ¿no? Uno diría, bueno, que
    • 02:05:27
      dron usaron, cómo les canearon, porque
    • 02:05:30
      está perfecto, ¿no? Bueno, acá está la verdad, ¿no? De aquí de que
    • 02:05:35
      no está perfecto, o sea, fueron en su presplat, editaron muchas partes, es decir, primero el contexto y borrado la antena, después la pura antena y la sumaron al contexto, y después se fueron sumando partes, ¿no?
    • 02:05:50
      Entonces, no es que
    • 02:05:51
      haya salido así perfecto
    • 02:05:52
      Ajá, estos son los que
    • 02:05:53
      tenía que
    • 02:05:54
      haber contratado yo aquí, ¿no? Sí, entonces todo esto fue así, digamos que
    • 02:06:03
      gradual, el terreno grande, eso es lo que
    • 02:06:06
      quedan,
    • 02:06:07
      después la antena, y así sucesivamente hasta completar un modelo unítido, el cielo, todo
    • 02:06:14
      O sea, es muy buena idea, siguiente no se me había ocurrido hacerlo por parte, sí, y creo que
    • 02:06:19
      es muy buena idea
    • 02:06:19
      Claro, es que
    • 02:06:20
      al final, con lo que
    • 02:06:21
      comentaba, ha comentado Mario y aquí, con los escapas, tanto pot -shot que
    • 02:06:25
      lo hace todavía un poquito más artesanal, pero super -splat, tienes un control bueno con las capas, y encima ahora puedes guardar los proyectos, hay que
    • 02:06:34
      jugar así, un escaneo, con otro escaneo, borra aquí, inserta aquí y alinealo
    • 02:06:40
      Sí, totalmente, y algo que
    • 02:06:45
      mencionan que
    • 02:06:45
      es lo que
    • 02:06:46
      lo hizo posible, es el sistema de compresión que
    • 02:06:49
      usaron, es este, la verdad yo le intenté abrir ayer y no sería compatible con otras de vista, es lo que
    • 02:06:55
      vi, este de momento, entonces para no gastar tiempo de momento por ahí, pero se recuerdan en la escena de la visita, les mostraba a ser rato, que
    • 02:07:07
      era como icónica, déjenme aquí, voy a darlo nuevamente, voy a la king -sox, y acá en el paper muestran que
    • 02:07:20
      esa escena de la visita empezada, que
    • 02:07:22
      existía, creo que
    • 02:07:24
      es acá, las replican 500 veces con este tipo de formato de compresión, donde el formato de compresión, este específicamente está diseñado para modelos de gran escala, entonces está interesante, voy a encontrar por ahí la parte
    • 02:07:45
      donde venía, pero sí está interesante ver cómo funcionó con este tipo, la clave aquí fue la compresión, está realizado con Gaussian, igual este luma, fueron este post -shot, en reality capture, entrenado con Gisplatt, que
    • 02:08:07
      es este otro tipo de post -shot, pero uno de ellos tiene la peculiaridad justamente de que
    • 02:08:16
      pues admite modelos muy con muy grandes escala, aquí está, vean, es el modo en que
    • 02:08:23
      entrenó, no tanto la compresión, sino no uso post -shot, sino este sistema, y pues aquí podemos ver, vean la cantidad de escenas que
    • 02:08:33
      normalmente la gente utiliza para probar sus compresiones, aquí la duplicó una retícula enorme y sigue funcionando muy bien, entonces habrá que
    • 02:08:43
      revisar ahí ven al centro la mesita clásica, que
    • 02:08:47
      hemos platicado y pues lo que
    • 02:08:49
      más es, básicamente como ese manejo de escenas, eso lo pueden encontrar ahí con, donde digamos que
    • 02:09:00
      el sistema que
    • 02:09:01
      utilizaron se llama Gisplatt, que
    • 02:09:03
      es este de acano, ya más recordado que
    • 02:09:04
      está esto continuamente actualizando el mirón, porque
    • 02:09:08
      me llega a tener, estás poniendo la al día, ¿no? Sí, todo que
    • 02:09:13
      comparto está al día ya, después de Pietro dije a lo mejor, ya debo delimitarme mejor comparto el mirón actualizado, en fin, este bueno, no tengo acceso a él, pero que
    • 02:09:25
      usted tiene acceso y al miró de momento, y pues es lo que
    • 02:09:29
      tengo, voy a irte a compartirlos, ¿no? A ver si me deja, me deja a mi entrar aquí, porque
    • 02:09:38
      el otro día no me dejaba a ver
    • 02:09:43
      Ajá, no, este da, es que
    • 02:09:49
      tiene esta plataforma, tiene
    • 02:09:52
      Ay, no me está dejando el de la roja
    • 02:10:07
      No sé, que
    • 02:10:08
      de pasas, a veces no me deja los arrovas, no me descontrolas

    Share

    Embed