-
00:00:00De todas formas es un poco lor de lógico
-
00:00:06De puesto, primero veríamos el escaneo, en este caso con Drone, en segundo lugar lo que
-
00:00:13estamos hablando ahora de retoque
-
00:00:15fotográfico, en tercer lugar gestión de archivos, a la hora de dejar los ordenados para los procesos, Realiti Capture, Pochot, Super Splat y 3 de vista
-
00:00:28Si se te ocurre que
-
00:00:30falta alguno entre medias, todo bien, sin gracias
-
00:00:40En el tema del escaneo, ¿tú tienes un poco alguna recomendación o algunos pasos a la hora de escanear? Me imagino que
-
00:00:51con los principios de fotogrametría, pero con la especialidad de Ausean
-
00:01:02En ese momento no estoy en mi compu, pero vengo aquí en camino
-
00:01:05Creo que
-
00:01:06este último artículo que
-
00:01:07sacó Scanniverse me pareció muy bueno, no sé si lo hubiera mencionado entre otras cosas, que
-
00:01:17efectivamente el momento para escanear era con un diánulado, por ejemplo, se asiguié conservándose ese concepto de fotogrametría, pero también lo que
-
00:01:29yo mencionaba que
-
00:01:30la virtud del caosion splatting es poder les acarlo mejor a una escultura, a alguna pieza, como si fuera una fotografía, es decir, con las mejores sombras posibles
-
00:01:41Sin embargo, todos iban más a favor al diánulado para tener como el máximo detalle, en caso de que
-
00:01:46eso fuera lo necesario, igual mencionan las formas de escanear donde estaba la flor, y demás Guillermo, ¿no? ¿Te acuerdas? Estoy aquí para rescatar, lo de la flor no es de Scanniverse, por lo que
-
00:01:58estoy viendo aquí
-
00:02:00Es de 8 4,
-
00:02:01¿cuál me parece que
-
00:02:02es un aplato forma? Igual, mira, comparto aquí lo que
-
00:02:08estaba haciendo en el mario
-
00:02:12Yo creo que
-
00:02:13no es tan importante como tú haces las tomas
-
00:02:19Lo más importante es lo que
-
00:02:22tú quieres que
-
00:02:23se vea, porque
-
00:02:25lo que
-
00:02:25tú no fotográfica, o fotógrafa, no nos encontrará más
-
00:02:31Sí, sí, eso me ha pasado a mí
-
00:02:33Esa ha sido mi experiencia, que
-
00:02:35luego además, bueno, voy a ospongo, cerramos esta parte, pero os voy a mi ejemplo en concreto, porque
-
00:02:42además de haber vendido algo sin experiencia, encima un trabajo complicado, es el que
-
00:02:52en el que
-
00:02:52me he metido
-
00:02:53Entonces, podías haber empezado por algo más sencillo, pero ha sido el primero vendido y el primero complicado
-
00:03:03Casualmente, el mismo con el que
-
00:03:04aprendí los Deep Linking, pues ahora he aprendido Gaussian Splatine y vuelo a Condron
-
00:03:09Me he metido en todo, en todo lo nuevo a la vez
-
00:03:12Entonces, esto es lo que
-
00:03:13comentaba mario
-
00:03:15¿Veis la página, no? ¿Se ve? ¿Se ve en mi pantalla? Sí, sí
-
00:03:22Vale
-
00:03:22Y es lo que
-
00:03:24decía Mario
-
00:03:25Scaniverse es una de las aplicaciones de las que
-
00:03:29hemos estado comentando ahora
-
00:03:32Para scanear, en principio, ella utiliza su propio móvil, ¿no? Y aquí donde estamos un poco en la pelea, de scanear con los móviles o scanear con el dron
-
00:03:42Yo antes de meterme en el mundo dron, pues creía que
-
00:03:45era un poco más fácil el tema de colgarle cosas al dron, ¿no? Entonces, yo lo digo, pues le colgo una cámara o un móvil al dron y vas caneando
-
00:03:55Y ahí es donde Mario bueno, dijo que
-
00:03:57tú podías grabar y luego subirle o la gente que
-
00:04:00tenéis los SDKs liberados, pues como le estáis conectando un móvil, ahí podéis estar directamente con la aplicación, ¿no? Me imagino
-
00:04:08Yo como estoy de momento con el programa de Diggy, pues no me salgo de ahí
-
00:04:16Y luego todo lo externo
-
00:04:18Y luego los a ver el mundo formato y aquí se ve ahora la nueva, la de Mastering
-
00:04:28Sí
-
00:04:30Pues esto es lo que
-
00:04:31nos compartió Mario de los movimientos, ¿no? Entonces, claro, yo cuando veía esto y lo compartíais o lo compartías sobre todo Mario, pero compartíais modelos de scanear
-
00:04:41Pues, claro, me parece muy bonito en el modo de scanear, pero yo creo que
-
00:04:46hay que
-
00:04:47quedarse
-
00:04:47muy bien con la técnica y por qué se hace cada cosa
-
00:04:51Porque
-
00:04:51por ejemplo, Mario pasaste en su día otros más sencillos que
-
00:04:54estos, que
-
00:04:55era, por ejemplo, un pasillo
-
00:04:57Yo me quede
-
00:04:57con eso
-
00:04:58Igual uno va a un pasillo y lo que
-
00:05:01haces, pasear por el pasillo para adelante
-
00:05:04Y luego va la inversa y listo
-
00:05:06Y no, y de repente, Mario nos enseñó uno de estos esquemas
-
00:05:09que
-
00:05:09había que
-
00:05:10abrillarse a la pared y enfocar hacia la otra pared
-
00:05:14Tanto de ira de vuelta, como en el otro ángulo, somos casi como cuatro veces mínimo, ¿no? En un pasillo, en un, en un habitáculo
-
00:05:25Como que
-
00:05:25hay que
-
00:05:26dejar estos seis dibujos
-
00:05:30Sí
-
00:05:31Son para ellos consejas de utilizarlo todos los seis, en un lugar o uno de estos
-
00:05:38Claro, yo es que
-
00:05:38esto no lo he leído a fondo
-
00:05:40Esto, Mario, sabe más
-
00:05:41Mario, tengo en pantalla lo de la flor, la espiral, los diferentes
-
00:05:47Porque
-
00:05:47mira, el primero no sirve, se tu tiene una escultura alta
-
00:05:54Claro, el primero, entiendo yo que
-
00:05:56es el, bueno, es como el de al lado
-
00:05:59Yo el circular y el espiral, los veo iguales, porque
-
00:06:04al final lo que
-
00:06:05hace es circular es cierra el círculo, pero luego hace otro más cercano
-
00:06:09Y el espiral, lo que
-
00:06:11hace es, empieza desde fuera y se acaba acercando en círculo
-
00:06:15Por eso digo que
-
00:06:16iría más a la esencia de ¿por qué se hace eso? ¿Por qué luego se acaban entendiendo todos? El correcto
-
00:06:24Bueno, si tú haces los dos, por ejemplo, si tú eres más alto, hacemos lipótip, tú eres un gigante
-
00:06:32Sí
-
00:06:33Este encuentra a la altura del pecho, el techo
-
00:06:37Sí
-
00:06:38La parte del techo solamente haciendo la vuelta circular, no la corre
-
00:06:42No, claro, hay que
-
00:06:43hacer otro ángulo, claro
-
00:06:44Por eso estos dibujos solo te están haciendo ahí como en un plano, pero yo esto lo tendría que
-
00:06:49levantar 3D y decirte, es que
-
00:06:51esa es viral no está siempre a la misma altura, aparte de acercarse, deberías ir bajando por el edificio
-
00:06:58Sí, sí, sí, sí
-
00:07:01Por eso digo que
-
00:07:01no habían encontrado, yo todavía todo la técnica para poder hacer
-
00:07:08Sí, bueno, desde el primer dibujo, faltaría como el alzado, es decir, una toma en alta
-
00:07:15No, imaginamos que
-
00:07:16queremos
-
00:07:16escanear la torre pisa
-
00:07:19Habría que
-
00:07:19hacer varios de estos a diferentes alturas, varias órbitas para poderlo obtener
-
00:07:25En el caso del segundo dibujo que
-
00:07:27es un espiral, el sábado con Tomás me decía el que
-
00:07:30necesitaba escanear una zona grande, pero enfocarse en una cabaña
-
00:07:35Entonces, el del espiral puede resultar muy útil porque
-
00:07:38podemos hacer un espiral en lo general y, al final, ir dándole más vueltas a la cabaña para tener más densidad en esa cabaña
-
00:07:47Entonces, tendríamos un splat que
-
00:07:50sería menos denso en lo general y más denso en el objeto de estudio, que
-
00:07:53es la cabaña
-
00:07:54En caso de estos dos, en el caso de que
-
00:07:58está en el medio abajo, que
-
00:07:59es como una medio círculo, eso está muy bien para murales, para fachadas, es hacer como esta órbita pero a la mitad
-
00:08:09Y bueno, todos los que
-
00:08:11son como flores son como lo que
-
00:08:13recomienda más como para esculturas
-
00:08:15Eso viene por ahí, como he explicado
-
00:08:18Pero en esencia, es esto
-
00:08:24Mario, tú y hiciste toma moviendo el drone solamente en vertical, de una fachada, por ejemplo
-
00:08:38Sí, lo que
-
00:08:39hice fue mezclar como las técnicas de fotogrametría
-
00:08:43Fotogrametría, lo que
-
00:08:44hace es una retícula en una fachada y al igual lo he hecho en cenital, una retícula como lo hace drone deploy y cualquier otro programa de misiones
-
00:08:53Esto me ha funcionado porque,
-
00:08:55finalmente, el concepto general tanto en fotogrametría como un splat es el traslap
-
00:09:01¿Qué tanto se traslapa una imagen con otra? ¿Cuál es ese porcentaje de que
-
00:09:07vea una imagen y la otra, lo normal que
-
00:09:09se sugiere 60 o 70 % entre una y otra? ¿Y de ahí que
-
00:09:14es entramado de una fachada o en cenital pues ha ayudado para construir estas mayas? Mira, por ejemplo, aquí he encontrado lo que
-
00:09:26compartiste
-
00:09:27Tu mario, ahí
-
00:09:34Gracias, justo lo se estaba buscando
-
00:09:37Entonces, este es el espiral, pero, visto como dice, enalzado en perspectiva, caro, hay que
-
00:09:44aplicar eso en varios niveles y yo añadiría en varios ángulos
-
00:09:49La experiencia que
-
00:09:50he tenido con este ejemplo es también que
-
00:09:53poder recoger la superficie del edificio como el ortomosaico, este que
-
00:10:00se ha comentado una vez, que
-
00:10:01es cenital perpendicular a la superficie
-
00:10:05Luego, nivel de fachada, pero alto, inclinado a X grados, yo ponía los hipotéticos 45, pero luego en In situ, no eran 45 limpios
-
00:10:16Hay que
-
00:10:16mirar cada uno lo que
-
00:10:18tiene detrás el edificio delante, yo por delante tenía mucho, mucho, mucho y, por edras, imposible devolar, luego lo enseño
-
00:10:26Entonces, luego hay que
-
00:10:27ir a cada proyecto
-
00:10:28Entonces, yo aquí abriría la órbita y inclinaría hacia abajo la cámara, luego mínimo haría otra, a la mitad, más o menos
-
00:10:39Por decir, luego también, a ver a qué distancia hay que
-
00:10:41sol apetien en otras, la pequedice
-
00:10:43Mario, pero como básico haría eso, perpendicular a la superficie, ese es un poquito opcional, pero te va a dar un poco de detalle
-
00:10:52Luego, la primera alta, con inclinación, luego una media, perpendicular a la fachada y luego si tu dron puede inclinar la cámara para arriba, yo haría una más tirando hacia ras del suelo para cogerlo de arriba,
-
00:11:07que
-
00:11:07esa es la que
-
00:11:08hemos comentado a veces que
-
00:11:09igual no con dron, sino también con un escaneo de un móvil, con un gimbal o con una cámara desde abajo
-
00:11:22Entonces, aquí nos compartió varios esquemas,
-
00:11:25esto es lo que
-
00:11:26decía yo de los interiores, como siempre pegarse a la pared que
-
00:11:31no vas a escanear, porque
-
00:11:34lo que
-
00:11:34nosotros vamos como a los detalles, vamos a acercarnos, no, es justo a lo contrario
-
00:11:40Esto es lo que
-
00:11:41no hay que
-
00:11:41hacer y esto es lo que,
-
00:11:43como mejor se entrena y como coge material de referencia
-
00:11:49Mira los pasillos y decías, por ejemplo, por el medio
-
00:11:54Esto, por ejemplo, yo quería
-
00:12:01coger mucho, el cliente me pedía mucho detalle de entorno y de repente lo que
-
00:12:08hablaba el otro día, también león, creo que
-
00:12:11comentaba de hacer una 360 y tal, en principio el programa lo que
-
00:12:16yo he visto necesita para laje, todo el para laje posible, no panéo sobre el eje de la cámara, sino para laje, todos los para lajes que
-
00:12:27le puedas dar para que
-
00:12:28él es donde coge información de la tridimensionalidad de los objetos, porque
-
00:12:34al final son fotos planas, esto es un algoritmo y un funcionamiento del programa para sacar 3D de donde no hay
-
00:12:43¿Puedes compartir ellace de esta página? Esto lo pasó al guasa, Mario, lo estoy rescatando del guasa
-
00:13:03Pero hay un montón de mesas
-
00:13:07Por eso me ha costado encontrarlo
-
00:13:10Por eso también aprovecho a reinvitaros, a que
-
00:13:14utilizemos el foro, porque
-
00:13:16es lo que
-
00:13:17he conseguido, que
-
00:13:18los grupos de WhatsApp que
-
00:13:19tanto nos han gustado, llevarla un sitio que
-
00:13:22no perecederon, que
-
00:13:24se mantenga, y que
-
00:13:25yo mañana voy a buscar esquemas
-
00:13:29de escaneo y lo tengamos en algún lado, y no aquí revuelto en el chat, aunque
-
00:13:34esté temático, pero estoy mirando, y es de lo primero que
-
00:13:37estaba en el chat, ¿no? Vale
-
00:13:44¿Mario sirve por ahí? Sí, sí, por aquí
-
00:13:49No sé si me escuchan
-
00:13:50¿Alguna por temas en el escaneo? No en general, pues lo que
-
00:13:57puedo concluir, es que
-
00:13:58ambos, tanto las técnicas de potorra metrida, como este de Splatting, son útiles, siempre en cuanto, siempre en cuanto exista este traslap, entre imágenes
-
00:14:07Por ahí también vale la pena mencionar, sobre todo nosotros, cuando escaneamos edificios, que
-
00:14:15no sé si Guillermo pueda poner nuevamente una de las imágenes de donde estaba el edificio, con órbita
-
00:14:32El edificio
-
00:14:31Sí, el que
-
00:14:35tenías como un medio 3D, ¿no? Como una torre correcta, el ejemplo real
-
00:14:42Y bueno
-
00:14:49O decir alante pierdo
-
00:14:50Tiene esta figura
-
00:14:56¿Quién no lo ve muy verdad? No
-
00:15:01¿Ya acuerdo? ¿Quieres mencionar algo pietro antes? No, no, no, discurpan
-
00:15:08Después
-
00:15:10Bueno, este es uno de los casos que
-
00:15:14a mí me tocan más, ¿no? Que son torres de departamentos o edificios
-
00:15:19Entonces, este ejemplo donde se ven las órbitas, tomadas a esas alturas, para mí son ideales, porque
-
00:15:28mi interactivo casi siempre va a ser también en el modo órbita y va a ser una perspectiva similar en la que
-
00:15:35volvó el drone para este, para este escaneo
-
00:15:38Y el cliente decide bajar la visual del modelo a una altura menor a estas tres órbitas que
-
00:15:46ven aquí en pantalla
-
00:15:48El splat también va a empezar a perder calidad, a lo que
-
00:15:51voy es que
-
00:15:53igual valdré la pena pensar cómo es que
-
00:15:56el usuario, o ustedes quieren presentar el modelo a lo usuario final, desde qué ángulos, para que
-
00:16:02esos ángulos sean los que
-
00:16:03ustedes refuercen al momento de escanear
-
00:16:05No sé si me explico
-
00:16:08Es decir, desde donde fue tomada la fotografía del drone, de su móvil y de sus cámaras, será desde donde su modelo 3D tenga más resolución o más calidad
-
00:16:19Sí, sería la visualización optima
-
00:16:24Correcto
-
00:16:24Por ejemplo, este edificio, posiblemente si alguien lo quisiera ver desde arriba, verla azotea, posiblemente careciera de detalle, porque
-
00:16:33aquí en este levantamiento que
-
00:16:35vemos en pantalla no hubo fotos desde arriba como esa retícula que
-
00:16:39les hablaba, sobre todo, si es un terreno amplio, o si alguien lo quisiera ver de frente, entonces estas órbitas que
-
00:16:47ven ahí debería ver una masa bajo para capturar el frente del edificio y que
-
00:16:53el momento en que
-
00:16:53el usuario lo vea de frente, pues se vea más líquido
-
00:16:56Entonces, esto también habrá que
-
00:16:57pensar cómo es que
-
00:16:58el usuario va a ver el modelo para que
-
00:17:00desde ahí se capturen las imágenes
-
00:17:05Puedo juntar algo
-
00:17:13Yo no puedo usar lo programa de huello automático, porque
-
00:17:19no lo permite
-
00:17:22O sea, debo hacerlo manualmente
-
00:17:24Aquí, para mí, he hecho un concepto, en el dibujo a risquerda,
-
00:17:28esto congelaba
-
00:17:30Esto que
-
00:17:33tiene solamente dos órbitas, a risquerda
-
00:17:35amargo, el boceto, ¿no? El boceto
-
00:17:39El sol apamiento, como dice Mario, depende también del sensor de la ángulo, porque
-
00:17:47según la figura no es cierto, que
-
00:17:50entre el primero, segundo
-
00:17:52Es un esquema
-
00:17:54Por lo que
-
00:17:56he dicho yo, aquí está el sensor, pero está la distancia a la que
-
00:18:00tú dispares
-
00:18:01Si tú tienes un sensor pequeño
-
00:18:03y luego la óptica, también que
-
00:18:05tengan
-
00:18:05Entonces, tú tienes que
-
00:18:06ver a la hora de escanear que
-
00:18:08tú tengas en órbita, en la misma órbita, que
-
00:18:12tengas suelapamiento, pero que
-
00:18:14tengas suelapamiento entre la órbita de arriba y la órbita de abajo
-
00:18:18Sí
-
00:18:19Por eso se ve mejor en la ilustración del centro, la del edificio real
-
00:18:25Si te fijas, están muy seguiditas, una órbita de otra
-
00:18:28No es tanto como el esquema
-
00:18:30de la izquierda
-
00:18:31El esquema
-
00:18:31de la izquierda es para decirte, ¿no? Haz por arriba y haz por el medio, como he dicho yo, haz por abajo, pero es que
-
00:18:36igual tienes que
-
00:18:37hacer cinco órbitas, al mismo edificio
-
00:18:41Además que
-
00:18:42llamo, ¿no tienen vidas para dónde vive Mario? Que pues así todo las órbitas que
-
00:18:48quieran, si tienen alguna mentesión
-
00:18:51Ya 500 metros de altura
-
00:18:53Sí, a mí ya he visto muchos trabajos
-
00:18:57En lo marco
-
00:18:59De hecho, el otro día, yo me había quedado
-
00:19:04con la limitación a 45 metros que
-
00:19:06aquí es casi la estándar y mañana voy a ir a volar un poco con un amigo así para coger imágenes, no es por ningún trabajo y me dice, pero aquí será 60, ¿no? Yo no, pues
-
00:19:19el otro día fui y 45 y miro y esa 60 y digo yo ya con la limitación en la cabeza de esta así que
-
00:19:26mañana volaré a 60
-
00:19:27Pero esa limitación es este, o sea, regular por donde ustedes están o el trón se bloquean
-
00:19:36No, no, es por la zona
-
00:19:38Antes ir a volar aparte de pedir permiso con 5 días de enterración, hay que
-
00:19:43mirar qué restricciones ahí en ese área en concreto
-
00:19:47Entonces, para ser aquí le daban categoría abierta y yo me he metido en lo más menos restrictivo que
-
00:19:55es categoría abierta menos el trón de menos de 250 gramos y entonces ese es el que
-
00:20:01menos restrictivo es
-
00:20:03Y luego, mayormente, alturas menores a 45 metros
-
00:20:08Ahí me estoy encontrando muy poco problema, casi total libertad
-
00:20:13Pero ya a partir de ahí entramos en el perfil Oscar de radiofonista, de STS1, STC2 y no sé cuántas historias que
-
00:20:23hay que
-
00:20:24nomente
-
00:20:25Pero Marco te dice una cosa interesante
-
00:20:29DJI, DJI
-
00:20:32Está implementando por cada país europeo la limitación automática cuando tú supera la altura permitida
-
00:20:42No, creo que
-
00:20:42al revés te lo está liberando
-
00:20:45No, no, no, no, no
-
00:20:46Ok, mira, salí el otro día
-
00:20:51Estaba subiendo el límite de la velocidad que
-
00:20:56en mi caso era 25 metros
-
00:20:58Me salió el mensaje
-
00:21:01Pero le das aceptar y estar esto lo te avisa, ¿no? No te bloquea
-
00:21:05¿Hasta ahora te estaba bloqueando?
-
00:21:08No, realmente no lo intenté porque
-
00:21:10está prohibida para hay un avío superfície, donde una tz, no sé cómo decir
-
00:21:16Sí, acá, por ejemplo, en México, te dice, a los 120 metros, te sale el mensaje, pero tú le das y yo
-
00:21:26Eso es
-
00:21:26Lo sale más que
-
00:21:28sale como que
-
00:21:28te cuido porque
-
00:21:29puedes entrar en el espacio aéreo, ¿no? De hecho, creo que
-
00:21:31lo que
-
00:21:32ha cambiado es eso que
-
00:21:34ha desbloqueado,
-
00:21:34antes te bloqueaba,
-
00:21:36ahora lo ha desbloqueado
-
00:21:36y lo que
-
00:21:37haces, descargar la responsabilidad en ti que
-
00:21:39le das aceptar y, no, no, este señor le dio aceptar, pero yo ya le ha avisado
-
00:21:44Claro, es lo que
-
00:21:45es bueno, en México todavía no se regula, todavía no llega acá a eso, México, de las cosas que
-
00:21:49ya puedo dar bajo la responsabilidad
-
00:21:52Me vamos a que
-
00:21:52se me salen bien
-
00:21:54A mí me ha parecido, he volado en Madrid, he volado en el país básico, he volado en Cantabria, que
-
00:22:00es otra comunidad
-
00:22:01Sí, me sí veo que
-
00:22:02cuando lo arranco me aparecen diferentes avisos o no me aparece, o me aparece en el caso en el que
-
00:22:08afecta
-
00:22:10Mira, por ejemplo, a ver
-
00:22:15¿Usted has ten problema de la vía pública? A mí me dices, o sea, Marco
-
00:22:22Sí, sí, no, digo, super has ten problema de la ocupación de la vía pública
-
00:22:25Sí, bueno, eso también ahí le tengo loco a Oscar porque
-
00:22:31yo me he inventado y ha asortido efecto el
-
00:22:37Voy a dejar de compartir este
-
00:22:43Hice la pregunta a un ayuntamiento en concreto que
-
00:22:49cobra batasas por ocupación de vía pública y te metían el mismo saco del que
-
00:22:55tiene un vendedor ambulante o va a hacer una mudanza o un evento y ocupa el espacio público
-
00:23:04Despegar el dron consideran ocupación de vía pública
-
00:23:09Está el tema en el limbo de lo de la mano, de despegar y aterrizar desde la mano
-
00:23:15Yo no lo hago, todavía
-
00:23:16¿Qué vía estoy ocupando si estoy andando? Eso no lo he probado
-
00:23:22Pero como yo me voy a dedicar a un nicho en concreto que
-
00:23:26es marketing, que
-
00:23:27es volar para un cliente
-
00:23:30En principio yo descubro la idea de volar desde finca privada
-
00:23:35Si es un blue space de estos, pues desde el parking público del complejo
-
00:23:42Si es una vivienda, tipo real estate que
-
00:23:44hace Yusep, desde el jardín de la vivienda, si es un chalet
-
00:23:49Entonces, el ayuntamiento competente no te puede cobrar tasas de uso público porque
-
00:23:54no es suelo público, es suelo privado
-
00:23:56Y hasta ahí he hecho diferentes pruebas y me ha valido
-
00:24:00Como en España, la restricción también de volar sobre los tejados que
-
00:24:05no te autoricen, por lo tanto un trabajo para un cliente, el cliente te autoriza a volar sobre su edificio y a la vez a despegar desde su terreno
-
00:24:15Por lo tanto, en principio, la experiencia que
-
00:24:19he tenido yo es que
-
00:24:20no hay ningún problema
-
00:24:22Otra cosa es cuando no hay opción de despegar desde suelo privado y sea suelo público, Oscar ya ha pagado varias veces tasas de ciudades en las que
-
00:24:32cobran
-
00:24:34Por ejemplo, en esta, en Miskaya cobraban, pero para este trabajo de las galerías, no sé por qué, no sé si por qué es la costa o porque
-
00:24:45el ayuntamiento, o no entiendo por qué, porque
-
00:24:47la policía de aquí ha entendido que
-
00:24:49no, que
-
00:24:49no debería
-
00:24:50Porque
-
00:24:50tampoco es policía, por un lado está la policía que
-
00:24:53mira que
-
00:24:54hayas pedido en la viso a ministerio y por otro lado está el ayuntamiento, que
-
00:24:58es por la tasa
-
00:24:58Entonces, es un lío que
-
00:25:01al final te quita la gana del propio trabajo artístico
-
00:25:05Pero bueno, en principio mi truco ha sido despegar desde suelo privado
-
00:25:11De hecho, mañana voy con este amigo a una finca que
-
00:25:15tiene mi familia con jardín para evitar esto
-
00:25:18No vamos a grabar la finca, pero sí que
-
00:25:20quiere salir a la zona del puerto y la idea de no pagar la tasa es salir desde el jardín de la finca
-
00:25:27Porque
-
00:25:27el ayuntamiento, lo primero que
-
00:25:29me decía era, no, somos competentes de suelo, subsuelo y vuelo
-
00:25:34Y en la tercera llamada
-
00:25:37No, claro, pero por eso le digo, ahí es donde yo me mordí la boca y digo, de vuelo, no
-
00:25:43Porque,
-
00:25:43de hecho, una vez despega, ya el ayuntamiento no es competencia
-
00:25:47¿Qué pasa? Que esta era un técnico del ayuntamiento y, caro, vuelo, el vuelo se refiere seguramente a lo que
-
00:25:54es volar y voladizo, ¿no? Como un letrero que
-
00:25:58sobresalga de una fachada, una tejabana, ¿no? Cualquier cosa des a una carpa, pero no vuelo de que
-
00:26:04vueles
-
00:26:05Porque
-
00:26:05ya te digo, ahí sí que
-
00:26:07no tenía razón
-
00:26:09Entonces, y le digo, esto no entra en eso lo que
-
00:26:13está haciendo
-
00:26:13Pero ya hizo una tercera llamada y hizo, no, efectivamente, no te podemos cobrar porque
-
00:26:18no es suelo público
-
00:26:19Y, hombre, es que
-
00:26:20en la propia accepción de la palabra, uso de suelo público
-
00:26:24Si no es suelo público, no me lo puedes cobrar
-
00:26:26Pero bueno
-
00:26:28Pero Guillermo, disculpa, los turistas que
-
00:26:30tienen la camarita y la ponen un momento en el piso
-
00:26:34Claro, claro
-
00:26:36Ahí se están aprovechando
-
00:26:37Mira, yo tuvo un cambio de correo con esta entidad
-
00:26:43Deje por qué veo que
-
00:26:44están cerrados como
-
00:26:46Sí
-
00:26:46Porque
-
00:26:47cuando está a tierra, tú eres como todos las otras personas que
-
00:26:51ponen algo por tierra
-
00:26:53Claro
-
00:26:53Cuando te explica de un milímetro de competencia del aire, no puede tener nada
-
00:26:58Sí, sí, sí
-
00:26:59Yo cuando estudié audiovisual, sí que
-
00:27:04había expresamente una normativa por poner un trípode
-
00:27:08De que
-
00:27:08la policía te podía decir, oye, usted ha puesto un trípode, esa ocupación de via pública
-
00:27:13Pero lo que
-
00:27:14entendía años después es que
-
00:27:16se quitó, eso por lo que
-
00:27:18estás diciendo, porque
-
00:27:19qué te va a diferenciar y más a día de hoy con los tamaños de los equipos, que
-
00:27:23eres un profesional o eres un turista
-
00:27:27Y aún así, aunque
-
00:27:28no hubiera diferencia, porque
-
00:27:31la ocupación es la misma, ¿no? Entonces, yo tengo entendido que
-
00:27:37desapareció, pero ahora con el mundo dron, vuelve el tema del uso de suelo público
-
00:27:42Pues yo creo que
-
00:27:43va a ser, por lo menos, hacer la consulta al órgano competente de la zona de la que
-
00:27:48vas a hacer y ver cómo explicarlo y cómo venderlo
-
00:27:52Porque
-
00:27:52es lo que
-
00:27:53estoy viendo
-
00:27:53No hay una cosa que
-
00:27:55se meta en una caja y valga para todo, sino depende
-
00:27:59El policía que
-
00:27:59nos vino a revisar en Madrid, que
-
00:28:02estaba con Oscar, lo contará el cuándo día, supermajo
-
00:28:07Sabenía solo a confirmar que
-
00:28:09la documentación que
-
00:28:10había enviado coincidía con la plaquita que
-
00:28:12él había pegado al dron
-
00:28:13Nada más
-
00:28:14Nada más
-
00:28:15No estáis volando desde aquí ni desde allá ni nada
-
00:28:19Entonces, claro, yo creo que
-
00:28:20ahí además, ese policía en concreto
-
00:28:24Mira, os voy a compartir el reality capture de mi proyecto para ver un poco esto del escaneo
-
00:28:34A ver, este está aquí
-
00:28:37Este es el mío, ¿vale? Entonces, lo que
-
00:28:42yo decía de cenital, las cámaras cenitales, luego hay algunas que
-
00:28:51están a la contra para poder coger desde el interior hacia afuera para tener el entorno
-
00:28:58¿Vale? Entonces, están las cenitales que
-
00:29:00son estas, esta fila de aquí
-
00:29:03Estas
-
00:29:07Estas desde dentro
-
00:29:12A ver
-
00:29:12Un poquitismo, creo que
-
00:29:13nos vemos su pantalla, me parece, ¿no? No se ve
-
00:29:16Sí, yo estoy viendo
-
00:29:18Sí se ve, ¿no? Ah, pero yo
-
00:29:20Entonces, claro
-
00:29:20Mira, estas desde dentro, ¿vale? Para poder tener
-
00:29:25No le digo a Mario que
-
00:29:28es que
-
00:29:28lo leen para arriba
-
00:29:29Ah, claro
-
00:29:30Sí, que
-
00:29:30igual haces cron en la pantalla, Mario
-
00:29:34Entonces, estas son las que
-
00:29:37me inventaron
-
00:29:39Me inventé porque
-
00:29:39mi edificio no tiene trasera
-
00:29:43No hay una trasera como tal
-
00:29:45Y lo que
-
00:29:46tuve que
-
00:29:46hacer es irme por una calle de atrás
-
00:29:49¿Ves? Esa es la costa, ¿no? Pero mi edificio no tiene trasera porque
-
00:29:57está construido la ladera del monte
-
00:29:58¿En serio? es irme por donde pueda y tenga la misma referencia frontal, o sea desde adelante y desde atrás, por aquella,
-
00:30:11aquí entre casas, y luego lo que
-
00:30:19digo órbita a 45 grados a 20 a 25, lo que
-
00:30:24sea, luego frontal y luego la de inclinada solo la hice para ver donde la tengo, para coger los veis esta órbita que
-
00:31:00están desde abajo hacia arriba, cuantos metros en largo el edificio más o menos, cada largo, cada fachada, sí, no entotandio, el frente, es que
-
00:31:19es una l, es una l, entonces no se decirte, es una l en la esquina del monte, pero esto tienen que
-
00:31:30ser 15 por 15 más o menos, 15 metros de fachada por mira la distancia a la que
-
00:31:55estoy, y luego aquí sí que
-
00:32:00hiciste estos detallitos porque
-
00:32:02para coger esto un poco con más detalle hice un vuelo aquí como una sub órbita, pues lo digo que
-
00:32:09este no es no es el edificio al uso del ejemplo de ejemplo tener, si no, este es el de la realidad con la que
-
00:32:17uno se enfrenta, imagínate las órbitas locas que
-
00:32:23hay por ahí a conseguir algo más detalle, pero lo más loco fue eso, está exterior para poder tener la trasera del edificio que
-
00:32:33como digo no había trasera, en lateral de aquí tampoco hay, estos son las casas que
-
00:32:40hay en el entorno, hasta que
-
00:32:43aquí ya vamos al, vamos aliendo, es aquí está el monumento, pero es que
-
00:32:50este lateral no es una fachada, no es nada representativo del edificio, y eso lo que
-
00:33:03le decía a Mario es que
-
00:33:05lo que
-
00:33:06empecé a descubrir es que
-
00:33:09dentro de la misma parada veis este, este como acordeón, de tres, aparte de orbitar en cada parada hacia un giro de este frontal y hacia inclinando hacia la izquierda, sacirando hacia la izquierda para poder tener
-
00:33:29el horizonte desde varios puntos, yo vengo por esta carretera, que
-
00:33:37sería esta la pared del edificio virtual, por decirlo en la manera, esta sería la pared, esta vista, pero una vez en esta vista yo paneaba la cámara para coger horizonte, entonces tengo este horizonte desde aquí
-
00:33:52y desde aquí y eso lo que
-
00:33:59me hace es no tener que
-
00:34:00orbitar luego con esta angulación, sino que
-
00:34:03en cada parada que
-
00:34:04yo hacía haciendo esta pared, hacía un paneo, veis, hay muchos de esos, y entonces creo porque
-
00:34:15todo esto es un entrenamiento de prueba error que
-
00:34:19le han dado más definición al entorno, que
-
00:34:22era algo importante para mi cliente, aparte obviamente del edificio, ¿no? Yo hasta aquí, Mario, el escaneo, yo creo que,
-
00:34:48casi algo más que
-
00:34:51se haya quedado,
-
00:34:53yo no soy experto en el escaneo, viendo por ahí comparto a tu whats, este otro, otra guía que
-
00:35:03está ahí en el miró, igual y si me indican a qué grupo comparto esas ligas, descane y verse esta otra, en el 3D o en el rojo, lo que
-
00:35:13quieras, en el 3D yo creo que
-
00:35:15quedaría
-
00:35:15bien, ahí se las hago, bueno lo que
-
00:35:18me has mandado es para que
-
00:35:19lo ponga aquí en pantalla, si gustas un breve, el primero, tenía que
-
00:35:26ver con el de Polycan, es muy breve, a ver lo comparto, y aquí a donde voy, ese es el ejemplo, este es un ejemplo, que
-
00:35:53reforza lo que
-
00:35:54les mencionaba, por ejemplo en este caso lo único que
-
00:35:58nos interesaba, nosotros era escanear el ángel, entonces si te acercas a la escultura que
-
00:36:03está en el centro, en el ángel, y te pones a la altura, así como viendo lo de frente, guiermo, más cerca, toda más cerca, más cerca del ángel, centrándolo, y buscando que
-
00:36:17todo se vea bien, es decir, tienes que
-
00:36:19bajar la cámara, es un poco, y voltear hacia arriba, no, exacto, así de frente, entonces si tu gira se entorno al ángel en esta altura, que
-
00:36:31es la única órbita que
-
00:36:32se quiera diseñar en torno a este ángel, sería que
-
00:36:42el usuario nada más pudiera girar en torno al ángel, a lo que
-
00:36:45voy es que
-
00:36:46lo que
-
00:36:47les mencionaba del escaneo, dependiendo de donde nosotros volemos y tengamos información, pues esto se va a ver mejor, si nosotros no vemos la cámara de este ángel, todo se empieza a distorsionar, si ven los edificios
-
00:36:59del fondo, y tú te mueves hacia abajo, hacia arriba, todo se empieza a desfazar porque
-
00:37:04el parallaje de las fotos, pues bueno ya no coincide, entonces entre más órbitas tengamos, pues vamos a tener más información para poder ver alguna escultura como esta, o bien tal vez si el interés que
-
00:37:17tengamos es solamente mostrarlo desde un ángulo, posiblemente sea suficiente, para poder levantar un escaneo, además claro se ven aquí todas las zonas que
-
00:37:26no has cubierto, ¿no? del suelo, así esto, si esto solamente fue una órbita en torno al ángel, fue lo único, y esto me permitía mi demostrar, tal vez esto sea suficiente para algún trabajo, el poder
-
00:37:42ver alrededor de una pieza, pero si te desfazas, todo lo demás empieza a modificarse y ya no coincide, una cita te ha cogido muy bien en el entorno, obviamente con fallos ahí tal, pero general la
-
00:37:55primera vista que
-
00:37:56yo veo del entorno, hasta me ha gustado también, correcto, pues era esto que
-
00:38:04creamos traerles en esta imagen, y el otro es el de light times etistacia del ángel, estaba más o menos a unos 10 metros, 5 o 10 metros del ángel, sería el punto más nítido, si le
-
00:38:20queremos
-
00:38:21llamar así, entonces el punto más nítido sería acercarnos, yo creo que
-
00:38:25es éste, ¿no? no es mucho más cerca, es casi la escultura del tamaño del visor, es que
-
00:38:30aquí lo veo, aquí ya lo veo difuminado, ¿eh? no bajar un poquito más, yo creo, es bajar un poquito más y centrarlo en pantalla, correcto, algo así, bajar así, bajar, bajar como luego en la cámara,
-
00:38:44si y centrarlo y esa forma todos los, todos los plats del horizonte se alinean cuando tu bajas la cámara, no, exacto, bajar la cámara más, digamos que
-
00:38:59bajar el trón un poquito más el guierbo, bajar el trónico en la picada la toma, el trón, el trón en el trón, exacto, más para abajo y suberla la toma, vale, o sea la cámara arriba,
-
00:39:10¿no? al primer, exacto, exacto, sí y andale, esto sería la toma, y ahí se defiga en todo el horizonte se vuelve pues nítido, obviamente ahí estamos como en contra picada, no sería muy de frente, correcto,
-
00:39:28y pues bueno, si nosotros queremos
-
00:39:30tener más calidad, tendríamos que
-
00:39:32tener pues más órbitas en torno al objeto, pero como les decía, si queremos
-
00:39:38ir o solo eficientes, pues podemos pensar en desde dónde queremos
-
00:39:42ver el edificio, la escultura o el objeto y ahí concentrarnos en levantar, ¿no? imagenes
-
00:39:51Vale, y yo voy a añadir aquí en el escaneo, foto, barra vídeo, que
-
00:40:00ahí es la otra decisión cuando elegir escanear con foto o escanear con vídeo, no mario, que
-
00:40:15es interesante, sí, el video te garantiza el traslap de imágenes, la superposición entre una y otra, pero pues le puede agregar mojón blur, le puede agregar desenfoque
-
00:40:29y eso pues bueno, yo hay la decisión que
-
00:40:33he tomado es cuando decida usar vídeo sería alta opturación y en principio en midrón 50 fotogramas por segundo, no he tenido mojón en ningún plano, cuando lo he pasado fotogramas, no he tenido ningún, de hecho
-
00:40:56ha habido uno haciendo foto, que
-
00:40:59como es autofoco, una foto me salió desenfocada de toda la escaneo, pero era repetida y pero en vídeo no he tenido problema con esta configuración, 4K, opturación la que
-
00:41:16me daba el histograma pero siempre super alta y sin ningún filtro en EDN y nada, porque
-
00:41:22los filtros yo creo que
-
00:41:23van a ser para grabación de vídeo, para escaneo y los fotogramas también, al final te trocea y te define, entonces ha sido mi mi experiencia en vídeo, en foto al final yo he hecho todo en
-
00:41:40manual y ahí era fijándome en pantalla con la cuadrícula puesta, con la regilla, ver que
-
00:41:47tras la peacía, era en todo momento a ojo estar atento a que
-
00:41:52fotografiabas y que
-
00:41:54en la siguiente foto tuviera elementos de comparación
-
00:41:59Yo creo que
-
00:42:00ese es el secreto y el moriteque,
-
00:42:02creo que
-
00:42:02es el tema de hacer opturación rápida para evitar el luro o su efecto, movimiento lento
-
00:42:09Yo creo que
-
00:42:12en superficies grandes el vídeo nos va a ayudar porque
-
00:42:15al final haces algo fluido, puedes poner tema de velocidades de crucero y cosas así que
-
00:42:22tienen algunos drones, entonces en vídeo vas a estar más a que
-
00:42:27la órbita cubra y recorra lo que
-
00:42:31quieres hacer tú, en cambio con haciéndolo en manual y fotográfico tendrías que
-
00:42:38estar atento a más cosas, de eso calculando el traslap en cada foto y eso me pareció más cansado, ¿qué pasa que
-
00:42:48la foto va a dar más calidad que
-
00:42:50el vídeo? Por eso hay que
-
00:42:52tener ahí en cuenta un poco ¿qué usas para qué cosas? Yo lo que
-
00:42:56hice es la general aérea, la hice a foto, toda esa órbita por detrás de las casas, lo hice a foto pero cuando ya me fui acercando a la fachada lo hice en vídeo, porque
-
00:43:09si no me iba a llevar mucho más tiempo, mucha más dedicación y en cambio con los procesos que
-
00:43:15veremos después de potshot que
-
00:43:17discriminan fotogramas, pues ya lo tienes todo cubierto, y ahora que
-
00:43:24Ya delante, Pedro, no está hablando marco, digo yo tuve un hipótesis y la puse a prueba menos que
-
00:43:35alguien me diga algo diferente, ¿quién te acces? Que tirara 50 frames, bueno yo acá tiró a 24, yo creo que
-
00:43:44los frames todavía devolven, por tal vulcian, se me hace que
-
00:43:46sin formación nada más de más, está dando, yo tiro aquí a 24, un vuelo lento, pero inclusive hice una prueba, bueno hablando nada más de luma, yo no más me ha metido con luma, no me
-
00:43:58ha metido con el que
-
00:43:58les hacen, y subí digamos, un vídeo a 24 frames y subí otro poniéndole la velocidad, poniéndole a 4 15, digamos, pues todavía me quita mucho más preíncia y por el tiempo y peço y compare los
-
00:44:14dos receptos y no no te diferencia
-
00:44:18A la contra de lo que
-
00:44:19se dice, yo lo que
-
00:44:21me he dado cuenta es que
-
00:44:22cuanto menos le demos mejor, pero mejor funciona, porque
-
00:44:27yo he petado el potshot varias veces, el Realitic Capture y no han dado mejor calidad por más material, de hecho la pelea y la formación que
-
00:44:37me he tenido que
-
00:44:38pegar ha sido para poder optimizar que
-
00:44:41el Realitic Capture veremos que
-
00:44:43crea subcomponentes y era cuanto más material le daba, yo solo mantengo la recomendación de lo de los 50 fotógrafos por segundo, porque
-
00:44:53vamos a creer que
-
00:44:55la toma es irrepetible, yo aquí he tenido la oportunidad, porque
-
00:44:59lo tengo
-
00:45:01que
-
00:45:01el cliente con unas fechas, pero vamos a ver que
-
00:45:03tú vas a hacer un trabajo y no tienes que
-
00:45:05volver, ¿no? te tienes que
-
00:45:06volver con el material óptimo, pues entonces por eso sigo recomendando 50 fotogramos por segundo, porque
-
00:45:14luego tendremos tiempo de borrar y de limpiar el material, entonces tú cuantos 24 fotogramas que
-
00:45:20aún así son muchos, yo digo yo que
-
00:45:22son muchos, pero en el caso de que
-
00:45:26hayas tenido algo sin cubrir o algo ya estás sin material, entonces de repente tener mucho material y luego borrar bien por la recomendación de pochot que
-
00:45:38él te descarta los los fotogramas o bien tu manualmente que
-
00:45:42le hiciste, mira de 2000 fotogramas que
-
00:45:45has portado, voy a coger 200 y esos 200 pero son los 200 en los que
-
00:45:51tú ya has eliminado una gaviota que
-
00:45:53te pasaba por en medio y está ocupado 4 o 5 frames, ¿no? yo por lo menos, digo a la hora de la toma no te va a ocasionar nada, grabar a 4k, grabar a 50 fotogramas
-
00:46:07por segundo, luego el exportado más o menos va a ser muy parecido, pero luego si a la hora de lanzárselo al procesador de Gaussian ahí sí hay que
-
00:46:16limpiarle el material, porque
-
00:46:19ya digo yo le he lanzado los fotogramas tal cual y ha sido horrible, no he obtenido incluso ni mejor, no he obtenido resultado, y hermoso, tenemos todos claros que
-
00:46:37me hora hacer fotografía, ¿no? que
-
00:46:39no querés,
-
00:46:40ya que
-
00:46:40ahora hacer fotografía que
-
00:46:42video, como calidad, como calidad sí, pero claro como es para escaneo depende un poco la técnica que
-
00:46:48uses, ya digo que
-
00:46:49no, quería
-
00:46:52decirte esto, tú dijiste que
-
00:46:54no lo haces, porque
-
00:46:56tú debes pasar mucho trabajo para hacer fotografía, ¿no? ¿Por qué tú no va a leer bien la joda de Excel que
-
00:47:07te mandé, porque
-
00:47:09te da la velocidad que
-
00:47:11tú debes tener, considerando el sensor, la distancia que
-
00:47:19tú tiene entre el drone estuveto, y la velocidad para tener un sol apamiento que
-
00:47:25tú quieres, claro, o sea, no hay que
-
00:47:30tener la acercada muy refinada, ¿cuándo tú en Excel pudiste estos conceptos, tú sabes que
-
00:47:39velocidad poner el drone para tomar, pero por ejemplo yo me he encontrado, yo hablo de la realidad, que
-
00:47:45me he encontrado, que
-
00:47:47tenía que
-
00:47:47ir al sitio en una hora en concreto, porque
-
00:47:51era justo cuando se veía una parte de la fachada iluminada, en esas horas, en esas dos horas, y si empiezo a hacer en manual, aunque
-
00:48:00hay vaya con unos números ya calculados, si no lo envidio vuelo más rápido, que
-
00:48:06en foto, porque
-
00:48:07en foto tienes que
-
00:48:08parar, foto, parar, foto
-
00:48:10No, no, no, no, no, no, no, no, no me expliqué bien, tú puedes decir al drone, de hacer una fotografía a cada ex y e x segura, ¿no? pero con un tie -lapse, con un tie
-
00:48:21-lapse, no, hay la la opción, quiero una fotografía cada dos segundos, por ejemplo, yo solo lo encuentro en lo tiene cualquier drone en eso, sí, ¿quién tiene el Mavic 4 o 3 por acá? Sí, o
-
00:48:44sea, creo que
-
00:48:45lo que
-
00:48:45va a pietro es configurarnos el hiperlapse, pero de modo manual que
-
00:48:50tú lo van manejar
-
00:48:50Es que
-
00:48:51esa es la otra que
-
00:48:51se me había ocurrido a mí para usar foto, pero con un parador automático, yo creo que
-
00:48:56será la telapse
-
00:48:57Y si es lo que
-
00:48:58tiene la solución en Excel que
-
00:49:01te mandé
-
00:49:01Tú le va a decir, quiero un sol apamento a X, estoy a X distancia del sujeto
-
00:49:09El sensor tiene esta esta dimensión, entonces a esto ángulo, edad los segundos de velocidad que
-
00:49:19tú debes poner cada por tener cada toma correcta
-
00:49:26No se explica
-
00:49:28En plazamos a otro café para que
-
00:49:33tú nos compartas y nos expliques
-
00:49:35al al detalle Excel, porque
-
00:49:37es interesante, porque
-
00:49:39si podemos configurar el drone así, yo metiraría a foto
-
00:49:43Primero, porque
-
00:49:43a foto vamos a tener rao y vamos a tener otra serie de ventajas y de calidad de material fuente que
-
00:49:49no no tenemos con el vídeo
-
00:49:52¿Cómo te dije, menos regalo esta fórmula 2 y en genero ya la facultad de fotografía de una necesidad? Vale, por la ortografía, pero yo creo que
-
00:50:03ese 2 tiene la cámara horizontal o vertical igual
-
00:50:07Claro
-
00:50:10Vale, pues a ver, yo el siguiente punto me puesto aquí el retoque
-
00:50:18fotográfico
-
00:50:19Yo no sé si Mario, tú sueles hacer más foto o tú has tirado más en vídeo
-
00:50:25Sí, me escucho ahí, creo que
-
00:50:30sí van
-
00:50:30Gracias
-
00:50:32Y no, yo también preferiría foto en lugar de vídeo, pero va a depender de las circunstancias como dice Guillermo
-
00:50:39Cuando es algo recreativo, no tengo tiempo, es vídeo lo más fácil, ¿no? Es la solución a la mayoría de las cosas, pero sí también me he ido tomando foto con el drone, con una ruta y
-
00:50:53que
-
00:50:54a cada cierto tiempo empieza a tomar fotografías
-
00:50:57¿Cuál es la mejor? Sin duda la foto tiene más resolución y tiene más control y coincido con plato
-
00:51:03Vale, pues yo voy a compartir aquí el, no sólo tú puedes preparar en tu casa la ruta, en el monitor
-
00:51:16Y en este caso yo no tengo waypoints, pero para programar, pero sí, sin duda sería lo mejor programar desde casa con un drone que
-
00:51:25lo permita
-
00:51:28A ver, porque
-
00:51:30no me está dejando, aquí está el rey de capturto, ¿no? Ahora sí, ¿no? Bueno, si cambio de pestaña se ve una y otra, diferente, sí, vale, sí, dentro del artículo que
-
00:52:00nos compartió Mario de recomendación, de empezar por reality captur, para pasar a pochot, porque
-
00:52:08inicialmente lo hacíamos todo en pochot y lo que
-
00:52:11decimos pochot todavía está en beta, es gratuito que
-
00:52:15me preguntaba a Pietro y hay que
-
00:52:18registrarse, porque
-
00:52:19a mí el otro día hice algo y se me cero la sesión y el programa no me iba y tenía que
-
00:52:23loggerme, hasta que
-
00:52:24de alguna manera se conecta también a internet por lo menos para el login
-
00:52:29El alineamiento de cámaras que
-
00:52:33hace previo al entrenamiento del gaussian, el pochot todavía no está optimizado y es ahí donde se tira días
-
00:52:42Vale, dependiendo la máquina, dependiendo el material, pero es un horror
-
00:52:46Entonces salió este proceso, este flujo de hacer una cosa con un programa y hacer otra cosa con otro programa, ¿no? En este caso reality captur, que
-
00:52:56si no corregirme si me equivoco es de fotogrametría, pero lo que
-
00:53:03hace es lo usamos solo para alinear las cámaras, le paramos que
-
00:53:07no entraen y le dejamos el entrenamiento a pochot y ahí donde conseguimos el flujo que
-
00:53:14es el objeto de este café de hoy, ¿vale? Porque
-
00:53:18aquí es donde cuenta que
-
00:53:19el material se lo lanza a reality captur con estos pasos que
-
00:53:26indica el tutorial al alineación, bueno, primero le lanzas las imágenes, las alineas y luego te exportas dos archivitos de reality captur, un csw y un peli de point cloud y estos se lo lanzas a pochot,
-
00:53:48ves las imágenes con el csw y con el peli y ahí es donde empieza a entrenar el reality captur, el pochot perdón
-
00:53:57Entonces pochot ya se ha saltado, le está dando ya las alineaciones de las cámaras, por lo tanto solo va a entrenar los gausian y los splats a partir de toda esa configuración, ya la he dicho,
-
00:54:08no está en las cámaras, pero a día de hoy pochot es lentísimo con esa alineación de cámaras y reality captur es realmente rápido, ¿vale? Y entonces aquí más abajo que
-
00:54:23es lo que
-
00:54:23primero yo empecé a usar es muy muy muy sencillo, te les aquí como lo entiende y tienes que
-
00:54:30crear una carpeta que
-
00:54:32seame imágenes tal cual, porque
-
00:54:34es como está el script hecho, si a tu lo puedes hacer manual como lo he explicado y ahora pero tienes aquí un script que
-
00:54:41te lo hace solo, te abre el reality captur y te hace la alineado de las cámaras y luego tú tienes que
-
00:54:49ir a exportar esos dos archivos, pero te lo hace todo solo, yo he estado alta este, este script, porque
-
00:55:00he visto que
-
00:55:01no había ninguna diferencia de hacerlo a mano, pero está sencillo, como darle doble clic a este archivo que
-
00:55:09te lo descargas de aquí, del Github, este, te descargas esto desde aquí, no lo hace y te baja esta carpeta y tu esta carpeta la tienes que
-
00:55:21pegar junto con tu carpeta de imágenes, ¿vale? Y en ese artículo te enlaza algo que
-
00:55:37no habíamos comentado que
-
00:55:39es el procesado de las imágenes y aquí a ver si Mario ha indagado un poco más, porque
-
00:55:45aquí sí que
-
00:55:45habla de la rau, si tu dataset está en rau, aquí te da una serie de consejos de bajar las luces, subir las sombras para poder ajustar la exposición, si te ha quedado
-
00:55:59algo un poco oscuro, esto es el rau, cualquier como cualquier procesado que
-
00:56:03hacemos de rau, entonces aquí sí que
-
00:56:06habla un poco donde recupera las texturas de cara antes de lanzárselo a los programas y este también me parece muy interesante todo lo que
-
00:56:17habla aquí, yo aquí me quedé
-
00:56:20también con estas con estos valores de recomendación, los copietas al cual en reality capture, habla también del traslap, porque
-
00:56:34había momentos que
-
00:56:36no no entendía y me separaba el escaneado en como si fueran dos edificios diferentes, esto los componentes, esto ha sido una guerra bastante dura y al final lo he conseguido juntar, digamos, todos los vuelos y
-
00:56:56en mi caso, como he dicho, he ido varias veces a volar el mismo sitio y se lo ha lanzado todo al programa, entonces mi modelo contiene varias sesiones diferentes de descaneado, lo ideal es que
-
00:57:07sea todo en la misma, vale, aquí este ya digo cuando os surta este problema de que
-
00:57:14le lanzáis el escaneo, creéis que
-
00:57:15habéis hecho todo con el sol ap, correcto y de repente os lo separan en componentes y de cara a tirarse el apucho, no hay manera de juntarlos, salvo siguiendo este tutorial, donde realinea las cámaras y
-
00:57:31lo vuelve a crear un subcomponente donde mezcla todas, luego esto es lo que
-
00:57:42hablábamos con marco, aquí está técnica, yo le he usado en en alguno de mis tutoriales que
-
00:57:50he subido a los recursos de los cafés y es que
-
00:57:53te dice menos es más usa la mitad o un tercio por ahí dice un tercio del material que
-
00:58:04tienes, y aquí es donde voy a lo de los 50 fotogramas por segundo, entonces una manera en Windows es muy fácil de hacer en Mac, cuesta un poquito más, pero es prepararse la ventana donde tienes
-
00:58:17túlas imágenes, así por miniaturas grandes y poner T3, 4, 5 columnas y al final haces una selección vertical y ahí te estás llevando la mitad o el tercio de imágenes y las morras directamente, porque
-
00:58:32si te fijas entre esta foto y esta foto, cuál es la diferencia, mira la raya esta, pues de repente de esta a la siguiente, saltándose esta, tiene la información suficiente y no carga tanto al programa,
-
00:58:48así que
-
00:58:48esto también es muy buen, muy buen consejo
-
00:58:52Piermo, me entendí una pinga, pues luego le ha salido entonces, la parte inicial del escrita entendida, ¿dónde es un supone? Aquí te dice paso a paso, voy a abrir yo en el ordenador
-
00:59:56Aquí hay un script, o sea esto es paso a paso para hacerlo en el programa de Reality Capture y le tienes que
-
01:00:03tirar, importar todo tu dataset, todas las imágenes del escaneo y le das alinear, aquí alinear imágenes, vale tu se las tiras y las importas y le dices alinear, ya él se tira un rato, ya te
-
01:00:21digo que
-
01:00:21muchísimo menos que
-
01:00:23el pocho, se puede tirar 15 minutos, se puede tirar una hora, 2 -3 horas dependiendo tu ordenador, ¿vale? ¿Qué es? Mato, es cuando alineó, tú lo de el sale
-
01:00:36Tuve el proyecto, el proyecto de Reality Capture no la tienes ni que
-
01:00:41guardar, no haría falta
-
01:00:43No, digo cuando tu alineaste, tiene un sale en la computadora
-
01:00:48No, de momento no, tú le has dado alinear y el programa está abierto, no has hecho nada
-
01:00:53Entonces luego tienes que
-
01:00:55hacer dos exportaciones desde Reality Capture, este CZV y este PLEI
-
01:01:03Pero cuando te alineas, no te hace una nube de punto… Sí, sí, tú una 9 puntos, eso es, tú la ves, lo que
-
01:01:13os acabo de enseñar, el ejemplo que
-
01:01:15os enseñó con las camaritas, eso es lo que
-
01:01:17te hace Reality Capture
-
01:01:19Después de… solamente alineando
-
01:01:22Eso es
-
01:01:23Nube de puntos, eso es
-
01:01:25Entonces tú, ahora para ser gaucial, exportas estos dos registrativos, que
-
01:01:30será la orientación de las cámaras, entiendo, y Point Cloud, y eso se lo tiras a Pochot aquí
-
01:01:39Porque
-
01:01:39estoy pensando, se puedo sacar el minube de punto de Metashave y después importar, porque
-
01:01:45era un plío, un equivo
-
01:01:47No, en la pregunta
-
01:01:51¿Cuál? ¿Cuál? El fail que
-
01:01:56te sacó, la nube de punto que
-
01:01:58te sacó aquí, en formato PLEI
-
01:02:03Entonces puedo sacar lo de Metashave
-
01:02:06Yo creo que
-
01:02:08sí, es buena prueba a la que
-
01:02:09tienes que
-
01:02:09hacer
-
01:02:09En principio, la lineación de Metashave y la de Reality Capture tiene que
-
01:02:15ser la misma, con su funcionamiento interno diferente, pero en principio sí
-
01:02:23El tema es que
-
01:02:23este tipo, el que
-
01:02:24ha hecho este tutorial, ha entendido ese entendimiento con Pochot, de que
-
01:02:32se le puede… se le puede acelerar a Pochot, y quitarle ciertos pasos
-
01:02:40Entonces, si tú normalmente en Pochot le tiras el vídeo, las fotos, y él se pone, primero, a seleccionar lo que
-
01:02:47leías puesto aquí, y luego alinear las cámaras, que
-
01:02:52es donde se tiran… Tú me ingiste 30 horas, ¿no? Es una vez que
-
01:02:56le hiciste
-
01:02:57Sí
-
01:02:57Eso es una barbaridad
-
01:02:59Con esto, vas a reducir el tiempo de proceso
-
01:03:09Entonces, lo que
-
01:03:10yo había visto, eso, entonces lo del script es que
-
01:03:16te vine aquí, tú te lo bajas de Github, este enlace que
-
01:03:19vine aquí, entonces tú solo te bajas esos archivos, esos archivos, tú le das doble clic a este bat, es un archivo, y te abre el Reality Capture y te hace el alineamiento, pero ya te digo
-
01:03:33que
-
01:03:33es tan sencillo como tirarse la Reality Capture y dar a iniciar, o sea, no, no te varían nada más
-
01:03:39Pero esto, este script es un file de texto
-
01:03:46Sí, es un bat, es un ejecutable, pero no es un ex, yo lo abierto es un script
-
01:03:55O sea, cuando ble clic te abre los dos, el programa después
-
01:03:59Eso es, mira, lo volvamos aquí, pero ha habido tan bloque
-
01:04:05de notas
-
01:04:32Es este, este es el script y te dice, palinía las fotos
-
01:04:40¿Qué quiere hacer? Y después, abre el Reality Capture y abre el pochot
-
01:04:45A mí en mi caso no me lo abre, pero me da igual, entonces en principio el script te lo haría todo solo
-
01:04:50Se va a la carpeta raíz, que
-
01:04:55es lo que
-
01:04:55digo, hay que
-
01:04:56dejarle en la carpeta Images, tú tienes que
-
01:05:00pegar el script y una subcarpeta que
-
01:05:03esté en el mismo nivel que
-
01:05:05los script, que
-
01:05:07síame Images, ¿vale? Luego, dentro de eso que
-
01:05:13te has descargado aparte de este bat, hay una carpeta Settings, donde él tiene los Settings, pues se llama RC Settings, ¿vale? Y luego te crea el proyecto de Reality Capture Temporal, ya digo que
-
01:05:25luego no te sirve para nada, RC punto RC Projo, ¿vale? es de Reality Capture
-
01:05:31Entonces, abre el Reality Capture y dice nueva escena y le dice que
-
01:05:37de la carpeta Images me lo hagan un proyecto, la saline, y todas sus historias, en principio, inicialmente él te exporta el CSV, el PLI, a mí no me lo hace, por lo tanto los hago manualmente,
-
01:05:52es súper fácil
-
01:05:54Y luego, ya digo a mí tampoco lo salva y lo cierra
-
01:05:57A mí no me lo hace, pero te abriría pochot y te lo haría importar esa carpeta de Images y te haría los predefinidos, el SPLAT MCMC, el SICE, que
-
01:06:10es lo que
-
01:06:10comentaba Mario de reducir los fotogramas a 1 600,
-
01:06:16los pasos 1 y el máximo de SPLATs 1
-
01:06:22Y ahí empieza a entrenar pochot, pero como a mí no me la arranca pochot, lo que
-
01:06:27haces es tirarle, a la vez seleccionas los 3, el PLI y el CSV y la carpeta de Images, y se las lanzas a pochot
-
01:06:38Y ahí te sale la ventanita, esta, pero ya te bloquea
-
01:06:55esto, porque
-
01:06:56ya son las imágenes que
-
01:06:57tienes entrenadas con realidad captura
-
01:07:02Y puede mostrar a dónde es, cómo descargar estos scripts, donde hay LANV
-
01:07:07De paso a otra vez en el hace de este artículo, por lo pongo en el chat
-
01:07:15Gracias
-
01:07:17Pero ya te digo que
-
01:07:18esto es gracias a Mario, que
-
01:07:22lo descubrió
-
01:07:27Ahí como complemento, no sé si me escuchó
-
01:07:29Sí, sí, sí
-
01:07:30Está bien comenzó a ir
-
01:07:32Con complemento, antes de esto existía una programa que
-
01:07:36se me acolmaba, que
-
01:07:37es el que
-
01:07:38hacía esta lineación
-
01:07:39Ay, perdón
-
01:07:42Y lo que
-
01:07:43menciona, Pietro, de Meshroom, como se llama, es todo propósito
-
01:07:50Sí, de MetaShape, es correcto, es ser una posibilidad, lo que
-
01:07:57hace el reality capture es exportar las coordenadas de la cámara
-
01:08:01Si esto es posible desde MetaShape, sería también viable, no? Por otro lado, sería la nube de puntos y finalmente
-
01:08:08Si esto es posible desde MetaShape, sería viable también
-
01:08:18Si fue la voz, sí, por un pequeño
-
01:08:21momento
-
01:08:23Ah, creo que
-
01:08:24tengo mala conexión, pero a ver si ahí me escucho, les mencionaba, el CCTV son las coordenadas de las cámaras, cámara por cámara, como lo hace PTI y como lo hace cualquier otro programa de lineación
-
01:08:38El PLI es el nube de puntos y finalmente las imágenes son los tres ingredientes que
-
01:08:44necesita posión para poder
-
01:08:46Y luego, esto ha sido ya investigación, más que
-
01:08:54investigación pruebas, pruebas que
-
01:08:57he hecho yo, a ver, aquí
-
01:09:02A la hora de que
-
01:09:03reality capture trabajara a mí parecer mejor, caro con tal cantidad de imágenes, yo creo que
-
01:09:10le he facilitado el proceso a reality capture
-
01:09:15Entonces, aquí tengo, aquí tendría pegados los textos, a ver, aquí, esto ves el pietro, tú pegas en la misma carpeta, lo que
-
01:09:27te descargas de Github, que
-
01:09:29es esto, menos este, me parece que
-
01:09:36es
-
01:09:36Entonces tú le das aquí, doble clic al bat y, claro, él tiene aquí en settings, tiene sus configuraciones, pero tienes que
-
01:09:44tener, en la misma nivel, la carpeta o subcarpeta de imágenes
-
01:09:51Y entre imágenes las estas
-
01:09:54Entonces, ¿qué pasa? Que el C, C, U, B y el PLI, los exportas dentro de la carpeta de imágenes
-
01:10:00Por eso tú luego vas a pochot y coges la carpeta tal cual y pochot
-
01:10:05Dice, avale, tengo imágenes, voy a empezar a linear, dice no, porque
-
01:10:08tiene dos archíbitos que
-
01:10:10le dicen que
-
01:10:10no alinee las cámaras, queda
-
01:10:14las tenemos alineadas previamente
-
01:10:18Entonces, yo dentro de la carpeta imágenes, en vez de lanzárselas, todas así, porque
-
01:10:23esto es un escaneo normal, un escaneo sencillo
-
01:10:26Yo en este trabajo me he encontrado, claro, aquí órbita exterior, le he dicho un poco que
-
01:10:33tengo en cada carpeta, pero sobre todo, por darle continuidad y por separarle
-
01:10:41Ahí es donde expliqué lo de los nombres de los archivos, no tanto el nombre del archivo, pero obviamente este va antes que
-
01:10:49este, por nombre del archivo, ¿no? 2, 3, 4, 5, ¿vale? Y aquí hay 325, 325 elementos, porque
-
01:11:00yo previamente he hecho lo que
-
01:11:01hacía el vídeo
-
01:11:02He cogido una columna, he cogido otras dos columnas, he cogido otras dos columnas y me las he cargado
-
01:11:11Entonces, de repente, entre esta foto y esta que
-
01:11:14he dejado libre, me he cargado esta que
-
01:11:16no había mucha diferencia, ¿vale? Es donde lo que
-
01:11:19decíamos de la mitad o el tercio, ¿no? ¿Por qué? Porque
-
01:11:23esto sí son fotos, pero si yo vengo de vídeo, aquí vídeo, yo tengo aquí los escaneos, este igual no se va a ver, lo voy a abrir ahora, el vídeo no se ve, ¿no? Voy a
-
01:11:56ponerlo ahora
-
01:11:59Ahí se ve el vídeo, ¿no? De hecho, ahí estoy yo
-
01:12:21Mira qué diferencia tiene entre las altas búsulas rumbas
-
01:12:26Bueno, entonces ves, ahí es el cambio de planos, es todo los fotogramas muy parecidos, foto, ahí haríamos foto, foto, ¿no? O sea, tenemos demasiados fotogramas como decía Marco, pero tenemos demás, es lo que
-
01:12:44yo digo yo, lo que
-
01:12:45comprobás mejor tener demás
-
01:12:46Y aquí había decidido cubrir el edificio entero, pero podemos hacer, coger un poco más arriba de la barandilla, luego frontal la ganería y luego desde abajo la parte más inferior del edificio, ¿vale? Entonces esto es
-
01:13:00un vídeo
-
01:13:01Si yo esto, abro el, voy a compartir toda la pantalla, abro el pochot y lo primero que
-
01:13:17hago si he hecho vídeo es lanzarle el vídeo aquí donde dice Drop y me sale la ventana
-
01:13:28Entonces, compeleas con Mario, depende de decirle, le ponemos los 5 395
-
01:13:36fotogramas, yo lo he hecho y es donde he visto que
-
01:13:40no tiene sentido
-
01:13:42El último paso que
-
01:13:43yo he hecho para publicar el proyecto ha sido siguiendo esto, lanzarle los vídeos a pochot y no tocar nada los números
-
01:13:51Si él me dice 2106, va a elegir 2106 fotogramas de 5 395
-
01:13:58que
-
01:13:58tiene este clip en concreto
-
01:14:00Le doy importar
-
01:14:02No le toco, no digo como Mario decía no, el 50 % en total, para mí, no he tocado nada
-
01:14:10Y aquí abajo, veis no, selectin images
-
01:14:14Ahora no está haciendo nada, más que,
-
01:14:18si hemos escaneado en vídeo, está seleccionando las 2106 mejores fotogramas o fotos dentro del vídeo
-
01:14:27Mejor de calidad o de sol apamiento? De todo, no encontrar ningún lado donde, ¿qué en qué se basa? Es un algoritmo que
-
01:14:36tiene pochot, para decir, he elegido los mejores fotogramas
-
01:14:42Mira, guillamos, hay programas que
-
01:14:44se sacan fotogramas de vídeo
-
01:14:46Conociendo la, el fotograma por segundo y el sol apamiento que
-
01:14:53tú quieres
-
01:14:55No te facilita
-
01:14:56Si, si, si, si
-
01:14:57No, eso es lo primero
-
01:15:01pero cuando dijo Mario que
-
01:15:03Potsot selecciona los mejores tiene algo más que
-
01:15:07cualquier editor de vídeo para seleccionar los mejores fotogramas porque
-
01:15:12por ejemplo si tú dices voy a exportar un fotograma por segundo de mi vídeo no sería no coger una metrica pero de repente igual hay un fotograma desenfocao porque
-
01:15:22la cámara ahí en ese momento hizo un desenfoque
-
01:15:24o le dio unas de de sol y te metí un rayo en la óptica durante dos segundos en principio Potsot se carga esos planos esos fotogramas y una vez termina de seleccionar las imágenes aquí esto
-
01:15:40es hasta donde conocíamos Potsot le dejamos no ahora mira termina la barra de abajo punt cámara traquín no y pausamos aquí el entrenamiento lo he dejado pausado y ahora vamos a seleccionar aquí arriba que
-
01:15:57se nos ha creado imágenes set porque
-
01:16:01si no se nos queda
-
01:16:02en render fiel imágenes set y imágenes de nuestro vídeo y las exportamos a la carpeta imágenes de que
-
01:16:22le vamos a dar a reherir y captur
-
01:16:24Este es el tutorial que
-
01:16:28está en esa página
-
01:16:31Entonces rever antes por shop para sacar el imagen después real y captur eso es entonces si sólo si hemos hecho fotografía en vez de vídeo no abrimos todavía Potsot esto es si hemos hecho con vídeo
-
01:16:43y usamos primeramente Potsot para seleccionar los mejores fotogramas, es decir hemos hecho vídeo aunque
-
01:16:50seguimos creyendo que
-
01:16:51con la foto tenemos más control pero si lo hemos hecho vídeo por lo que
-
01:16:55hemos comentado Mario y yo de la operativa que
-
01:16:59es más fluida que
-
01:17:00es más depende de igual la situación en la que
-
01:17:03estás tienes poco tiempo grabas a una alta obturación a unos altas fotogramas y escaneas el edificio el objeto muy rápido más que
-
01:17:12en fotografía seguramente haciendo el estudio con el excel y todo pero aún así evitándote que
-
01:17:18es evitándote que
-
01:17:19es entarte para hacer el excel tu convidio pum pum pum pum para arriba para abajo en un ángulo en el otro y hasta y te vas a casa con el escaneo en bastante poco tiempo
-
01:17:30Cuando mostraste la ventana de Dove 2 donde tú iba a seleccionar la imagen buena son la imagen que
-
01:17:38sacaste de aquí o sí al principio fui quitando con esa con esa cosa de quitar la mitad o quedarme
-
01:17:46con un tercio pero ya ya directamente viendo que
-
01:17:49de 5 000
-
01:17:50él me está seleccionando 216 yo hay ya no toco más pero pero después que
-
01:17:56y si esta esta esta col exportado cuíste a ver la carpeta de la imagen que
-
01:18:02te sacó sí es son son son bien sol son la peada sin ser muchísima mira vamos aquí este aquí por ejemplo este de fachada se ve mi carpeta no a ver fronta esta la que
-
01:18:27hice desde abajo yo aquí fui grabando aquí me ha seleccionado me exportado en estas 400 imágenes este era un clip en el que
-
01:18:42hice bueno pero esto son varios clivales aquí es donde voy también que
-
01:18:46les fui poniendo como tengo escaneado yo le daba a parar y cambiaba la la obturación para las zonas más oscuras no ahí fui en diferentes zonas tenía que
-
01:18:58calibrar la cámara de luz no entonces empecé tiro le tiro un vídeo a pocho y exporto pues con la ffbf luego luego con la g entonces cada cuando que
-
01:19:13me cambia la letra primera son diferentes exportaciones del del pocho pero para que
-
01:19:18veas el sol apamiento a mí me parece muchas simidades si mía ves por ejemplo ahí ahí esa yo lo que
-
01:19:28sí que
-
01:19:29luego hago es su primo de estas dos de estas dos suprimo una antes de tirárselo al reality capture entonces yo la exportación del pocho también la revisó pero ya me ha hecho una criba o sea
-
01:19:45de cinco mil fotogramas poder tener 400 ya es una raro yo soy cuando hace la elaboración que
-
01:19:56tu bloqueas
-
01:19:57no puede decir cuánta fotografía no en si si tu cuando lo lo importas mira creo un proyecto nuevo aquí te ha preguntado cuántas tú puedes decirle todas usa todas las imágenes o usa las best las
-
01:20:21mejores pero no el número sí sí el número también aquí tú le puedes cambiar por eso pues son tres maneras que
-
01:20:37él elija las mejores y al hacerle la importación yo no sé si cambias aquí ves si te guarda el número tú le dices las mejores que
-
01:20:46es lo que
-
01:20:47él funciona mejor el es lo que
-
01:20:48esto es lo que
-
01:20:49él te está recomendando sin tocar nada entonces dice las mejores imágenes todas allá no te deja editar pero en las mejores imágenes tú le puedes poner ahí las que
-
01:21:01tú quieras pero por lecho que
-
01:21:04vivo sacando la mejor es si había fotografía muy similar tú no probaste bajar el número a bajarlo porque
-
01:21:17la selección la existe después en la carpeta de la imagen si es bien interesante ver bajando números te saca fotografía no muy accidente claro sí sí esto es probar yo digo que
-
01:21:31lo que
-
01:21:31yo estoy diciendo es mi experiencia pero es probar en cada uno y en cada sesión vale entonces una vez ya tienes esto te vas a la carpeta del del proyecto y yo tengo aquí subcarpetas pero
-
01:21:49si tienes una escaneo menor los tendrías aquí las imágenes vale dentro de la carpeta imágenes tendrías el csv el pley y todas tus imágenes esto lo has sacado de realidad captura bien por el modo manual
-
01:22:03o bien por el modo del script y le tiras esa imagen yo lo he hecho manual solo tengo el proyecto de realidad captura se lo tiras y aquí él ya no te deja bueno así que
-
01:22:16si te deja puedes volver a filtrar pero ya ya he hecho ya el filtrado de antes de todo el proyecto 3 284
-
01:22:24con todos los detalles y todos los escaneos vale y entonces aquí este es el que
-
01:22:29yo no sé pero es todo algo dijo Mario de que
-
01:22:32es que
-
01:22:32les prata que
-
01:22:33lo genera desde desde dentro hacia fuera o desde fuera hacia dentro y ahí no tengo ni idea vale luego de agradar las imágenes escalar las imágenes hasta 1 600
-
01:22:47porque
-
01:22:48yo en mi caso si he fotografiado a 12 megapíxeles o he grabado a 4k 8 te recomienda que
-
01:22:55sean de 1 600
-
01:22:56píxeles no pone en ningún lado si de ancho de alto pero yo me tomo la licencia de decir que
-
01:23:02el máximo entonces el máximo que
-
01:23:05es el ancho yo lo limitaría a 1 600
-
01:23:09entonces sería algo más que
-
01:23:11no sería algo menos que
-
01:23:16que
-
01:23:16HD porque
-
01:23:171920 por 1080 pues 1920 lo bajaría a 1 600
-
01:23:22pero como digo no va a ser fotografía esto va ser un 3d es como él va a procesar ese imagen si tuces las tiras aquí a 4k pues lo mismo vas a ralentizar la máquina vale
-
01:23:35luego esto es lo que
-
01:23:38estábamos hablando al principio los 3 000
-
01:23:42máximo con teo máximo de splash 3 000
-
01:23:47es lo que
-
01:23:47lanza aquí 3 de vista dice que
-
01:23:50no que
-
01:23:513 000
-
01:23:51es mucho que
-
01:23:52él recomienda mil por lo tanto 1 500
-
01:23:55entiendo que
-
01:23:56no hay problema entonces yo a partir de ahora lo que
-
01:23:59he dicho antes le haré una 2 000
-
01:24:00por esa cosa ver que
-
01:24:01tal lo carga 3 de vista porque
-
01:24:03esta es la definición de nuestro modelo lo que
-
01:24:06hemos dicho al principio cuántos más splash más definido al modelo por lo tanto si tú aquí le pones mil que
-
01:24:12es lo que
-
01:24:13dice 3 de vista pues hay que
-
01:24:15ver en cada caso cuánto estás sacrificando entonces yo aquí haré pruebas a 1 500
-
01:24:22a 2 000
-
01:24:24a ver pero 3 000
-
01:24:26dependiendo también el modelo 3 000
-
01:24:28si es un modelo del ángel como tenía Mario pues igual no hay problema pero 3 de vista te aconseja esto número para limitar el peso cuando lo suben el huevo o para su elaboración entenda no
-
01:24:44lo ha dicho se lo dijo a Mario lo comentó en el último café que
-
01:24:483 de vista le había contestado o lo había leído en facebook no lo sé porque
-
01:24:52a veces el José este comenta en facebook me vario se corriga y me esto lo dijiste tú no lo de los splash que
-
01:25:003 de vista había la recomendación de 3 de vista por los splash era mil no si fue en un post ahí de José es que
-
01:25:09me mencionaba es 1k no sé si es mil o que
-
01:25:13significa 1k si se la mil sí yo que
-
01:25:15no me perdón un millón uno de mes y si es un millón correcto sí que
-
01:25:21para que
-
01:25:22funcionara de manera óptima este en rendimiento sería lo recomendable menos de un millón pero pues sí a todos no están saliendo de dos millones y medio tres millones en fin estoy viendo aquí esto no lo
-
01:25:33había desplegado yo mario mira anti alias sin y los armónics esto es justo lo que
-
01:25:39me has dicho en 3 de vista si lo has probado que
-
01:25:42te hará aquí previamente del entrenamiento y lo he visto pero no no no he jugado con ellos en 3 de vista en 3 de vista sí sí sí es que
-
01:25:52hoy justo he rescatado los pantallas dos que
-
01:25:54me envías para optimizar el proyecto y me había dicho en efectos anti alias sin y en armonics bajarlo a dos y estoy viendo que
-
01:26:02aquí al importarlo a es fotsot te deja así que
-
01:26:07voy a tocarlo también previamente aquí si alante alias este tiene relación con los sharpen o lo nítido que
-
01:26:13se vean imagen no sé si ubican este concepto y los harmonics en a mayor número es mayor profundidad se ve más como más realista no de repente en cuando conforme empiezas a descender obviamente pierdes información
-
01:26:27pero las sombras se tienden a ser menos contrastadas y eso puede ayudar en ciertos casos por bueno como esto no lo he tocado pero lo que
-
01:26:35está ampliando aquí mario es que
-
01:26:38lo acabo de ver lo de advance no la había visto y este desingue la focal en vale entonces luego estar training esta es la clave para que
-
01:26:49empiece y aquí ya como le hemos metido nuestra carpeta con el csw y el pelé y va a saltarse el alineamiento de cámaras que
-
01:26:58lo hace cuatro veces de manera normal te lo saltas y ya directamente empiezas a ver el renderizado entonces esta es la otra que
-
01:27:07yo no he tocado en el último que
-
01:27:09he hecho no la toque
-
01:27:10esta última yo no la toque
-
01:27:12pero como dice mario aquí es darle decir pues pueda ponerle 500 lo voy a dejar por la noche renderizando pues lo va a poner 500 pero yo ahora para enseñámoslo aquí voy a hacer uno que
-
01:27:23es rápido y bastante resultón pero es es escaso para las fras que
-
01:27:29he visto y ya está ya es dejarle a la máquina yo lo que
-
01:27:39suelo hacer es dar a la roda el ratón para salirme del modelo e ir viendo un poco lo que
-
01:27:44va haciendo ahí tengo una poco una vista y ya puedes poder moverlo o sea en tiempo real cómo se va construyendo tu modelo y cuando vayas teniendo algo de referencia te vas acercando pero de momento
-
01:28:02es difícil ves las cámaras por ahí ahí estaría mi falle bien ahí está y hermano mime tiempo a cienza 3 divista te da el consejo de no superar un equinúmero de splasio no si tú lo
-
01:28:24supera más lento cuando lo va a visualizar en la web o el programa tiene problema de elaborar en la web porque
-
01:28:33porque
-
01:28:34de hecho lo hablaba también con mario de hacerlo en local si lo fuéramos a hacer para local tú lo abres con el exportado este de 3 divista en local lo mueve perfectamente no me refiero cuando
-
01:28:47tú cuando tú hiciste el modelo con 3 divista y lo ponen la web para verlo si el número de plat inside o en el tiempo de carga de modelo eso es por eso yo con traduzco
-
01:29:03el optimizar el modelo a que
-
01:29:05tenga menos splat cuando va a ir online eso son las las conclusiones que
-
01:29:18sacamos con todos estos inputs de entre 3 divista de 8 de olie de mario esto es un poco me Junje de todos los lados luego no he no he no le dado porque
-
01:29:35con tarda mogollón que
-
01:29:36es create es aquí tenéis lo que
-
01:29:38habéis hecho lo tenéis aquí vale este es el resumen de lo que
-
01:29:41le hemos dado a aceptar create escai model lo que
-
01:29:45te hace es te él te rellena el cielo si no lo has escaneado porque
-
01:29:49no hace falta escanear el cielo si no lo necesitas pero el programa te lo crea pero yo pero a mí me ha tardado cuando yo clica va esta imagen esta casilla tardaba bastante empezar y luego
-
01:30:03también viendo lo con vario creo y tres de vista te deja en la pestaña en torno generarle un cielo entonces salvo que
-
01:30:12sea muy expresamente imagínate es un interior en un interior pues no le vas a dar crear cielo no pero cuando es así un edificio y tienes un cielo pues le puedes poner pero luego a la
-
01:30:23hora de limpiar y tal y al ir a súper escladito de solo he visto más incómodo vale esperando que
-
01:30:41tres de vista nos va a hacer un aplicado suya para elaborar la imagen claro o tu o tiene alguna noticia no no no como aquí el más me va a entender el mi humor mario pero
-
01:30:55el más iluso es mario porque
-
01:30:58pues se cree lo que
-
01:30:59le dicen de el primer cuarto de años sacaremos tres de vista andas y siempre y nunca va a cumplir plazos de hecho esto desde la reunión que
-
01:31:11tuvimos con con José creo que
-
01:31:12era prometido es el escén sexta que
-
01:31:16liban a llamar luego la han llamado otra forma y no ha salido y estoy ya nos reunimos el año pasado y mira lo que
-
01:31:22estoy viendo ahora que
-
01:31:23has puesto ahí lo del escpc yo creo que
-
01:31:25eso es lo que
-
01:31:26me acaba de contestar Pablo no lo de hay otro modo en en la beta que
-
01:31:31es para optimizar un poco pero no es para comprimir yo creo que
-
01:31:35sin decirme lo ha sido que
-
01:31:36porque
-
01:31:37es lo único que
-
01:31:37he visto que
-
01:31:37han implementado la beta el escpc directo en tres de vista sí sí sí sí por ahí acaba descubrir ahorita platicando esto del súper esplato ahorita que
-
01:31:48pasemos que
-
01:31:49la versión que
-
01:31:50todos usamos es la 1 5
-
01:31:51cuando ya hay una 2 0
-
01:31:53que
-
01:31:53está en otro link a eso es lo que
-
01:31:55dijiste el otro día ¿no? aja no sé por qué cambiaron de dominio es para usar la 2 0
-
01:32:01es a través de otra valla lo está ya en el pc está haciendo la computadora estoy apenas ingresando sí bueno pues te paso el mando porque
-
01:32:09también yo me voy a tener que
-
01:32:11ir en breve y esta última parte es la que
-
01:32:13controlas tú así que
-
01:32:15yo lo dejaría grabando y nos metemos en tu ha seguido en en tres de vista del entorno de los armónics un poquito eso por encima porque
-
01:32:27al final lo que
-
01:32:28vemos tres de vista todavía le queda
-
01:32:29muchas cosas por implementar si te parece sí me conecto aquí mi computadora y también tengo una entrevista en unos minutos más pero es con mucho gusto por aquí compartimos y si necesitas que
-
01:32:45lo partamos en otro café y hacemos partimos de esa parte si quieres si pudiera ser de pudiera ser si quieres a lo que
-
01:32:54dedicarle tiempo ¿no? a lo que
-
01:32:56te dediquen
-
01:32:56por ahora si quieres pero pero como si lo pausaramos ahora para decir otro día retomamos justo desde super splat porque
-
01:33:04esa parte yo también estoy muy perdido y creo muy interesante antes de llevarlo a tres de vista de hecho el modelo que
-
01:33:12me pasaste tu limpio pesaba que
-
01:33:19estaba haciendo han ralentizado más así que
-
01:33:21he vuelto al al mío por por pelo por peso online sí en la calidad diferente o igual era igual porque
-
01:33:30de hecho es el que
-
01:33:31le pase yo y lo y limpio limpio impureza y tal pero lo que
-
01:33:35no sé por qué me los portaste en pelé y yo tenía el splat es que
-
01:33:40lo guardé la calidad completa para si querías
-
01:33:42tú seguir editando no comprimir antes claro correcto ver si me está haciendo igual vuelvo a coger el tuyo y lo cojo lo lo he exporto en el otro formato más ligero vale voy a hacer esa
-
01:33:57prueba a ver por el cine para mí que
-
01:34:03interesables de mi computadora creo que
-
01:34:05ya estoy por aquí ha conectado bueno les iguales comparto pantalla breve de este lado ahí se han sido ahí se ve así y vean mi pantalla ahí está verdad muy bien pues bueno hace unos días
-
01:34:38lanzaron la versión también de super splat este dos nosotros casi todos lo que
-
01:34:44hacemos es teclamos en google este super splat y nos abre esta versión de play canvas empieza a play canvas com
-
01:34:53super splat editor que
-
01:34:55es propiamente como un plugin una extensión de play canvas play canvas es bueno es un editor más potente para para generar moderos 3d o web y bueno en este editor que
-
01:35:08es el que
-
01:35:08normalmente usamos aquí podemos ver la versión que
-
01:35:12estamos utilizando que
-
01:35:13es la 1 15
-
01:35:15siquiera cuando actualmente ya existe esta otra URL que
-
01:35:20se llama super super splat pero el splat está seccionado por un punto y aquí podemos revisar que
-
01:35:29tenemos la versión 2 0
-
01:35:31cual la ventaja o la más importante de todas es que
-
01:35:40ya se puede guardar el proyecto anteriormente nosotros trabajábamos un plj que
-
01:35:46viene de post shot de luma o de cualquier otro programa y al momento de guardar pues todo se colapsaba o yo no había manera de continuar editándolo de esa forma que
-
01:35:56veníamos con el proyecto ahora ya podemos guardar el proyecto una vez que
-
01:36:02estamos editando en ese programa para continuar más tarde por ejemplo aquí lo que
-
01:36:07les mencionaba del dominio que
-
01:36:08ya el dominio que
-
01:36:09deben usar la URL que
-
01:36:11eran de utilizar es esta super splat editor para poder trabajar en la última versión ya ahora por ahí guillermo otro día nos compartía que
-
01:36:21se podía me digamos que
-
01:36:23enviarle al cliente modelo envía en formato html
-
01:36:28bueno si el NDA que
-
01:36:31tengan les permite pues podrían publicarlo directamente desde la página de super splat y compartir desde el modelo como uno que
-
01:36:39les envía bien a mañana de una de una iglesia que
-
01:36:41estaba por acá este en ejemplos con Marco Peña por acá que
-
01:36:46respondió y lo podrían ustedes compartir de esta forma sin tener que
-
01:36:51subirlo a su hosting ni ningún medio sino simplemente tenerlo en línea para enviar y revisar con el cliente posiblemente o lo que
-
01:37:01ustedes consideren o pueden ver se puede navegar bastante bueno el modelo y bueno no me preguntan cómo construyeron este modelo porque
-
01:37:10está bastante bien hecho todavía estoy investigando cómo lograba si fue con algún laida o fue con cámara o con algún otro medio
-
01:37:19Otro de las cosas pues bueno es esta comunidad que
-
01:37:21se abre justamente pues como yo les envía esta iglesia pues bueno ya hay una comunidad dentro seguramente en esa comunidad que
-
01:37:30no me he metido a baratips que
-
01:37:32nos digan cómo hicieron ese interior que
-
01:37:34me dio sus aron de cámaras entre otras cosas
-
01:37:38Otra de las ventajas es que
-
01:37:40ya también se pueden hacer animaciones dentro de super splat ahorita les muestro ya tenemos un editor de cámaras para poder producir vídeo a partir de nuestro modelo
-
01:37:49Esto normalmente se utilizaba más en postshot porque
-
01:37:54postshot inició digamos que
-
01:37:57integrándose mucho con la after effects para poder hacer producciones o virto producción entre otras cosas ahora en super splat ya se puede también este super splat a integrar lo que
-
01:38:08es el poder visualizar los modelos con real aumentado o real virtual cosa que
-
01:38:13pues ya saben 3 de vista nos decechionó a mí por lo menos hace unos días pensábamos que
-
01:38:18se podía todo prometía te decían que
-
01:38:21se podían integrar modelos 3d que
-
01:38:23en el menú de VR podías meter los modelos 3d y sus acciones si se puede efectivamente pero no se ven con los lentes meta quest
-
01:38:32entonces lo que
-
01:38:34mencionan es que
-
01:38:35si se puede pero no te dicen cómo lo único que
-
01:38:37te dicen es que
-
01:38:38no se puede desde la aplicación de meta entonces de momento super splat no es no es funcional para para viar a través de esas plataformas y lo último que
-
01:38:49menciona Guillermo que
-
01:38:50que
-
01:38:51se agrega el formato de ese peseta que
-
01:38:53es el formato que
-
01:38:54desarrolla ni antic a través de scan y verse es de momento el antecedente es que
-
01:39:00es el formato que
-
01:39:01trae una mejor compresión de modelos es decir una vez que
-
01:39:05no se super splat adoptar a él ese peseta posiblemente pudiéramos tener un modelo de menor menor peso y más eficiente para integrarlo a 3 de vista el paso inicial es que
-
01:39:173 de vista ya lo acepta a ver a qué ver si a ver a que
-
01:39:21ver cómo podemos convertir este PLI a ese peseta que
-
01:39:25él les mandaba un conversor para poder hacer lo más eficiente no entonces pues bueno este son las lo más importante para éste no checar que
-
01:39:35hay 2 dominios vigentes uno con una versión y otro con otra que
-
01:39:39usar este no bueno así si hasta aquí vamos bien bueno voy a importar alguna alguna escena algún PLI que
-
01:39:52tenga por aquí en este en mi escritorio en segundo para para editar bueno pues como todos saben el super splat pues bueno para lo que
-
01:40:02más le he encontrado yo utilidad es para poderlo limpiar limpiar un modelo es decir si editar quitarle todos los platos que
-
01:40:12están adicionales las nubes y dejarlo más líquido además de la posibilidad de de comprimir al momento de exportar este formato puntos plat o el PLI desde aquí desde export esos 3 que
-
01:40:27vemos por esta parte son los que
-
01:40:29poseen cierta compresión si yo simplemente guardo cómo que
-
01:40:33es lo que
-
01:40:34pasó con el truyo guiardo yo guardo cómo entonces me quedo
-
01:40:38con un PLI sin comprimir para poderlo seguir editando y una vez que
-
01:40:42ya lo tengo completamente editado ya me puedo dar la tarea a exportarlo en un formato con compresión de aquí sería ideal que
-
01:40:50encontraramos el spc tan nuevo que
-
01:40:52que
-
01:40:52acaba de integrar 3 de vista yo les escribí a lo de super splat y les dije que
-
01:40:57es cuando pero bueno no tengo respuesta todavía para saber si esto va a suceder o no la idea de este ejercicio pues era poder hacer como un ejemplo no de como como limpiar como ya optimizando
-
01:41:10nuestros modelos a través de esta plataforma para ello me voy a dar la tarea aquí de descargar un formato PLI que
-
01:41:19me encuentre para mostrarles entonces ¿qué puede hacer? En el srsco jl
-
01:41:37es su ascultar en el laptop pero por aquí tengo algunos algunos algunos aquí ya utilizados su press -plac para ir platicando un poco ya han tenido algún problema mal un este no sé el como moargen
-
01:42:14del espacio en los shortcuts los atajos combinación de teclado o algo yo creo que
-
01:42:20en lo que
-
01:42:21me vi corto era eso en lo que
-
01:42:23lo que
-
01:42:25vas a explicar ahora de mostrar el modo splatch y seleccionar los splatch para borrar no sabía cuáles borras si vería cosas raras y era muy fácil seleccionar los splatch pero claro veía no sé si la
-
01:42:38discriminación es ver la textura y lo que
-
01:42:41no ves textura y lo ves como splatch borrarlo esa es la discriminación no sé ni si me diría mi dificultad fue saber dónde borrar sin quitar lo que
-
01:42:53estáis detrás eso es porque
-
01:42:55la primera vez que
-
01:42:56lo mostraste Mario dijiste no, aparte de abajo por aquí por allá y digo pero es que
-
01:43:01hay splatch que
-
01:43:02van de abajo arriba y empezaste a borrar a lo loco vi que
-
01:43:07moviendo el modelo moviendo con el ratón aparecen desaparecen de alguno me pareció más fácil entender lo que
-
01:43:18quería
-
01:43:18borrar si hay un criterio también es como prueba y error no de saber cuáles mover yo me he basado mucho voy a importar este vez que
-
01:43:35me permite no sé qué es pero ya debe estar por aquí este abierto que
-
01:43:45puede funcionar no sé bien que
-
01:43:46es atento lo que
-
01:43:50tú estás mostrando si tú no sabe qué si ahora vamos decir que
-
01:44:00yo le decía a Mario primero que
-
01:44:04potshot es editor también o sea se supone que
-
01:44:08las cosas que
-
01:44:09se pueden hacer aquí y en potshot para editar y borrar se pueden en los dos lo que
-
01:44:15pasa que
-
01:44:15a Mario y es verdad le gusta más la profesionalidad de las herramientas que
-
01:44:20hay en super splatch que
-
01:44:22en potshot si es verdad pero el día que
-
01:44:25potshot mejor yo creo que
-
01:44:27la idea sería poder hacer esto en potshot sin tener cada subiendo a super splatch correcto o incluso la versión de 3 de vista que
-
01:44:38podrían ser otra igual un poquito para para entrar como en ese contexto de por qué uso uno y otro hace muy rápido acá nos estamos viendo potshot si no sé por qué no me permite seleccionar
-
01:44:53ahí no veo mi cruzor cuando están en pantalla Bueno, aquí en post -shot podemos ver de este lado un menú
-
01:45:04No se ve mi cursor, pero sí se ve que
-
01:45:05selecciona la cosa
-
01:45:07A ver, acá en la video llamada si puedo ver mi cursor, pero en mi pantalla no
-
01:45:13Bueno, tenemos la opción del grid, que
-
01:45:15son las opciones que
-
01:45:15nos maneja post -shot
-
01:45:17Nos muestra también la opción del centro del modelo, que
-
01:45:21es este guismo que
-
01:45:22estamos viendo aquí de colores
-
01:45:24Nos muestra las cámaras, que
-
01:45:25es la lineación, que
-
01:45:26esto es el CCEV, que
-
01:45:27podemos exportar o importar desde el Realty Capture
-
01:45:31En este caso está hecho en post -shot directo, de cada uno de estas íconos grises son las cámaras que
-
01:45:38estamos alineando
-
01:45:40Veamos también la nube de puntos, que
-
01:45:43es lo que
-
01:45:43se importa también de Realty Capture, cuando se hace este proceso que
-
01:45:47nos compartió guierno, pero que
-
01:45:49también aquí puede surgir de post -shot
-
01:45:51Y finalmente podemos ver el entrenamiento, que
-
01:45:54es propiamente el cruce de las cámaras, la nube de puntos y las fotografías, qué es lo que
-
01:46:01elevará el color a esta maya que
-
01:46:04estamos viendo
-
01:46:06También dentro de las herramientas que
-
01:46:08tenemos aquí en post -shot, pues hay muy pocas para limpiar realmente, tenemos nada más, este herramienta que
-
01:46:15es como una especie de cursor circular y es todo
-
01:46:20Y tenemos este herramienta que
-
01:46:23igual no le cansan a ver aquí, pero bueno, es otra herramienta para editar, pero bueno, esta muy buena, no me quiero profundizar, porque
-
01:46:31no puedo ver mi cursor, pero está alinitado de momento para poder editar un splat
-
01:46:38Ahora no estamos viendo nada, pero vean aquí, conforme yo me acercó, esta herramienta que
-
01:46:43les mencionaba ahorita es como si fuera un cubo, todo lo que
-
01:46:47está dentro de este cubo virtual, es lo que
-
01:46:49se puede borrar
-
01:46:50Y espacialmente, es algo que
-
01:46:52nos podría ayudar a que
-
01:46:54si yo selecciono algo de la manera general en post -shot, no seleccione lo que
-
01:46:59está detrás de, sino nada más lo que
-
01:47:01está dentro del cubo
-
01:47:03Entonces, esta está interesante, no le he usado mucho porque
-
01:47:06no me gusta la herramienta, pero lo que
-
01:47:08quiero concluir es que
-
01:47:09tiene pocas opciones para poder editar, no? Salvo esta, que
-
01:47:13está bastante buena
-
01:47:15Nadie, entonces
-
01:47:16Sí
-
01:47:18Adelante
-
01:47:19Márrate ahí, momento
-
01:47:21Este trabajo, tú, en su splat, lo hace para quitarle en torno, e poner otro modelo encima
-
01:47:30No digo para sobre para ponerme símos uno del otro dos modelos
-
01:47:40Sí, lo hago para tres cosas
-
01:47:44Una para quitar los plats que
-
01:47:48no se ven, que
-
01:47:50podamos este ahorrarle peso a la maya, sobre todo lo que
-
01:47:53está debajo, lo que
-
01:47:55puede estar acá debajo, que
-
01:47:56esto nunca se va a ver, y sugiere que
-
01:48:00se borramos cosas de acá abajo, sin que,
-
01:48:04bueno, con el criterio que
-
01:48:05les voy a plantear ahorita, de no afectar la nicidez de la maya, pues esto podría, podríamos optimizar el modelo, no? El segundo motivo es porque,
-
01:48:17de repente, no sé si les ha pasado, que,
-
01:48:20de repente, al navegar por el modelo, vemos con unas nubes que
-
01:48:24están flotando en nuestro modelo, que
-
01:48:26no nos gustan, no? Si se ven estas, todas estas que
-
01:48:28están aquí arriba
-
01:48:29Y estas nubes, pues le quitan ni tides al modelo, y también no se necesarias si nosotros borramos todas estas nubes, que
-
01:48:37fue lo que
-
01:48:37pasó con el modelo de Guillermo
-
01:48:39Tenía muchas micro nubes flotando en todo el modelo
-
01:48:42Este podría ser otro de los motivos por el cual usar su splat, el tercero pudiera ser, para lo que
-
01:48:50sugiere es Pietro, que
-
01:48:51es borrar un terreno existente, un edificio para poner otro, y el último sería para poder optimizar a través de los formatos de compresión, que
-
01:49:00tiene su splat, el modelo, que,
-
01:49:03por lo general, viene pesado, no? Ya he añadido otro Mario, lo que
-
01:49:07hemos estado comentando del Time Labs 4D para linear modelos
-
01:49:12Ah, correcto, sí
-
01:49:14Ajá
-
01:49:14El hecho de poder tener en su splat capas o layers de este lado, ven, aquí tenemos mi primer modelo, que
-
01:49:22es esta persona que
-
01:49:23es que
-
01:49:23hagania alguna vez, que
-
01:49:25es que
-
01:49:25bien decías Pietro cuidado, ¿no? Con lo que
-
01:49:27muestras
-
01:49:28Aquí podría haber más este modelo, que
-
01:49:32podemos superponer a linear y exportar con el mismo centro para poder tener lo que
-
01:49:38menciona Guillermo, no? Un interactivo en donde tengamos un antes y un después posiblemente
-
01:49:44Entonces, voy a exportar este para mostrarles, voy aquí a exportar el splat
-
01:49:54Y en este caso, el segundo modelo tendría una máscara inversa
-
01:50:00¿En cuál farborn, sí? En el segundo que
-
01:50:05tú le pones, tendría a revés al borrado
-
01:50:11Sí, claro, por ejemplo
-
01:50:13Moral centro deja el entorno
-
01:50:17Sí, es correcto, sería invertir la máscara para quedarnos
-
01:50:21justamente con el centro, o al revés
-
01:50:24Seleccionar algo hacia afuera y invertir
-
01:50:27Es ahí son de las formas que
-
01:50:28se pueden utilizar en su splat para poder seleccionar
-
01:50:32Ahora voy a decirle cuál es el centro
-
01:50:38Correcto, si quieres, este abro este modelo y les muestro las opciones
-
01:50:43A ver, voy a traer este que
-
01:50:51está como más sucio
-
01:50:53Ya encontré por aquí varios, varios modelos
-
01:51:05Ahí está
-
01:51:06Recordamos también que
-
01:51:09su splat se puede instalar a través de GitHub, de manera local
-
01:51:13Ahora está lo que
-
01:51:14estamos explorando es web, pero aquí en este link, este que
-
01:51:18les comparto igual y al final, en este blog, ustedes tienen la opción de descargarlo a través de GitHub y este poderlo ejecutar en web
-
01:51:30Por aquí debe estar la alternativa
-
01:51:34Ahora ahí alguien no se guiaron, ¿no? No decías que,
-
01:51:40de repente no podían publicar archivos de ciertos proyectos, pero siempre está la alternativa de descargarlo desde GitHub
-
01:51:52Aquí está el editor
-
01:51:55Es la comunidad de las que
-
01:51:56les hablaba
-
01:51:57Es super splat
-
01:52:00Pero no logro encontrar donde está
-
01:52:05Debo estar aquí en el video
-
01:52:08En este video
-
01:52:10En segundo, aquí en la descripción del video
-
01:52:14Y aquí está, ¿no? La opción de poderlo ejecutar desde su computadora es entender que
-
01:52:19tenerlo en línea por cualquier cosa
-
01:52:21Su internet no es bueno
-
01:52:23O tal vez no quieran publicar archivos o tengan la sensación de que
-
01:52:26esto se va a ir a alguna parte, ¿no? Entonces, a través de esta plataforma, aquí ustedes podrán descargar el software también para poder utilizar la manera gratuita
-
01:52:37Este no la he probado yo, pero bueno, me daré la tarea también a probarlo, ¿no? Esta parte
-
01:52:42Entonces, bueno, después de lo que
-
01:52:45estamos subiendo que
-
01:52:47es justamente ya cómo importa el modelo, lo primero que
-
01:52:51yo hago es alinearlo, es decir, si se fijan aquí, tenemos un grid que
-
01:52:56es esta malla
-
01:52:57Lo primero que
-
01:52:59hago es tratar de reorientarlo, es decir, verlo de manera lateral y frontal para poderlo rotar y dejarlo, digamos, conforme lo horizonte
-
01:53:12Para ello, pues me vas con este mismo que
-
01:53:14está del lado derecho
-
01:53:15Me puedo expresionar aquí en X, en en Z, o en Y, según lo que
-
01:53:20yo necesite hacer, esto me va a dar la garantía o la certeza de que
-
01:53:24yo estoy viendo lo de manera lateral y de forma ortogonal, no en perspectiva como cuando toco yo la pantalla, ¿no? Entonces, si yo presione aquí X, me puedo acercar con el cursor y yo no alcanzo
-
01:53:41a verlo de manera líquida, mi modelo, pero a través de este panel de transformación es que
-
01:53:47yo puedo subirlo o orientarlo en la posición, puedo rotarlo o puedo escalarlo
-
01:53:54No recomiendo que
-
01:53:54toque
-
01:53:55en la escala de momento, yo solo pueden hacer en 3 de vista, pero sí le recomiendo posicionarlo y rotarlo, según lo que
-
01:54:02necesiten
-
01:54:03Aquí, cuando ustedes hacen scroll down o zoom, pueden ver que
-
01:54:08aquí está la línea verde y la azul, que
-
01:54:13es algo parecido a lo que
-
01:54:14sucede con este mismo del lado derecho, esto nos representa el centro del espacio, lo mejor es que
-
01:54:20nuestro modelo esté siempre lo más cercano al centro y hace en el eje de las X, en el de las Z, también podemos ver aquí donde está el centro y cuando vemos el modelo en top,
-
01:54:33también podemos ver aquí donde se comporta, no sé si alcanzan a ver los colores de la retícula, ¿no? Aquí está el azul, el rojo, si me voy para acá, podemos ver lo mismo, pero en alzado
-
01:54:47en la azul y el verde, o de este lado en el verde y el rojo, ¿no? Entonces lo primero que
-
01:54:54yo hago es posicionarlo, es decir, aquí yo quiero subirlo, voy a tomar mi modelo desde aquí, selecciono la herramienta trasladar o mover, y hace aquí yo lo muevo manualmente, o que
-
01:55:10yo lo quiero subir desde aquí, ¿no? Y aquí podemos empezar a jugar, cómo subir el modelo en el espacio, ¿no? Entonces, me voy a, en un eje, me voy en otro eje y desde acá lo
-
01:55:23voy a linear, lo más cercano al centro, de hecho, si se fijan, cuando yo toco esta herramienta de trasladar, me aparece acá también el guismo, parecido el que
-
01:55:33tengo de la izquierda, y de esta forma, pues puedo intentar hacer que
-
01:55:37me coincida de ser posible, pues con los ejes que
-
01:55:41estamos viendo aquí, ¿no? En lo que
-
01:55:45sería el gris, por ejemplo, tengo mi flecha azul, coincide más o menos con lo que
-
01:55:50veo acá de este lado, y la verde más o menos con lo que
-
01:55:53veo de este lado, ¿no? Si yo muevo de alguna forma mi viewport, nuevamente regreso a la perspectiva, lo mejor es siempre estar trabajando sobre modo ortogonal, que
-
01:56:07sería presionando en estas ventanitas, nuevamente muy por acá, y lo alineo en el azul, en el rojo, y bueno, este sería como un primer paso que
-
01:56:18yo hago
-
01:56:19Otra de las cosas que
-
01:56:21también me resulta de la disculpa, Mario, ¿cuándo se centraste? ¿Cómo lo fija? ¿Cómo para congelarlo, prefieren? Sí, sí
-
01:56:34De hecho, no sé si se pueda, realmente, yo lo que
-
01:56:38hago es lo muevo y cambio de, digamos, que
-
01:56:42deselecciono esta función de trasladar
-
01:56:45Si te fijas, cuando lo tengo en naranja, es cuando yo puedo tocarlo, cuando lo des, deselecciono, ya no puedo hacer nada más que
-
01:56:53rotarlo, ¿no? Entonces, digamos que
-
01:56:56el hecho de desactivarlo es la forma en que
-
01:56:59tendría yo de congelarlo, o oficarlo, ¿no? ¿Cómo menciones? Sí, entonces
-
01:57:06¿Y por si yo te guste también para borrar los platos? Por ejemplo, abajo, ¿no? Esto es de acá, claro
-
01:57:15Sí
-
01:57:16Sí, sí, ahorita, de momento, lo estoy orientando, ¿no? Lo que
-
01:57:20sigue, va a ser borrar, empezar a borrar y a tener ese criterio para saber cuál es borrar y cómo hacerlo, ¿no? Bajo el esquema
-
01:57:26de splats o de puntos, que
-
01:57:30sería ver cómo tomar un criterio o otro
-
01:57:35Entonces, volviendo esta parte, yo ya posicioné mi modelo en el centro, y esto es mucho más rápido de lo que
-
01:57:42lo hice
-
01:57:43Para rotarlo, yo podría tomar esta parte de aquí de rotar, este mismo icono, y empezar yo aquí también a intentar alinearlo conforme la retícula, simplemente para
-
01:57:57para tener mi escena de trabajo, pues, preparada, ¿no? para lo que
-
01:58:03sigue
-
01:58:04Siempre puedo volver aquí y hacer ajustes, simplemente es algo que
-
01:58:08me gusta hacer, ¿no? Entonces, ya digamos que
-
01:58:11conforme la retícula, este grit que
-
01:58:14estenemos aquí, yo tengo mi modelo medianamente ajustado, ¿no? Conforme eso
-
01:58:20Entonces, incluso ustedes pueden darse cuenta, que
-
01:58:23están muy abajo o muy arriba, porque
-
01:58:26si yo aquí bajo mi modelo con la herramienta transformar, luego lo voy a ver la retícula, no sé si acercanse a ustedes a parcibirla
-
01:58:35Y yo empiezo a subirlo, la retícula, cuando mi modelo topa con la retícula está desaparece
-
01:58:43Entonces, si quiere decir que
-
01:58:45mi retícula está la mitad, y eso puede ser este bueno, ¿no? En cuanto la retícula desaparece, ahí puede ser un buen punto para yo tener mi empezar a trabajar con mi modelo ahora así a editarlo,
-
01:58:58¿no? Y a borrar lo que
-
01:59:00yo necesiten
-
01:59:00Entonces, pueden hacerlo como les decía desde acá, desde el panel de transformación, donde yo selecciono el modelo, y ustedes aquí vean giran el modelo, o lo pueden hacer desde acá abajo, donde tengo la herramienta rotar,
-
01:59:18que
-
01:59:18también puede ser como si se fijan abajo de la palabra rotar
-
01:59:24Aparece un número dos, que
-
01:59:25es el shortcut que
-
01:59:26tengo para hacerlo
-
01:59:27Si yo presione el número dos, de mi teclado aparece la función de rotar
-
01:59:33En el caso de trasladar o mover, si yo presione la tecla uno de mi teclado, aparece también la función de poderlo mover, ¿no? Entonces, pues bueno, lo bueno de Gauss, este de SuperSplat, es que
-
01:59:47tenemos pocos botones, y que
-
01:59:49incluso nos muestra por aquí los shortcuts para poderes de atenderlo, ¿no? Entonces, en la parte de abajo tenemos trasladar, tenemos rotar, tenemos escaladas
-
02:00:01el panel transformación sería exactamente lo mismo, ¿no? Entonces, bueno, este sería como como uno de los primeros pasos muy sencillos es ubicar nuestro modelo en el espacio con formal grif para para linearlo y empezar a
-
02:00:15trabajar con él, ¿no? Ahora, ¿qué queremos
-
02:00:18hacer con este modelo? Bueno, ahí al mejor lo que
-
02:00:22te preocupaba, Pietro, no es, oye, de la mejor yo no quiero borrar el horizonte, a mí me interesa el horizonte, no me quiero quedar
-
02:00:29solamente con el terreno, si no quiero conservarlo, lo mejor posible, lamentablemente este modelo, este nos apoyó por ahí, Marco, creo, si no estoy seguro, Marco, si, si, aquí nos faltó, en ese entonces no sabíamos, nos
-
02:00:48faltó haber hecho una órbita del terreno viendo más al horizonte para poder capturar lo que
-
02:00:54son las montañas, ¿no? Entonces, sabes, esas órbitas las tienen en la primera vuelta que
-
02:01:01me vi, lo que
-
02:01:02me volviste a mandar y me dijiste, la necesitamos más, más lejana, más arriba, lajada, o sea, creo que
-
02:01:10se muere, en la primera que
-
02:01:12yo hice, hice el splat y yo sí tengo cerros y todo, ya la segunda ya no le movís lo más te mandé las imágenes, excelente, bueno, nosotros realmente necesitábamos una órbita empicada, estoy igual, y las
-
02:01:27muestros como para qué, para que
-
02:01:29se utiliza, este, que
-
02:01:37no abre, aquí está, sí, nosotros digo para entender un poquito como para que
-
02:01:45se usa, no voy a ir aquí, este es el modelo que
-
02:01:50les enseñaba a ser ratito del ángel, aquí está el splat, esto lo que
-
02:01:54están viendo es un splat y este es un edificio que
-
02:01:57puse yo en 3D, todo esto que
-
02:01:59está acá es un splat y como pueden ver, no me interesa ver el horizonte ni las montañas, ni el cielo, ¿no? Si yo hago clic aquí, interactivo, aquí pueden ver el splat como gira y cómo
-
02:02:11se fusiona como mi modelo 3D, nuevamente aquí hago otro clic, puedo ver como todo lo que
-
02:02:18es el contexto está hecho con splat y bueno, ya aquí si yo quiero meterme a la torre, algún clic y me meto a la torre y empiezo a explorar los departamentos para ver el precio, para
-
02:02:29apartar, para ver no sé la perspectiva que
-
02:02:32tiene en el horizonte, en render, senté otras cosas, ¿no? Pero bueno, volviendo a esa parte, este, ahí pietro, lo que
-
02:02:40me interesa a mí y Marco, verá justamente tener este terreno que
-
02:02:45está aquí, este lote o como le llaman, este tierra, para poder escembrar un edificio y la parte del horizonte no me era relevante, ¿no? Entonces si eso no me relevante a mí, lo que
-
02:02:58yo puedo hacer es utilizar estas herramientas que
-
02:03:02si se fijan en post shot, nada más tenía 2, tenía la delazo, circular, tengo un cubo que
-
02:03:09si viene acá en post shot, no sé si lo han visto, tengo una forma de seleccionar en cubo, es decir, hay un cubo virtual que
-
02:03:16si yo le digo borrar, borrar lo que
-
02:03:18está afuera del cubo o adentro del cubo, pero no más, ¿no? Es muy parecida a este círculo que
-
02:03:24aparece aquí en super splat, entonces, sí, este círculo que
-
02:03:31aparece aquí, no sé si este cilindro o espera más bien, ¿no? Que en post shot tenemos un cubo y en super splat tenemos una espera, entonces pues bueno, allá nada más hay esas tres opciones, acá
-
02:03:43en super splat tenemos la opción de seleccionar con rectángulo, tenemos una forma libre que
-
02:03:50está, pues es la que
-
02:03:51más me gusta esta, pues vale, vale, por lo largo, pues la audio Mario, seleccionar con un trazo recto, si se fijan aquí más que
-
02:04:10encuentro donde se ro, pero donde va de nuevo, este es como un trazo recto, nada más que
-
02:04:22es complicado porque
-
02:04:24tienes que
-
02:04:24atinarle, ahí está, en donde empezaste es un trazo que
-
02:04:29puede ser, por ejemplo, para seleccionar una manzana y borrarla, justamente para seleccionar el terreno que
-
02:04:34necesito desaparecer, para poder sembrar un edificio o recortar alguna escultura o algún elemento que
-
02:04:41esté necesito, ¿no? También tengo la forma de seleccionar con una brocha que
-
02:04:46es bastante libre y esta brocha o este elemento, pues pueden ustedes, pues es lo más libre, ¿no? Ahora te les muestro el incluso también cómo pueden hacerlo al inverso, tiene la forma de seleccionar a través
-
02:05:01de una esfera, la esfera puede ser una vez que
-
02:05:07definen el radio, le ponen aquí set y lo que
-
02:05:12haces que
-
02:05:12selecciona lo que
-
02:05:13está dentro de la esfera como tal, ¿no? Si, como decía, Pietro, necesitamos que
-
02:05:18sea al revés, entonces yo me voy acá a la pestaña de arriba donde hice seleccionar y le pongo invertir y pues justo, ¿no? Sería lo contrario, ya sea donde el modo rectángulo, en el modo libre,
-
02:05:35en el modo recto, polígono, en el modo brocha o incluso en este modo esfera, que
-
02:05:40ahora lo que
-
02:05:41estamos seleccionando son los platos, ¿no? Mario, hola, se te equivocaste a la selección, ¿cómo la borra? O sea, para corregir, es con control, por ejemplo, imaginemos que
-
02:05:58esto que
-
02:06:00seleccione en amarillo es lo que
-
02:06:02quiero borrar, ¿verdad? Si yo quisiera extenderme un poco hacia la derecha, porque
-
02:06:09hay un par que
-
02:06:09me interesa conservar, yo presionando control y tal vez la brocha, vean, yo puedo deseleccionar algo, ¿no? Si yo simplemente he suelto control, puedo invertir, es decir, se pierde todo, porque
-
02:06:26cambié de herramienta, pero ahora mismo, ahora mismo, si tú quieres quitar las manchas amarillas, ¿cómo hace? Puedo, puedo simplemente cambiar de herramienta y tocar con otra, otra opciones, si yo tengo la herramienta brocha, puedo con
-
02:06:45control, presionando control, este justo, vamos borrar, no, ahí me quedó
-
02:06:52algo, también puedo hacerlo desde select, le puedo decir, acá no se invertir o nada, se fijan aquí, ahí que
-
02:07:02se llama Shift -A, la función, Shift -A es dejar de seleccionar cualquier cosa, también de seleccionar, pueden empezar seleccionando todo, y a partir del todo, empezar con control, elegir que
-
02:07:16es lo que
-
02:07:17no quiero conservar, vamos, entonces, se hay como varias funciones, pero no sé si esto sea lo que
-
02:07:25mencionas, pero sí sería desde acá o con control, ¿no? Rario, este vuelo a que
-
02:07:30altura fue, yo creo que
-
02:07:34fue no 120 metros, no marco, creo que
-
02:07:37sí, si van a recuerder, fue 90, 100 y 120, o algo así, más o menos, pero si estaba alrededor de 100 metros, y no, tú no ves el dron, ¿no? La verdad, no me acuerdo, yo
-
02:07:51creo que
-
02:07:51si no lo ves, o es un puntito de estar más concentrado en la cama, sí, sí, yo mucho veces lo lanzo, y pues no, me pierdo de vista, por mucho rato, bienvenida, sé que
-
02:08:04eso está en contra de las normas, pero sí, hoy en Mario te compartí por ahí el modelo del primer vuelo, que
-
02:08:14es así fue más arras, pero si es más erquita, y ahí sí se ve los montañas, ahí está, genial, gracias, gracias, no marco, por ahí lo voy a descargar, ¿no? Entonces, bueno, aquí una vez que
-
02:08:27alineamos, ya vimos más o menos las herramientas, ¿no? Recortar, vamos, brocha, yo puedo fusionarlas con control, puedo aquí quitarle pedazos a este, digamos que
-
02:08:41yo selecciono con brocha y luego le quiero quitar una porción con control, también puedo, ¿no? Quí quitarle secciones de lo que
-
02:08:50quiero borrar, recuerden que
-
02:08:52aquí el suprimir, pues es el que
-
02:08:53borra, aquí está bastante buena, cómo he evolucionado el software en línea, hablando de los software, que
-
02:09:00son a través de estas URLs, ya funcionan como si fuera una computadora, ¿no? También la combinación de cómo girar es con control y click derecho, yo puedo moverme en el espacio, que
-
02:09:14esto es clave, el hecho de que
-
02:09:15me pueda mover en el espacio para poder posicionarme, por ejemplo, en alguna zona que
-
02:09:21yo necesite, ¿no? Si yo me acerco y quiero posicionarme donde estás este coche, pues bueno, lo que
-
02:09:29tengo que
-
02:09:29hacer aquí es control y click derecho, y nuevamente acercarme, control y click derecho, el furo click derecho sugiere la herramienta de panear, también eso es clave, click derecho es panear, control click, click derecho es orbitar
-
02:09:48y prácticamente scroll sería, vamos, el poder acercarme, ¿no? Y así hago click izquierdo, pues eso de lo que
-
02:09:59me está sugiriendo es lo que
-
02:10:00yo tenga aquí marcado, ya sea mover, rotar, escalar, o que
-
02:10:10tenemos un control z, que
-
02:10:11eso sigue funcionando como en el software, si tú presionas control z es efectivo, o bien puedo presionar este botoncito, ¿no? Te tengo este lado, entonces bueno, una vez que
-
02:10:23tengo mi modelo posicionado esta forma, ya llega un punto en donde la retícula me estorba, no sé si la ven aquí, yo lo que
-
02:10:32quiero es empezar a buscar si tengo aquí algunos objetos flotantes que
-
02:10:36me estén, digamos que
-
02:10:38opacando mi modelo, de repente encontramos ciertas nubes flotando muy cerca en nuestro edificio, como en el caso de Guillermo, tenga tanta calidad del modelo, de repente pueda ver aquí, acá le decimos de mentores, como el
-
02:10:52Harry Potter, estos que
-
02:10:53vuelan, esos objetos oscuros, y son los que
-
02:10:57hay que
-
02:10:57detectar para poderlos borrar, pero si se fijan ahorita no tengo forma de detectarlos a nivel este, a nivel ojo, si yo selecciono de esta forma, vean incluso, yo ahora estoy viendo aquí una hiperbole que
-
02:11:12está a este lado, y no tengo forma de seleccionarla, es decir, la veo, la quiero borrar, pero no sé cómo hacerlo, no sé si les ha pasado, ¿no? Entonces para estos casos, les decía primero, voy
-
02:11:27a ocultar mi grif, que
-
02:11:29en este momento ya me estorbo, de lado derecho tengo opciones, y tengo muchas funciones incluso para configurar cómo es que
-
02:11:38visualizo mi modelo en el espacio, dentro de las que
-
02:11:40ahorita no necesito, es que
-
02:11:42me muestre la grif para pues que
-
02:11:45no me confunda con lo que
-
02:11:47estoy editando, todas estas líneas, aquí mi minimiso, y bueno, también otra de las funciones importantes del lado derecho, es que
-
02:11:57imaginemos que
-
02:11:58se nos perdió el modelo, se nos fue, porque
-
02:12:00le movimos, no sé, nos cuidamos, hicimos scroll, así muy rápido, tenemos esta herramienta que
-
02:12:07se llama resetiar cámara, si yo le pico, lo que
-
02:12:10hace es que
-
02:12:11me va a mandar al centro de mi modelo muy rápido, entonces yo me voy de nuevo, algo clica aquí, y me posiciona nuevamente en el centro del modelo, como para poder continuar, ¿no? Con un algún
-
02:12:24de con eso, Mario, que
-
02:12:26yo, claro, quería
-
02:12:27ver si se podía ver qué centro cogieca, lo coge el centro, no del modelo, sino de la escena, por eso te has hecho un trabajo de alinearlo al centro previamente, para esto, porque
-
02:12:40si no eso no te funciona bien, vamos a comprobarlo, lo voy a invertir, deseleccionar todo, voy a mover mi modelo acá no, acá está el centro del modelo, pero vamos a comprobar que,
-
02:12:58justamente se va al centro de la escena, ¿no? La que
-
02:13:00me ha parecido muy interesante el tiempo que
-
02:13:03se le dedica a lo que
-
02:13:04has hecho antes de centrarlo con la maya, con los ejes, para esto, en las herramientas que
-
02:13:09son muy útiles, correcto, digamos que
-
02:13:12aquí fue el centro de me coincidió, pero como saben ustedes, el mi modelo, el centro de mi modelo, yo necesito que
-
02:13:20sea este de aquí, no, este terreno, entonces, este, yo puedo aquí mover aquel
-
02:13:27centro de mi modelo, pudiera pudiera ser no este punto, sino vamos, acá está aquí donde está mi cursor, es el centro del espacio, del grir, lo voy a mandar al terreno, que
-
02:13:42sería ese de ahí, entonces lo voy a un clic, luego esto posteriormente es muy importante o te ahorra mucho trabajo de cara llevarlo a tres de vista, porque
-
02:13:51cuando le martan los límites de la cámara, ahí no sé qué, aquí el trabajo previo, bueno, aquí si hago un clic, me voy hacia fuera, presiono nuevamente este botón, y vean, me voy a mandar justo
-
02:14:03donde necesito, que
-
02:14:04es donde está el terreno, entonces bueno, aquí el grid no puedo desactivar, os te gracias Guillermo, si es importante mencionarlo, a partir de esto, también otra de las cosas importantes es este recuadro blanco que
-
02:14:21ven aquí, si este recuadro blanco que
-
02:14:25ven son los que
-
02:14:26son los límites de mis splats, fueran mucho más alto, quiere decir que
-
02:14:31acá tendría yo splats navegando, volando como si fueran basura, no sé, no necesito, entonces, por ejemplo, para que
-
02:14:39vean algo de esto, yo voy a borrar este splat que
-
02:14:42ven aquí, al momento de suprimirla, el terímetro de este recuadro blanco va a reducirse, entonces esto es bueno, porque
-
02:14:51entre ese vista, al momento que
-
02:14:53importamos, si importa el tamaño de este recuadro, pudiéramos tener mucha basura exterior, muchos plats perdidos y eso haría que,
-
02:15:05según lo que
-
02:15:05nos le mencionan a Guillermo, que
-
02:15:07nuestro modelo perdiera calidad o se viera con errores al momento de visualizarlo
-
02:15:12Entonces, hay que
-
02:15:13mantenerlo compacto, ¿no? Todo es lo que
-
02:15:14es este contenedor que
-
02:15:16estamos viendo aquí en blanco
-
02:15:17Recuerdo que
-
02:15:18hubo un momento que
-
02:15:19hiciste en una última café, que
-
02:15:21decías que
-
02:15:22te había de fraudado, porque
-
02:15:23al hacer todos los procesos aquí, al ver tu modelo bastante bien y llevarlo a tres de vista y ver que
-
02:15:29perdía calidad
-
02:15:31Entonces, lo consulté con tres de vista y era la respuesta de que
-
02:15:33además le mandé el modelo de ejemplo y me mandó el pantalla y se veía cómo ese cubo era gigante y el modelo era un garbanzo en una de las esquinas
-
02:15:44Entonces, pasar estos procesos del impiado para dejar más o menos así y a tres de vista ya no hay ningún problema
-
02:15:51Era porque,
-
02:15:51aunque
-
02:15:52fuera eso, un splat suelto, pero muy, muy, muy lejos del modelo, ya hace que
-
02:15:56el modelo sea grande y eso tres de vista hace como una especie de compresión y dice, ¡ah, voy a quitar información! Y se ve realmente
-
02:16:05¿Cómo se ve visualiza el cubo? Esa cubo, este cubo es automático
-
02:16:11Si yo no estoy haciendo nada, si absolutamente no tengo nada seleccionado
-
02:16:17Seguramente en el árbol de la izquierda de escena este en el manayer, si tuvieras dos seguramente con si seleccionas el segundo se cambia el cubo, seguramente, trae otros si quieres
-
02:16:29Podemos probarlo, claro, importar pelellé, me voy a traer un modelo de escritorio
-
02:16:35Además tendrías sentido para ver cuál estamos
-
02:16:39Correcto
-
02:16:40¿Qué es el valor que
-
02:16:41tiene en su splat de poder importar varios modelos, alinearlos, escalarlos o fusionarlos incluso? Y los deberes que
-
02:16:48tenemos son que
-
02:16:50yo descubrí que
-
02:16:51en Jet Hub había el super splat para hacerlo local, pero yo no conseguí, pero se supone que
-
02:16:56se puede
-
02:16:58Correcto, aquí estoy importando este splat nuevo para ver cómo se comporta y ahí es lo que
-
02:17:08mencionas, Pietro Talvés, es el modelo que
-
02:17:10está seleccionado, es el que
-
02:17:12conserva estos márgenes blancos, que
-
02:17:16son los que
-
02:17:17delimita en la escena
-
02:17:19Y en este caso, Mario, ¿por qué no borra los platica y el regador? Sí, sí, sí, sería lo que
-
02:17:26procedería a hacer, ahorita borrar todo eso que
-
02:17:30está contaminando alrededor, que
-
02:17:32nada más primera peso y no necesito, no? Sobre todo para una escena como esta, que
-
02:17:37siempre va a estar viendo hacia abajo y que
-
02:17:40si se supone que
-
02:17:42todo esto es una órbita, pues mi modelo podría ser redondo, no? Podría ser recortado por una esfera y pues finalmente lo que
-
02:17:50está atrás no lo necesito, pero en el caso es como del guierno que
-
02:17:54si quiere conservar el contexto, tal vez la situación sea otra, no? Creo que
-
02:18:00no me lo importó por lo motivo, esto va viendo aquí que
-
02:18:04no me importó otro modelo, pero bueno, si quieren, pues cuando continuamos, lo intentamos
-
02:18:10Bueno, entonces, la necesidad de ya tenemos acá el selector, tenemos el panel de transformación, del lado derecho, tenemos este configurador para poder prender, apagar el grill, para que
-
02:18:24se incluso hacer que
-
02:18:25las escenas se muevan más rápido, más lento, en fin, varias funciones que
-
02:18:31tienen que
-
02:18:31ver más con video
-
02:18:35Interesante es la parte de recetear la cámara y este que
-
02:18:40es como un summe extens que
-
02:18:42acá le llamamos en carto, que
-
02:18:44es prácticamente lo contrario a irte al centro de la escena, sería irte al total del modelo, no? Esto nos puede ayudar mucho para enterarnos si nuestro modelo está gigante, como decían Guillermo, que
-
02:18:58pudiera hacer de este tamaño, cuando nada más tenemos un punto en el espacio, pero nuestro punto interés es este
-
02:19:06Entonces, este summe extens nos ayuda a entender si estamos de qué tamaño nuestro modelo en general
-
02:19:11Bueno, dentro de las herramientas que
-
02:19:15les mencionaba ahorita para poder seleccionar nuestro, pues vamos todos lo que
-
02:19:22queremos
-
02:19:22editar o borrar, creo que
-
02:19:24este modelo no es tan bueno para lo que
-
02:19:26quiero explicar ahorita de lo cambio
-
02:19:28Quiero empezar a encontrar esas pequeñas
-
02:19:31nubes que
-
02:19:31están aquí, digamos, contaminando lo que
-
02:19:34está alrededor del terreno que
-
02:19:38necesito para poder localizar Splats que,
-
02:19:42de repente, no son fáciles seleccionar, como ya lo veíamos ahorita, de este lado, voy a aquí agirar, vean, esto no es fácil seleccionar, tenemos dos formas
-
02:19:54Por el lado, podemos exhibir los puntos que
-
02:19:57esta es la forma más profunda de poder burrar algo, es decir, cada punto que
-
02:20:03vemos aquí azul es el centro de un Splat, lo cual es como arrancar el problema de raíz, ¿no? Si yo hago esto, va a ser contundente que
-
02:20:12yo borre Splats en ese entorno, vamos en esa selección, voy a deseleccionar, por ejemplo, vean, no sé si alcanzan a ver este punto que
-
02:20:23está aquí, ahí es como parte del criterio, el visualizar todos los puntos flotando en el espacio, que
-
02:20:33nosotros sabemos que
-
02:20:34no son parte del modelo y no van a estar afectándolo, es la mejor forma de identificarlo, entonces yo inicio siempre activando los plats para visualizarlos a través del punto que
-
02:20:46es el centro de cada Splat y de esta forma, estoy seguro que
-
02:20:50al momento que
-
02:20:51yo borre esto, no voy a afectar la calidad de mi edificio, entonces yo puedo ir navegando con control y clic derecho para explorar todos esos puntos, que
-
02:21:02ya de manera detallada, ahorita estoy haciendo lo de manera como ejemplo, podría yo ir borrando esos puntos en el espacio que
-
02:21:14no necesito, pero sobre todo que
-
02:21:16tengo la certeza de que
-
02:21:18están flotando y no son parte de mi modelo, no sé si logran verlos por ahí, aquí están tres puntos, acá está otro, acá está uno más y esa es una forma de abordar, si yo me
-
02:21:31acerco mucho más a este edificio suponiendo que
-
02:21:34ese es el objeto de estudio, yo puedo también seguir navegando alrededor de él y todo lo que
-
02:21:40está flotando afuera es seguro que
-
02:21:43no lo necesito, ese será mi primer criterio, el segundo criterio es una vez que
-
02:21:47yo termino, yo puedo deseleccionar esta característica y seleccionar esta otra, entonces aquí ustedes pueden ver splats que
-
02:21:58antes yo no veía en su centro, si se fijan aquí, yo no veo el centro de este splat, por lo tanto no puedo borrarlo, si yo deselecciono esto tampoco lo puedo seleccionar de una manera natural
-
02:22:10con cualquiera de los métodos de selección de la parte inferior, sin embargo si selecciono este splat mode, vean que
-
02:22:18fácil es seleccionar cada uno de estos, de estas manchas gigantes, cuál es el problema de esto que
-
02:22:25pueden ser manchas que
-
02:22:27contribuyan a mi modelo, es decir, si yo de repente borro algunos de estas splats podrían estar quitando la resolución de modelo que
-
02:22:36yo quiero cuidar, pero bueno también aquí un criterio, si se fijan los splats son de diferentes colores, hay unos blancos, hay unos naranjas, pero en este negro y otros grises, entonces los negros son los más
-
02:22:51grandes, los que
-
02:22:51están así invadiendo a mi incluso toda la escena y que
-
02:22:55incluso cuando yo me meto a tres delistas pudieran generar con una especie de pasidad negra dentro de mi modelo, entonces pues lo que
-
02:23:02yo sugiero siempre pues borrar todos los que
-
02:23:07tengan esta escala, sobre todo que
-
02:23:09son más gruesos, vean de esta forma, es mucho más fácil borrar, pero sobre todos los que
-
02:23:15son de color negro que
-
02:23:17son enormes y pueden estar afectándome algún punto de vista de mi escena, vean si me hago para atrás, podemos ver que
-
02:23:24los que
-
02:23:25son más obscuros incluso son los más grandes, pero Mario, ¿tú crees que
-
02:23:29las llegas a conclusión del color? Yo creía que
-
02:23:32cada splat es del color de la textura que
-
02:23:34está generando, es decir, el grosor de la línea de la churada y también los negros, digamos que
-
02:23:50me ha contribuido, si tienes un punto que
-
02:23:52puede ser de dependiendo el color según el ángulo en que
-
02:23:55se vea, porque
-
02:23:55así es como funcionan los splats, pero por lo general los que
-
02:23:59son negros son con los que
-
02:24:01he tenido más conflicto, porque
-
02:24:02son los que
-
02:24:03me han obstruido al momento de yo intentar visualizar, vamos como
-
02:24:09Esa que
-
02:24:10está aquí, quizá tiende a eso, eso también me salían a mí, y eso es lo que
-
02:24:16yo tenía la duda, de si eso es directamente un boom borrar, si veo ahí un disco, pero en el suelo no veo el disco, veo solo ese disco, ese disco fuera, ya está, ¿no? Sí, ve
-
02:24:27lo donde está, está incluso debajo de todo, eso no contribuye a nada, otra de las características podría ser borrar de acá, de abajo para arriba, tratando de que
-
02:24:39le que
-
02:24:40no llegue a pigmentar de amarillo mi modelo, ¿no? Entonces esto también puede ser
-
02:24:47Ahora sí que
-
02:24:47hasta dónde? Claro, pues bueno, yo creo que
-
02:24:50podría la pena siempre estar inspeccionando, ¿no? El hecho de que
-
02:24:53cuando yo seleccione splats, pues no no alcancen a a subirse, no, a la superficie, no de modelo
-
02:25:00Realmente de un modo de selección o de otro, va a borrar lo mismo, ¿no? Lo que
-
02:25:07pasa que
-
02:25:07es lo que
-
02:25:07tú has dicho, el ojo humano no vamos a ver, entonces nos ayuda el verdadil modo disco, pero realmente lo cuando tú borras de la otra parte está borrando también así, discos, ¿no? La imagen está formada
-
02:25:21por discos
-
02:25:22Correcto, sí, pero aquí lo estamos viendo ya sea desde el centro, si te ficas con esto, no vemos acá nada de información, que
-
02:25:32esto nos puede contribuir justo por lo que
-
02:25:34les mencionaba, ¿no? Que yo activo este primero para saber que
-
02:25:38los discos o los splats que
-
02:25:43están aquí en estos puntos no contribuyen a lo de arriba, ¿no? Por ejemplo, esto estoy seguro que
-
02:25:48no contribuyen a mi modelo, ¿no? O sea, sí estamos vinculando en punto
-
02:25:52Así si nos aseguramos que
-
02:25:53no quitan nada de arriba, ¿no? Si el punto azul está abajo, no nos afectar, correcto, vale, vale
-
02:25:59Estamos por periterio, yo no solo acercarme tanto, por cualquier cosa, pero sí, si es lo que
-
02:26:06sí puedo estar seguro es que
-
02:26:07esto no contribuye a todos esto que
-
02:26:09está aquí, mi interno se han puesto de luz, ¿no? Eso seguramente no de contribuir, ¿no? En mi modelo, ya todo lo demás que
-
02:26:20veamos aquí, este especial o pasidad del splat, cuando yo lo activo, lo que
-
02:26:26va a pasar esto es que
-
02:26:28cuando yo gire con mi cámara y atraviesa este pérbule, me va a generar como una especie de vinieta, ¿no? Y eso, de repente suele ser molesto en los modelos, entonces, pues sí, igualmente a criterio, yo
-
02:26:43tomaría decidiría burrar los que
-
02:26:46no me sirvan, pero sobre todo aquí vean, este que
-
02:26:49está aquí, este negro, la la cansa a ver, este, yo si interesa vista abrir a este modelo y e hiciera esto, aquí alcanzamos a ver primero una pérbula negra que
-
02:27:02va a generar una pasidad sobre mi terreno, y por otro lado, vamos a ver, voy a ir cambiando con control, vean, ahí están, ¿no? Todos estos son puntos flotantes que
-
02:27:14no contribuyen más que
-
02:27:15a contaminar mi modelo, estos que
-
02:27:17están aquí, entonces estos también son los puntos que
-
02:27:20se van, ¿no? Y esto fue lo que
-
02:27:21dice con el modelo que
-
02:27:22me compartiste, lo calizar todos estos splats flotantes, que
-
02:27:27están en el cielo para poder limpiar bien el horizonte, y que
-
02:27:32cuando yo pase o esté orbitando por el modelo que
-
02:27:35necesito visualizar, pues no se contraamine con estas manchas, ¿no? Que esta mancha, pues este es muy evidente, ¿no? Va a ser pequeñita,
-
02:27:43va a ser como una basurita flotando, pero si esta mancha fuera gigante, tendríamos un bello negro sobre nuestro modelo, un momento de ahoritarlo entre ese listo
-
02:27:52Mario, sí, los plat y pérbule, empiezan del terreno, ¿no? Ajá, ¿cómo tú sabes que
-
02:28:09borrando no va a borrar algo en el terreno? Sí, bueno, primero lo que
-
02:28:15me hago es justo como que
-
02:28:16me mencionaba, ¿no? Me aseguro de borrar, primero, editar mi modelo con los puntos azules, todo lo que
-
02:28:23está aquí parece como la nube de puntos justo, ¿no? Pero cuando yo me cambio para acá, en este modo lateral, pues todo esto que
-
02:28:33está abajo, estoy seguro que
-
02:28:34no es el terreno, ¿sí? Porque
-
02:28:36estos son los centros, específicas, ¿a qué cómo empiezan a construirse en según lo que
-
02:28:40selecciono? Cada splat tiene su origen en estos puntos, y esta forma, o yo estoy seguro que
-
02:28:46no estoy afectando a mi terreno
-
02:28:49Entonces, digamos que
-
02:28:51la selección primero es de esta forma, una vez que
-
02:28:54termino de editar y si aún así veo manchas al momento de ahoritar en mi terreno, lo que
-
02:29:01sigue, ahora sí sería detectar y pues sí, si tengo que
-
02:29:09borrar uno que
-
02:29:10incluso contribuye a mi terreno pero que
-
02:29:13me estorba, pues lo borró, ¿no? Porque
-
02:29:15al momento de que
-
02:29:17yo pase por arriba de él, va a generar una opacidad sobre el modelo que
-
02:29:21lo va a ensuciar
-
02:29:22Ahí ya sería criterio, pero en general, sí, por lo general, siempre tienden a hacer recolor negro o de esas manchas que
-
02:29:31más este contaminen
-
02:29:37Entonces, aquí estoy movida ir acá, que
-
02:29:40está un poco más nítido
-
02:29:43Bueno, aparentemente estoy hasta limpio o siempre estuvo limpio, pero cuando yo activo los splats y empieza a buscar navegando en la escena de abajo hacia arriba, voy a encontrarme por aquí algunos flotando, ¿no? Entonces, esos
-
02:29:59son los que
-
02:29:59yo, raría, todos los que
-
02:30:02me encuentro flotando, también hay unos que
-
02:30:03son lineales, vean este de aquí, la cáncer a ver, estos generan las líneas verticales en terras y vista que
-
02:30:11parecen errores, son las líneas que
-
02:30:13destellan conforme giras el modelo, y no sé si les ha pasado, pero me imagino que
-
02:30:18les va a pasar en el humo momento, también hay que
-
02:30:20detectarlas, son splats muy estestirados, muy alargados y que
-
02:30:25aparentemente no estaba ahí, si yo quito esto, no hay manera de ah, y por ejemplo por una otra vez los splats por fi, y el edificio esté que
-
02:30:35tenemos en pantalla la izquierda marrón, no marrón este naranja, tiene como en toda la fachada discos que
-
02:30:42salen, ahí también, no el marróncito, el elección, bueno, así este también, pero vamos, es cualquiera de esos discos que
-
02:30:48están en la fachada, eso es en principio a forma parte de la textura, ¿no?, o sí, pero también si te fijas si yo les dejo los splats así alargados, me va a generar también una pequeña
-
02:31:03nube, ahí se alcanza a percibir como si fueran los destellos, son 6x, no, yo podería también tomar la decisión de borrar los más grandes que
-
02:31:12como te mencionaba por el general suelen ser de color negro, o los más gruesos, que
-
02:31:17son los que
-
02:31:19son más grandes, entre más delgada la línea es que
-
02:31:22son más pequeños
-
02:31:22o más finos, y estos que
-
02:31:24son así incluso de color negro, vean, incluso el horizonte, pues demuestra que
-
02:31:28son los que
-
02:31:29los que
-
02:31:30los que
-
02:31:30no necesitamos, yo en tu modelo llamo también lo que
-
02:31:33hice pues fue borrarle algunos como para tratar de afinar un poquito más este aquí va a haber que
-
02:31:40hacer un criterio de pende para cada proyecto presupuestar, porque
-
02:31:43estos son unas horas ahí de limpieza, cuanto le vamos al cliente a depurar, porque
-
02:31:49me parece eso, puedes ir a un nivel que
-
02:31:51va a ser más esto que
-
02:31:53el limpiado que
-
02:31:55el escaneado, por ejemplo, y eso no puede ser
-
02:31:59Si es, si se supone un buen tiempo, poder este, poder detallar muy bien el modelo, voy a ver si alcanza abrir este, que
-
02:32:08están, este es por más mario, o de lo, tú creo que
-
02:32:10tenías ahora una entrevista, has dicho, yo me tengo que
-
02:32:13ir, si quieres que
-
02:32:14sea un momento para pararlo aquí y retomamos o si queréis
-
02:32:18continuar, yo no tengo ningún problema
-
02:32:21Yo creo que
-
02:32:21esta vez sí, tú sí me gustaría separarlo para continuar en otra sesión y mostrarles como como detallar el modelo, ¿no? Es un modelo sintético, ¿no? Incluso con un modelo que
-
02:32:33tú hayas dicho, mira, este está perfecto para esto y te damos tiempo que
-
02:32:37lo tengas preparado y yo creo que
-
02:32:39está aquí, sólo nos faltaría el 3 de vista, pero retomamos volviendo esto a ver con otro modelo que
-
02:32:47tú, que
-
02:32:48tú elijas, si te parece
-
02:32:50¿De acuerdo? Sí, me parece muy bien
-
02:32:52Yo creo que
-
02:32:53pueda estar aquí ahí bastante para diferir
-
02:32:55No, pero espero una última pregunta, claro
-
02:32:59Adelante
-
02:32:59Mario, tú dijiste que
-
02:33:03se puede sembrar un edificio en un otro modelo, ¿no? Ahora aquí
-
02:33:10Ahora tengo aquí la posibilidad, bueno, tengo un terreno vacío, pero el piteto es un rendering
-
02:33:20¿Se puede sembrano un rendering dentro de un modelo 3D? Sí, sí, sí, se tendría que
-
02:33:27construir un splat sintético le llaman, que
-
02:33:31sería a ese modelo 3D que
-
02:33:34tiene el arquitecto, pedirle que
-
02:33:36haga lo mismo que
-
02:33:37hacemos nosotros con el drone, que
-
02:33:39saque
-
02:33:39muchos renders alrededor del modelo para fúdelo renders